
El costo de la canasta básica subió 4,6% en junio
Foto: Archivo. El costo de la canasta básica total (CBT) subió 4,6% en junio, por lo que una familia típica integrada por dos adultos y dos menores necesitaba recibir ingresos por $104.216,80 para no caer por debajo de la línea de pobreza, informó el Instituto Nacional de Estadística. y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) también subió 4,6% en junio, por lo que el mismo grupo familiar necesitaba tener un ingreso de $46.525,30 para no caer en la pobreza.
De esta forma, en los primeros seis meses del año, la CBT acumuló un alza del 36,9%, mientras que la CBA subió el 41,1%, frente a un aumento generalizado del índice del costo de vida del 36,2% en igual período.
En tanto, en los últimos doce meses, el costo del CBA aumentó 63,7% y el CBT 56,7%.
En este mismo período, la inflación acumuló un avance de 64%.
Al cierre del año pasado, el 37,3% de la población se encontraba bajo la línea de pobreza, frente al 42% registrado en el segundo semestre de 2020, en medio de la cuarentena impulsada para moderar el avance de la primera ola de coronavirus en el país .
Entre ambas mediciones, la economía creció 10,3% en 2021, con lo que logró recuperarse de la caída de 9,9% registrada en 2020.#DatoINDECLa canasta básica de alimentos y total aumentó 4,6% en junio de 2022 respecto a mayo, y 63,7% y 56,7% interanual, respectivamente https://t.co/yS1rWh6yGX pic.twitter.com/RD0mkUC2mI
- INDEC Argentina (@INDECArgentina) 21 de julio de 2022
En junio, el índice general de precios al consumidor mostró un aumento de 5,3% y rompió la tendencia decreciente que venía mostrando desde marzo cuando alcanzó un máximo de 6,7%.
Durante el sexto mes del presente año, el rubro de mayor aumento fue Salud, con 7,4%, en el que se destacó por su incidencia el aumento en la participación de la medicina prepaga; seguido de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8%) -por la incidencia del aumento de las tarifas de luz y gas, y de la paridad de los administradores de edificios en el gasto de la vivienda-, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%)- Junto al aumento de las bebidas, se destacó el lastre que dejó el aumento de los cigarrillos en el mes de mayo.
Por debajo del promedio se ubicaron 'bienes y servicios varios' con 5%; transporte con 4,7%, y alimentos y bebidas no alcohólicas con 4,6%.
La canasta básica de alimentos (CBA) que releva el Indec toma en cuenta los requerimientos normativos de kilocalorías y proteínas indispensables para que dos adultos y dos menores de edad cubran sus necesidades durante un mes.
En tanto, para determinar el costo de la canasta básica total (CBT), se amplía el esquema original adoptado para la canasta básica de alimentos, agregando bienes y servicios no alimentarios, entre ellos ropa, transporte y otros servicios considerados esenciales.