
Crece interés de bancos argentinos por utilizar el yuan para pagar importaciones
En 2022, China fue la principal fuente de importaciones desde Argentina. Foto: 123RF. Al menos una decena de entidades financieras que operan en Argentina iniciaron consultas en las últimas dos semanas para comenzar a operar a través del sistema de pago interbancario internacional (Swift) con yuan, la moneda de China, luego de que el gobierno argentino anunciara que busca ampliar el canje de divisas con ese país. .
Las consultas responden al creciente interés de empresas clientes de la banca local, que buscan concretar la importación de insumos y otros bienes, en medio de la escasez de dólares que afecta a la Argentina, ante la peor sequía de los últimos 100 años. .
El dato fue confirmado a Télam por fuentes del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), una de las pocas instituciones que operan en Argentina y que puede brindar el servicio de 'compensación' yuan/renminbi, que permite liquidar saldos en pesos. para que esa moneda cierre, así, el pago de una importación a otra empresa que opere con un banco en China o en cualquier otro país que acepte esa moneda.
A diferencia del dólar, el euro o la libra esterlina, entre otras monedas, el yuan no es directamente convertible, por lo que requiere la intermediación de un banco que haya realizado el proceso de autorización a tal efecto.El uso del yuan en operaciones comerciales simplifica la operación y reduce el costo financiero para las empresas argentinas, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.
Es que, a diferencia del dólar, el euro o la libra esterlina, entre otras monedas, el yuan no es directamente convertible, por lo que requiere la intermediación de un banco que haya realizado el proceso de autorización a tal efecto.
Ante la prisa de las empresas por importar en yuanes, unos 12 bancos que operan en Argentina con los que el ICBC ya tenía un vínculo comercial consultaron en las últimas dos semanas si podían utilizar su servicio de compensación -que brinda a través del RMB Clearing Bank, una unidad autorizado por el Banco Popular de China (PBOC) para actuar como su representante fuera de China continental, para cerrar operaciones en yuanes.
En 2022, China fue la principal fuente de importaciones de Argentina, por US$17.500 millones en bienes y servicios importados, y la segunda en exportaciones argentinas, por unos US$8.000 millones.'Con la explosión en el uso del yuan, estamos trabajando en la apertura de cuentas para otros bancos nacionales, que tienen clientes que quieren pagar una importación desde el banco donde tienen su cuenta con la que suelen operar. Recibimos consultas de 12 instituciones en las últimas dos semanas', dijeron las fuentes.
Si bien las condiciones de acceso al mercado cambiario requieren la aprobación del SIRA, con base en criterios definidos por el Ministerio de Comercio, la AFIP y Aduanas, es necesario contar con un banco que brinde compensación en yuanes, si se desea realizar el trámite. operación en esa moneda.
De ahí el 'boom' de consultas en las últimas semanas, tras el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de que en abril se tramitaron importaciones por 1.410 millones de dólares en yuanes, y que llegarán a 5.000 millones de dólares en moneda china, hasta agosto.
En octubre de 2020 comenzó a operar una rueda de yuanes en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), y ya se realizaron operaciones por el equivalente a unos 2.300 millones de yuanes, en operaciones en las que intervinieron siete bancos, informó el BCRA.Según informó el BCRA, el canje de divisas con China está vigente por 130.000 millones de yuanes -equivalentes a unos 18.500 millones de dólares-, aunque por el momento están disponibles unos 35.000 millones de yuanes -unos 5.000 millones de dólares- para el pago de operaciones comerciales.
En 2022, China fue la principal fuente de importaciones de Argentina, por US$17.500 millones en bienes y servicios importados, y la segunda en exportaciones argentinas, por unos US$8.000 millones.
En octubre de 2020 comenzó a operar una rueda de yuanes en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), y ya se realizaron operaciones por el equivalente a unos 2.300 millones de yuanes, en operaciones en las que intervinieron siete bancos, informó el BCRA.
El tipo de cambio del yuan frente al peso surge de la división entre el precio del dólar estadounidense en el mercado mayorista local ($231,10) y el precio internacional del yuan en dólares (6,92 yuan por dólar), lo que hace que el precio en que el BCRA vende a la banca comercial es actualmente de $33,40 por yuan.