
De Mendiguren destaca el aumento de la inversión industrial
De Mendiguren destaca el aumento de la inversión industrial
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ignacio De Mendiguren, aseguró este martes que la inversión industrial en el país se encuentra en su 'nivel máximo en términos absolutos', con un incremento del 46,5 % desde el cierre de 2019 a la fecha.
De Mendiguren encabezó este martes al mediodía un encuentro en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en el que participaron funcionarios nacionales y provinciales del área de la industria, que también contó con la presencia de la secretaria de Energía, Flavia Royon, y cuyo cierre estuvo a cargo de el Ministro de Economía, Sergio Massa.
En ese marco, dijo que para el próximo año algunos sectores podrían impulsar una mejora económica de más del 2% prevista en el proyecto de Presupuestos 2023, junto a un 'altísimo nivel de empleo en las provincias '.
'Va a mejorar el valor de nuestras exportaciones, ese es el desafío, agregar valor ', dijo Massa.
(Foto: Prensa Desarrollo Productivo). De Mendiguren, por su parte, dijo que 'este encuentro pretende contribuir al proyecto industrial general, por eso es importante crear la necesaria sinergia con las provincias'.
El funcionario nacional subrayó el papel fundamental de las provincias tras la crisis provocada por la pandemia y ahora por la guerra en Ucrania.
'Cuando estalla la crisis en el microcentro, el interior del país lo recupera', dijo el funcionario.
De Mendiguren sostuvo que la industria se está recuperando con una 'situación más estable y acortando la brecha sin optar por una devaluación repentina, ya que sabemos las consecuencias que esto tiene para nuestro sector '.Hoy con Sergio Massa y Flavia Royón reunimos a los ministros de producción de todo el país. Mostraron los números de la economía real, lo que demuestra que, desde 2019, 22 de las 24 provincias generaron empleo privado formal y la inversión creció 46% #CrecimientoFederal pic.twitter.com/4rEKf7twCm
- Vasco de Mendiguren (@dmvasco) 1 de noviembre de 2022
En referencia a las iniciativas existentes en torno al litio a nivel país, el funcionario dijo que 'queremos que estos proyectos se derramen por todos lados'.
En cuanto al crecimiento industrial, De Mendiguren afirmó que 'el crecimiento que estamos registrando hoy en la producción industrial está por encima del promedio de todo el mundo' y que hoy 'desde finales de 2019 a la fecha tenemos un 46,5% de incremento en la inversión industrial.
'La producción industrial creció 18% en el primer trimestre de 2022 respecto a igual período de 2019', subrayó e indicó que estos números sirven para 'analizar la realidad en concreto'.El programa #CréditoArgentino para PyMEs y las inversiones en el sector energético, como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y el Plan Gas, son claves para agregar valor a nuestra producción, sustituir importaciones por exportaciones y promover el #CrecimientoFederal.pic.twitter.com/ mjsqhc74mf
- Sergio Massa (@SergioMassa) 2 de noviembre de 2022
Por su parte, la secretaria Royon afirmó que 'la salida a los tiempos que hoy vive la Argentina es con la producción y el desarrollo, y con la articulación de todos los sectores público y privado' y que el objetivo de la Secretaría de Energía es que 'brinde una matriz energética competitiva en todo el país'.
'Hoy, en materia de gas, estamos enfocados en el gasoducto Presidente Néstor Kirchner', que permitirá que 'la Argentina y el sector industrial tengan una matriz energética competitiva', agregó el funcionario.Participé junto a @SergioMassa y @dmvasco en una reunión con ministros y secretarios de producción e industria de todo el país. Discutimos la Prospectiva Productiva Federal y las capacidades de nuestra matriz energética como vector de desarrollo.#CrecimientoFederal pic.twitter.com/oiGX9TDxF4
- Flavia Royon (@FlaviaRoyon) 1 de noviembre de 2022
En cuanto al crecimiento económico, Royon dijo que 'todos los sectores deben venir con desarrollo industrial' y afirmó que 'hoy tenemos niveles muy altos de empleo en la pospandemia' .
(Foto: Prensa Desarrollo Productivo). Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Empresarial, Natalia Cecilia Del Cogliario, anunció que lanzarán una línea de créditos directos para emprendedores de todo el país que estará enfocada sobre todo a la 'región del norte grande argentina', la medida se publicará mañana en el diario oficial.
La línea de créditos estará orientada a economía verde, proyectos sustentables, producción de alimentos, digitalización y cannabis medicinal industrial, serán a una tasa del 25% a un plazo de 5 años y los montos oscilarán entre $10 y $50 millones por préstamo . .