El economista Sachs cuestionó el papel de Estados Unidos para el equilibrio macroeconómico

El economista Sachs cuestionó el papel de Estados Unidos para el equilibrio macroeconómico

NoticieroDiario | Argentina | Thu, 24 Nov 2022 10:40:24 +0000

Sachs estuvo en las Jornadas Monetarias y Bancarias organizadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Foto: @EestiPank El director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, Jeffrey David Sachs , cuestionó el papel de Estados Unidos para sostener la salud de la macroeconomía internacional en los últimos diez años, con el consecuente impacto que genera esta política económica países en desarrollo.

El académico instó a la Argentina a plantear estos desequilibrios en el marco del G20 ya que a su juicio la 'cooperación' de las economías centrales es fundamental en un contexto macroeconómico 'grave', que posiblemente se agrave en el corto plazo.

#ConferenciasBCRA | Jeffrey Sachs cierra el primer panel con su presentación sobre 'El papel de la diplomacia en el desarrollo sostenible'. Están moderados por @jorgecarreraok y @carreras_mayer.▶️ https://t.co/cZQ3Tnom93 pic.twitter.com/kdzr8ug9ku

- BCRA (@BancoCentral_AR) 23 de noviembre de 2022
Sachs hizo estas declaraciones en las Jornadas Monetarias y Bancarias organizadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

'El problema de Argentina es su reputación, no su realidad. Si comparas los balances fiscales de Argentina y Estados Unidos, yo preferiría tener el de Argentina, con menos deuda y menos déficit', dijo Sachs.

De hecho, admitió que si de esos balances se sacara el 'nombre de Argentina' nadie se preocuparía mucho.

'El problema de Argentina es su reputación, no su realidad. Si comparas los balances fiscales de Argentina y Estados Unidos, yo preferiría tener el de Argentina, con menor deuda y menor déficit' Jeffrey David Sachs
Para el académico estadounidense, el mundo vive 'la principal crisis económica desde principios de la década de 1980, ahora con una guerra peligrosa, por lo que es fundamental que las instituciones financieras internacionales brinden mayores préstamos a los países que realizan inversiones estructurales, por ejemplo, en energía verde'.

'La crisis mundial corre el riesgo de salirse de control y no veo voluntad en los mercados de capital para cooperar ', advirtió Sachs.

En cuanto al comportamiento de los mercados y organismos multilaterales de crédito para promover mejores condiciones ambientales, indicó que 'es necesario el financiamiento a largo plazo con tasas bajas, pero los países ricos no hacen nada por la transformación energética'.

'El problema son las altas tasas de interés, me gustaría que el BID y la CAF multipliquen por diez su financiamiento para energía verde. Alguien debería decirle a Estados Unidos que generó el 20% de este desastre y, por lo tanto, debe hacer algo al respecto. eso', enfatizó el economista.

Como concepto global, más allá del fenómeno ambiental, proponía una 'reforma del sistema monetario y financiero porque el acuerdo de Bretton Woods (que impulsó la creación del FMI y el Banco Mundial tras la Segunda Guerra Mundial) llegó a su fin '.

'El sistema de deuda es injusto y debe arreglarse, por lo que el G20 debe pensar en grande porque se necesitan nuevas disposiciones monetarias y financieras' Jeffrey David Sachs
'El sistema de deuda es injusto y hay que arreglarlo, por eso el G20 debe pensar en grande porque se necesitan nuevas provisiones monetarias y financieras', reflexionó.

Por su parte, el exsecretario ejecutivo adjunto de la CEPAL, Mario Cimoli, instó a repensar nuevas políticas de desarrollo, a partir de cambios de estrategia en distintas regiones , mientras América Latina 'se duerme en debates'.

En este debate, las condiciones estructurales de la región 'son muy débiles y habrá una gran presión de las economías centrales para volver al modelo de los años 70/80'.

Por eso, en ese contexto, Cimoli propuso no sólo analizar temas 'distributivos y fiscales', sino también 'recomponer las inversiones con un aumento de la productividad, lo que representa una nueva política de desarrollo'.

Por su parte, Jayati Ghosh, profesora de la Universidad de Massachusetts Amherst, subrayó la importancia de gravar con más decisión la 'riqueza de los ciudadanos con mayores ingresos, así como las multinacionales'.

