
El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, respondió a Patricia Bullrich a través de su cuenta de Twitter
El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias , rechazó las propuestas de suspender la recaudación de impuestos y aumentar el gasto público de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich , por 'contradictorias' e inviables. 'El funcionario del Ministerio de Economía acudió al cruce en su cuenta oficial de Twitter de las propuestas que hizo Bullrich para apuntalar a algunos de los sectores golpeados por la pandemia .
Arias consideró 'muy lamentable ver dirigentes que creen que ser oposición es oponerse a todo' y señaló que 'no toman la dimensión de la pandemia, ni ven que hay un gobierno frente al enorme desafío de Covid y los gravísimos problemas económicos, sociales y de endeudamiento insostenible que nos dejaron '.
Ante este mensaje - pura especulación electoral - de @PatoBullrich, creo que es importante resaltar su gran irresponsabilidad, con propuestas contradictorias, inviables, que parecen solo generar confusión y mayor preocupación en la población.
- 🇦🇷 Roberto J.Arias (@RobertoJArias) 22 de mayo de 2021
Días atrás, y también en Twitter, Bullrich se dirigió al presidente Alberto Fernández y afirmó que 'es hora de que él comprenda a la gente y el esfuerzo que viene haciendo', al tiempo que impulsa 'medidas para paliar un poco estos momentos de desesperación'.
En este contexto, el líder opositor recomendó la ' suspensión de impuestos a todos los niveles durante el presente y futuro período de encierro'; ' ATP a todas las pymes y empresas que no pueden operar'; e ' IFE para profesionales, monotributistas e informales , equivalente al gasto diario en función de la canasta familiar'.
Arias señaló la gran ' irresponsabilidad ' del mensaje de Bullrich, que calificó de 'pura especulación electoral '.
Habla de medidas para 'aligerar', cuando lo único que hicieron cuando estaban en el Gobierno fue cargar las espaldas del pueblo con deudas insostenibles, salarios bajos para los trabajadores, aumentos de hasta el 1.900% en las tasas y una inflación récord. en los últimos años. 30 años ', agregó.
El funcionario nacional juzgó 'clave' la presencia del Estado, pero agregó: 'Lo curioso es que (Bullrich) habla de aumentar el gasto para mitigar la crisis -de hecho eso es lo que estamos haciendo- pero en realidad la política de su Gobierno durante un período de recesión fue ajuste '.
'Lo único que hicieron cuando estaban en el gobierno fue cargar las espaldas de la gente con deudas insostenibles, salarios bajos para los trabajadores, aumentos de hasta 1.900% en las tasas y una inflación récord' '.
Roberto Arias, Secretario de Política Tributaria
Arias se preguntaba '¿qué implica una política de ajuste en un contexto de crisis? Más paro, cierres de empresas, pobreza e indigencia. Más crisis. Lo que generó su gobierno'.
'Con la (no tan pequeña) diferencia de tener US $ 47.000 millones que le pidieron al FMI y ahora hay que regresar', agregó el secretario.
El contraste con la gestión de Cambiemos
'Nuestro gobierno, continuó, tiene una política fiscal expansiva : duplicamos la inversión en obra pública, aumentamos 49,5% en inclusión social (AUH, Tarjeta Alimentar), 160% en Innovación, 49% en Salud, etc. (vs. se ajustó el pago de la deuda, debido a la reestructuración que logramos '.
Arias contrastó la actual ' política tributaria progresiva ' con la reducción, durante la administración de Cambiemos, del Impuesto a la Renta que pagan las grandes empresas y al Patrimonio Personal 'que es el impuesto más progresivo de todos'.
'Hoy podemos mitigar los efectos de la pandemia , ayudando a los que no pueden esperar, porque tenemos más recursos que vienen de los que más tienen: el Aporte Solidario, aumentos de los Activos Personales e Ingresos para las grandes empresas', enfatizó.
Además, agregó, 'avanzamos en lo prometido en la campaña e hicimos lo contrario. Con la nueva ley, muchos menos trabajadores (que perdieron tanto poder adquisitivo con su gobierno) pagarán el impuesto a la renta'.
El presidente del PRO propuso suspender la recaudación de impuestos y aumentar el gasto público
Bullrich también propuso la 'reducción del 20% de los sueldos políticos durante seis meses, lo que representa más de $ 3 mil millones en ahorros que pueden destinarse a trabajadores en empresas cerradas'.Arias, por su parte, concluyó: 'Estamos en un momento que requiere responsabilidad y madurez política. Empatía y compromiso con la gente que lo está pasando mal y no está pensando en las elecciones'.