
Comenzó a regir la devolución del IVA para productos de la canasta básica
Comenzó a regir la devolución del IVA para productos de la canasta básica
El programa Compra sin IVA, que devuelve ese impuesto hasta $18.800 en compras de productos de la canasta básica para trabajadores de menores ingresos, comenzó a regir este lunes en todo el país, medida que beneficiará a más de 20 millones de personas, según precisó el administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto.
Castagneto afirmó que el programa permitirá una mayor formalización de la economía con la constitución de empresas sin registro ante el fisco, y precisó que, al igual que con el aumento del mínimo no imponible de Ganancias, la devolución del IVA se reflejará en un borrador ley.
'A las compras realizadas hasta las 17 horas se les devolverá el IVA dentro de las 24 horas, mientras que para operaciones posteriores a esa hora serán 48 horas' Carlos Castagneto, titular de la AFIP
En declaraciones a AM 530, el funcionario también explicó que la AFIP está supervisando el funcionamiento de muchos comercios y solicitó que, para evitar situaciones esquivas en el uso del posnet, 'sugerimos que lo tengan a la vista'.
'La devolución del IVA que comenzó hoy beneficiará a más de 20 millones de personas', afirmó el titular del ente supervisor, quien recordó que el mecanismo se aplicará a las compras realizadas con tarjeta de débito.
Respecto a los tiempos de devolución del IVA , señaló que 'a las compras realizadas hasta las 17 horas se les devolverá el IVA en un plazo de 24 horas, mientras que para operaciones posteriores a esa hora serán 48 horas'.
El funcionario indicó que, por el momento, la medida se aplicará a las compras realizadas con 'tarjeta de débito y a través de la cuenta DNI (Banco Provincia) ', aunque recordó que se están llevando a cabo gestiones para incorporar billeteras virtuales.
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, estimó que la medida beneficiará a 'más de 20 millones de personas'/Foto: Archivo.
Un alivio para el bolsillo
La medida fue publicada el sábado en una edición extraordinaria del Diario Oficial junto con las normas establecidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la resolución general 5418/2023.Establece la devolución de la totalidad del IVA a los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una tasa del 21% , y tiene un tope de devolución mensual de $18.800.
En cuanto al universo de beneficiarios, abarca a los trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, así como a quienes perciben jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones nacionales no contributivas con un máximo de seis salarios mínimos. .
El programa cubre a los trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis salarios mínimos, así como a quienes perciben jubilaciones, pensiones por muerte y pensiones nacionales no contributivas.
De esta manera, el límite de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores es de $708.000 y de $524.758,56 para los jubilados .
También pueden acceder a la devolución del IVA el personal de domicilios particulares incluidos en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o tarjetas emitidas por el Programa Potenciar Trabajo .
Una mejora del 7,2% en el salario medio
La implementación del programa Compra sin IVA supondrá una mejora de alrededor del 7,2% para un salario medio, según estimaciones de la consultora Sarandí.
'Esta iniciativa verifica un efecto progresivo en su impacto económico y evita dificultades de implementación para identificar a los beneficiarios o realizar los pagos', dijo en su análisis la entidad que dirige el economista Sergio Chouza.
Sarandí vaticina que el programa de devolución del IVA se traducirá en un incremento del gasto de poco más del 0,6% del PIB , 'suponiendo el escenario más oneroso en el que se alcance plenamente el universo potencial de 21,7 millones de personas'. y que en todos los casos se realicen compras que requieran el límite de reembolso mensual de $18,800.
'Para un salario medio, la devolución supondrá una mejora en torno al 7,2%', consideró, al tiempo que destacó 'la formalización de muchas operaciones comerciales' como una 'ventaja adicional' del programa.
Al respecto, evaluó que 'por el lado de la demanda probablemente se generará una sustitución en el uso de efectivo a favor de pagos con tarjetas de débito', mientras que desde la oferta 'surgirán incentivos para promover el uso del posnet, en para captar a compradores deseosos de aprovechar el cashback.
Están exentos del Impuesto sobre Bienes Personales los contribuyentes , siempre que no paguen el impuesto únicamente por la posesión de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores por cuenta propia.
Hasta este domingo, la devolución -de sólo 15 puntos porcentuales del IVA- se aplicaba sólo a jubilados con hasta tres salarios mínimos (con un tope de $18.000 mensuales), beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), por embarazo (AUE ) y pensiones no contributivas, con un tope, en estos tres últimos casos, de $4.056.
Luego de la transacción, el monto es devuelto a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas/Foto: AFIP Prensa.
Cómo se hacen los reembolsos
Para acceder al beneficio deberás pagar con tarjeta de débito de Pago Electrónico Inmediato (PEI) física o mediante pagos de débito con códigos QR.Tras la transacción, el importe se reembolsa en la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas : en un plazo máximo de 24 horas para las compras realizadas entre las 0 y las 17 horas del mismo día, y en un plazo de 48 horas para las realizadas después de las 17 horas.
Para acceder al beneficio deberás pagar con tarjeta de débito de Pago Electrónico Inmediato (PEI) física o mediante pagos de débito con códigos QR.
Una vez realizados los reembolsos, aparecerán en los estados de cuenta de cada mes con el identificador 'Programa de reembolso Compra sin IVA'.
Al beneficio se podrá acceder en los comercios registrados ante la AFIP bajo 25 nomencladores de actividades económicas , entre ellos mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, charcutería, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, fruterías, mercados y puestos ambulantes; y tiendas especializadas en alimentación.
La iniciativa se extiende hasta el 31 de diciembre, y busca 'mejorar la renta disponible y, en consecuencia, la capacidad adquisitiva de los sectores más vulnerables, que destinan la totalidad o gran parte de sus ingresos al consumo de bienes de primera necesidad'.
Al Congreso
En declaraciones a FutuRöck, Castagneto confirmó que, de la misma manera como se hizo con las modificaciones al Impuesto a la Renta, el programa Compra sin IVA será parte de un proyecto de ley que será enviado al Congreso .
'Al igual que Ganancias, se va a presentar un proyecto de ley para establecer la medida de devolución del IVA. También estamos trabajando con el tema de los cuentapropistas por dirección de (el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria) Sergio Massa, ', afirmó.
Asimismo, destacó que la medida 'no es un costo fiscal, es un beneficio que retorna en mayor dinamismo económico porque, además, aumenta la recaudación tributaria a las empresas y el consumo', entre otros aspectos.