También sugirió que los inversionistas regionales en litio no solo impulsen su 'extracción, sino que también se comprometan a transferir tecnología'.

Finalmente, el brasileño Luiz Pereira da Silva (director general adjunto del Banco de Pagos Internacionales) dijo que 'los bancos centrales deben ser duros con el problema de la inflación , porque corremos un alto riesgo de tener una inflación alta durante un largo período'. .

Las sesiones continuarán el próximo miércoles con la participación de Humberto Colmán Castillo (director del Banco Central del Paraguay), Roger Edwin Rojas Ulo (presidente del Banco Central de Bolivia) y Julio Velarde (presidente del Banco Central del Perú).

Cayó deuda en el mundo, pero advierten mayor carga de intereses

Cayó deuda en el mundo, pero advierten mayor carga de intereses

Los países de África y América Latina están especialmente expuestos a altos niveles de endeudamiento. La deuda de la economía global continuó con su tendencia a la baja en el tercer trimestre del...

El Gobierno autorizó garantías a Enarsa para la compra de gas a Bolivia

El Gobierno autorizó garantías a Enarsa para la compra de gas a Bolivia

Las plantas de gas bolivianas seguirán exportando a Argentina con una cadena de pagos garantizada de 45 días. El Gobierno autorizó el otorgamiento de garantías del Tesoro Nacional para operaciones...

El Ministerio de Comercio puso en marcha el Observatorio de Precios

El Ministerio de Comercio puso en marcha el Observatorio de Precios

Foto: Alejandro Santa Cruz El secretario de Comercio, Matías Tombolini , encabezó la tarde de este martes el lanzamiento del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios ,...

La OCDE advierte de la desaceleración económica mundial en 2023

La OCDE advierte de la desaceleración económica mundial en 2023

El organismo con sede en París estima que la inflación en las principales economías promediará 9,4% anual este año para luego caer a 6,6% en 2023 y 5,1% en 2024./Foto: AFP La Organización para la...

La OCDE mejoró las proyecciones de crecimiento para Argentina

La OCDE mejoró las proyecciones de crecimiento para Argentina

El organismo con sede en París estima que el PIB aumentará 0,5% en 2023 y 1,8% en 2024. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) modificó este martes al alza la proyección...

La Anses aumenta asignaciones familiares en 15,62%

La Anses aumenta asignaciones familiares en 15,62%

La Resolución 258/2022 ya fue publicada en el Boletín Oficial. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de...

El intercambio comercial de octubre dejó un superávit de US$ 1.827 millones

El intercambio comercial de octubre dejó un superávit de US$ 1.827 millones

La facturación por ventas al exterior ascendió a US$ 7.901 millones. El comercio de octubre dejó un superávit de US$1.827 millones , superior a los US$1.615 millones de igual mes de 2021, informó...

Edesur confirmó que saldrá a la venta por un plan global de desinversión de Enel

Edesur confirmó que saldrá a la venta por un plan global de desinversión de Enel

La distribuidora de energía eléctrica para la zona sur, Edesur, confirmó que saldrá a la venta. Foto: Archivo La distribuidora de energía eléctrica para la zona sur del Área Metropolitana de Buenos...

Argentina Programa 4.0 abre su convocatoria

Argentina Programa 4.0 abre su convocatoria

'El Programa Argentina 4.0 es el programa de inversión en formación más ambicioso de los últimos tiempos', dijo el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk. El Ministerio de Economía...

Casi 77.000 personas se apuntaron a capacitarse en Argentina Programa 4.0

Casi 77.000 personas se apuntaron a capacitarse en Argentina Programa 4.0

Argentina 4.0 abarca diferentes lenguajes de programación y temáticas. La Secretaría de Economía del Conocimiento informó que 'más de 76.500 personas se inscribieron para capacitarse en programación...

Aprobaron financiamiento de CAF por hasta US$50 millones

Aprobaron financiamiento de CAF por hasta US$50 millones

Brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego./Foto: Prensa.El Gobierno aprobó el modelo de contrato de préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por hasta US$ 50 millones para financiar...

Diputados analizan proyecto de mayor autonomía para la Unidad de Información Financiera

Diputados analizan proyecto de mayor autonomía para la Unidad de Información Financiera

La iniciativa será analizada en las comisiones General de Legislación y Hacienda, presididas por los oficialistas Lucas Godoy y Alicia Aparicio. Un pleno de comisiones de la Cámara de Diputados debatirá...

