
Edesur confirmó que saldrá a la venta por un plan global de desinversión de Enel
La distribuidora de energía eléctrica para la zona sur, Edesur, confirmó que saldrá a la venta. Foto: Archivo La distribuidora de energía eléctrica para la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur, confirmó que saldrá a la venta junto con otros activos que la estatal italiana Enel posee en Argentina , en el marco de la desinversión mundial plan anunciado por la empresa.
Así lo informó en un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y Bolsas de Valores Argentinas (ByMA) , 'a fin de confirmar que la controladora Enel SpA ha presentado su plan estratégico para el período 2023-2025'.
'En dicha presentación, entre otros aspectos, anunció como parte de su proceso de transición energética, la intención de enajenar ciertos activos de su propiedad, entre los que hizo referencia a Argentina', dijo la abogada de Edesur, Mónica Diskin.
Enel anunció que pondrá a la venta todos sus activos en Argentina , que incluyen la distribuidora eléctrica Edesur, las centrales térmicas Costanera y Dock Sud, la concesión hidroeléctrica El Chocón, líneas de transmisión y transporte de energía eléctrica.
'En dicha presentación, entre otros aspectos, anunció como parte de su proceso de transición energética, la intención de desinvertir en ciertos activos de su propiedad, entre los que hizo referencia a Argentina'El avance lo hizo en su Capital Markets Day, que celebró el pasado martes en la ciudad de Milán, donde anunció que lanzará un plan de venta de activos por 21.000 millones de euros, dejando a mercados como Argentina, Perú y Rumanía , a reducir su deuda , incluyendo en estas desinversiones la cartera de su negocio de gas en España, donde es el principal accionista de Endesa con una participación del 70%.
En consecuencia, Enel se centrará así en seis países estratégicos, que son Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.
El grupo italiano espera que la mayor parte de este plan de desinversiones se complete a finales de 2023, centrándose así en esos seis mercados.
Subestación Edesur, una de las que quedarán fuera del plan de inversiones. Foto: Archivo Con este plan de desinversiones, Enel espera alcanzar su objetivo de reducir su deuda a unos 52.000 millones de euros a finales de 2023, desde los 69.000 millones con los que cerró el pasado mes de septiembre.
Enel pasó a ser propietaria de Edesur cuando adquirió en 2008 la participación mayoritaria de la española Endesa, propietaria de la distribuidora eléctrica argentina, y también heredó las centrales a gas Costanera y Dock Sud, y la hidroeléctrica El Chocón, en las provincias de Neuquén. y Río Negro, cuya concesión vence el próximo año y debe volver al Estado, que deberá definir su gestión futura.
A partir de la adquisición de Endesa, Enel también pasó a ser propietaria de las líneas de transmisión CTM y TESA, que conectan los sistemas de energía eléctrica entre Brasil y el noreste de Argentina; y Yacylec, empresa que transporta energía desde la represa hidroeléctrica binacional Yacyretá.