Exportaciones argentinas alcanzaron nuevos máximos históricos en octubre, destaca Cancillería

Exportaciones argentinas alcanzaron nuevos máximos históricos en octubre, destaca Cancillería

Foto: archivo. Las exportaciones argentinas totalizaron US$ 7.901 millones en octubre y alcanzaron así nuevos máximos históricos para este mes, impulsadas por mayores ventas de productos de origen agrícola,...

Una misión viaja a Washington para asegurar el desembolso de US$ 5.800 millones del FMI

Una misión viaja a Washington para asegurar el desembolso de US$ 5.800 millones del FMI

Las conversaciones con el FMI van por buen camino. Una misión argentina viajará a fin de mes para concretar las negociaciones que desencadenarán un nuevo desembolso de US$ 5.800 millones del Fondo Monetario...

Argentina avanza en certificación LED en la carrera por la eficiencia energética

Argentina avanza en certificación LED en la carrera por la eficiencia energética

Argentina ya cuenta con 155 edificios certificados y más de 360 ​​en proceso de certificación. En su trayectoria por la eficiencia energética, Argentina ha avanzado en los últimos años en la implementación...

Aseguran que es 'imposible medir' el volumen de negocio de Generación Zoe

Aseguran que es 'imposible medir' el volumen de negocio de Generación Zoe

La fiscal Juliana Companys está a cargo del principal caso que comenzó a investigar en febrero de este año en Villa María. Foto: Laura Lescano. La fiscal de segundo turno de Instrucción de la ciudad...

Los nuevos carteles de Precios Justos ya se exponen en los supermercados

Los nuevos carteles de Precios Justos ya se exponen en los supermercados

Los supermercados adheridos a Precios Justos comenzaron este lunes a instalar la señalización correspondiente y se espera que todos los que forman parte del programa lo hagan en los próximos días....

Massa anunció que su meta es que la inflación sea del 3% mensual en abril

Massa anunció que su meta es que la inflación sea del 3% mensual en abril

El ministro de Economía aseguró que quiere que la inflación sea del 3% mensual en abril. El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo este domingo que uno de sus principales objetivos es llegar al próximo...

El brasileño Ilan Goldfaijn fue designado como nuevo presidente del BID

El brasileño Ilan Goldfaijn fue designado como nuevo presidente del BID

El nuevo presidente del BID. El economista brasileño Ilan Goldfajn fue elegido este domingo como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante una Reunión Extraordinaria de la...

Criptooperadores argentinos publican prueba de activos de usuario por primera vez

Criptooperadores argentinos publican prueba de activos de usuario por primera vez

Los usuarios piden mayor transparencia y seguridad en la criptoindustria. Distintos operadores de criptomonedas argentinos publicaron 'Prueba de Fondos' , la primera muestra pública de los activos que...

La construcción del gasoducto Néstor Kirchner avanza en tres frentes

La construcción del gasoducto Néstor Kirchner avanza en tres frentes

Los campamentos ya están instalados para avanzar en la obra. La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) avanza en sus tres frentes de trabajo simultáneos con la movilización de...

Las opciones de armar un desayuno en casa o en el trabajo para ver el debut de Argentina

Las opciones de armar un desayuno en casa o en el trabajo para ver el debut de Argentina

Muchas panaderías y confiterías de la Capital Federal y sus alrededores ya confirmaron que van a abrir sus puertas más temprano de lo habitual/Foto: Daniel Dabove. Llega el debut de la Selección Nacional...

La industria de los parques de atracciones ya ha recuperado el nivel de actividad previo a la pandemia

La industria de los parques de atracciones ya ha recuperado el nivel de actividad previo a la pandemia

La actividad genera un movimiento económico que ronda los $60.000 millones anuales. La industria de parques de diversiones, sector que cuenta con 200 emprendimientos en 21 provincias del país que generan...

El FMI advirtió que las barreras comerciales frenan el crecimiento

El FMI advirtió que las barreras comerciales frenan el crecimiento

Kristalina Georgieva ve un panorama económico difícil producto de la guerra/Foto: Twitter: Kristalina Georgieva La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó...

Concluyó la reunión del Consejo Nacional de Vivienda

Concluyó la reunión del Consejo Nacional de Vivienda

El cierre del encuentro donde se discutieron diferentes políticas para lograr un mejor acceso a una vivienda digna/Foto: Walter Díaz. La reunión del Consejo Nacional de la Vivienda concluyó con un...

La persistente sequía golpea duramente a los productores de trigo de la zona núcleo

La persistente sequía golpea duramente a los productores de trigo de la zona núcleo

Los campos de trigo totalmente secos son sustituidos por campos de soja/Foto: Pepe Mateos. La persistente sequía que afecta a gran parte de la superficie agrícola del país, a la que se han sumado recientemente...

Argentina formará parte de la nueva dirigencia del Banco Interamericano de Desarrollo

Argentina formará parte de la nueva dirigencia del Banco Interamericano de Desarrollo

Foto: Fernando Gens Argentina tendrá lugares clave en la nueva dirigencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que surgirá en el marco de la asamblea que se reunirá para elegir al nuevo presidente...

Massa confía en que a finales de mes se firmará el acuerdo de intercambio de información fiscal con EE.UU.

Massa confía en que a finales de mes se firmará el acuerdo de intercambio de información fiscal con EE.UU.

Foto: Florence Downes (archivo). El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que a fines de mes se firmará en Buenos Aires el convenio de intercambio de información tributaria entre Argentina y...

El déficit primario tuvo una caída interanual del 89,3% en octubre

El déficit primario tuvo una caída interanual del 89,3% en octubre

Entre enero y octubre, los ingresos totales de la Administración Pública Nacional fueron de 10 billones 324.859 millones de pesos. El crecimiento porcentual del total de ingresos de la Administración...

Trabajadores de Twitter rechazan el endurecimiento laboral que pretende Musk

Trabajadores de Twitter rechazan el endurecimiento laboral que pretende Musk

El magnate australiano Elon Musk anunció que las condiciones de trabajo en Twitter seguirán endureciéndose. Una gran cantidad de empleados de Twitter, al parecer en un número mayor al esperado por...

La Audiencia se pronuncia en contra de un impuesto más elevado a una empresa con establecimiento en otra provincia

La Audiencia se pronuncia en contra de un impuesto más elevado a una empresa con establecimiento en otra provincia

El fallo unánime, basado en precedentes del máximo tribunal, fue firmado por el presidente de la Corte y los ministros. La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de...

Lagarde anticipó que el Banco Central Europeo seguirá aumentando sus tipos

Lagarde anticipó que el Banco Central Europeo seguirá aumentando sus tipos

El titular del Banco Central de Europa estimó que la inflación se mantendrá alta en la Eurozona pese a la política monetaria restrictiva/Foto: AFP La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine...

Una delegación argentina viajará a Washington para cerrar la negociación con el FMI

Una delegación argentina viajará a Washington para cerrar la negociación con el FMI

Foto: Prensa. El Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó este viernes su visita técnica al país y se espera que a fines de este mes una delegación argentina viaje a Washington para terminar de...

Economía obtuvo 165.866 millones de pesos mediante la colocación de tres bonos

Economía obtuvo 165.866 millones de pesos mediante la colocación de tres bonos

El Ministerio de Economía destacó 'la alta participación del sector privado en relación con el público'/Foto Captura Street View. La Secretaría de Economía colocó este viernes tres bonos en pesos...

La actividad industrial creció un 3,3% interanual en octubre

La actividad industrial creció un 3,3% interanual en octubre

La industria automotriz se expandió 5,7% en octubre frente a septiembre La producción industrial creció 3,3% en octubre, respecto a igual mes de 2021, y 4,7% frente a octubre de 2019, según datos avanzados...

Economistas coincidieron en que el Presupuesto 2023 no es un 'ajuste'

Economistas coincidieron en que el Presupuesto 2023 no es un 'ajuste'

El Senado convirtió en ley el Presupuesto 2023, sin la presencia de Juntos por el Cambio Varios economistas afirmaron que la Ley de Presupuesto 2023 aprobada por el Senado no contempla un ajuste, y que...

Los precios mayoristas subieron un 4,8% y la construcción un 6,8%

Los precios mayoristas subieron un 4,8% y la construcción un 6,8%

En los últimos doce meses, la suba fue del 71,6% en cuanto al costo de la construcción/Foto Pablo Añeli El índice de precios mayoristas registró un aumento del 4,8% en octubre frente a septiembre,...

Convocan a entidades para definir la 'agenda de trabajo' del Observatorio de Precios

Convocan a entidades para definir la 'agenda de trabajo' del Observatorio de Precios

Entre las funciones, busca monitorear los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios. Foto: archivo. El Ministerio de Comercio convocó a entidades empresariales, sindicatos, organizaciones...

El BID aprobó préstamo de US$125 millones para Argentina

El BID aprobó préstamo de US$125 millones para Argentina

Foto cortesía del BID. El directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este jueves un préstamo de US$ 125 millones para apoyar a Argentina en el fortalecimiento de sus servicios de...

El costo de la canasta básica de alimentos subió 9,5% en octubre

El costo de la canasta básica de alimentos subió 9,5% en octubre

En los diez primeros meses del año, la CBT aumentó un 88,4% y la CBA un 83,5%. El costo de la canasta básica de alimentos (CBA) registró un incremento de 9,5% en octubre, lo que determinó que una...

Aduana anunció sistema de alerta temprana para evitar operaciones irregulares

Aduana anunció sistema de alerta temprana para evitar operaciones irregulares

Guillermo MIchel disertó en la Jornada de Actualización Aduanera del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Foto: Twitter. El director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció este jueves...

Comienzan a definir una agenda de trabajo para activar el Observatorio de Precios

Comienzan a definir una agenda de trabajo para activar el Observatorio de Precios

El Observatorio tiene como objetivo transparentar el acceso a la información sobre precios y disponibilidad de insumos, bienes y servicios/Foto Argentina Gob Entidades empresariales, gremios, defensa...

'YPF es el segundo mayor productor de energías renovables de nuestro país'

'YPF es el segundo mayor productor de energías renovables de nuestro país'

Foto: argentina.gob.ar El presidente de investigación y desarrollo tecnológico de Y-TEC, Roberto Salvarezza, destacó que 'YPF es el segundo productor de energía renovable de nuestro país', a través...

La OCDE reiteró la necesidad de crear un impuesto global a las multinacionales

La OCDE reiteró la necesidad de crear un impuesto global a las multinacionales

Entre 2000 y 2022, las tasas de impuestos corporativos cayeron en 97 jurisdicciones/Foto capturada por Google Street View. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) subrayó...

La producción de petróleo creció más de un 13% en el tercer trimestre y la producción de gas un 5,2%

La producción de petróleo creció más de un 13% en el tercer trimestre y la producción de gas un 5,2%

Foto: archivo. La producción de petróleo alcanzó un incremento de 13,8% en el tercer trimestre del año respecto al mismo período de 2021, mientras que la de gas natural aumentó 5,2% en relación...

Argentina dispone de US$10.000 millones para trabajar en mercado único y libre comercio

Argentina dispone de US$10.000 millones para trabajar en mercado único y libre comercio

Massa destacó los avances en materia financiera logrados durante las reuniones del G20 en Indonesia. El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó los avances en materia financiera logrados durante...

El uso de la capacidad industrial instalada aumentó al 68,6%

El uso de la capacidad industrial instalada aumentó al 68,6%

Foto: Archivo. El uso de la capacidad instalada en la industria subió a 68,6% en septiembre, 2,3 puntos porcentuales por encima del 66,3% de igual mes del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística...

Investigan muerte de mellizos en la Maternidad Neonatal Ramón Carrillo de Córdoba

Investigan muerte de mellizos en la Maternidad Neonatal Ramón Carrillo de Córdoba

La Maternidad Neonatal Ramón Carrillo de la capital Corbobeza volvió a ser noticia por un trágico episodio. La justicia cordobesa abrió una investigación para determinar las causas de la muerte de...

El empleo, la movilidad social y el papel de la banca pública se analizaron en el III Congreso Industrial

El empleo, la movilidad social y el papel de la banca pública se analizaron en el III Congreso Industrial

congreso de industria y produccion  La generación de empleo, la movilidad social y el rol de la banca pública en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas fueron los temas abordados en...

Una familia bonaerense necesitó $138.657 en octubre para no ser pobre

Una familia bonaerense necesitó $138.657 en octubre para no ser pobre

La evolución de las canastas en octubre reflejó un mayor incremento en alimentos frente a los gastos en servicios y honorarios. Una familia de cuatro integrantes residente en la ciudad de Buenos Aires...