
Federico Bernal defendió el anteproyecto de ley de las Zonas Frías.
El contralor de la Entidad Reguladora Nacional del Gas (Enargas), Federico Bernal, defendió el anteproyecto de ley para la tarifa de Zonas Frías, destacando que 'no implica ningún costo para el fisco ni requiere subsidios adicionales' y destacando que el régimen propuesto 'Se autofinancia'.
Bernal también destacó -parafraseando al diputado Máximo Kirchner- que el proyecto implica 'un cambio de paradigma en relación a lo que se hizo en cuatro años de gobierno de Juntos por el Cambio con las tarifas', según un artículo del auditor que dio a conocer esta tarde. el organismo.
Respecto al tema fiscal, el titular de Enargas explicó que 'no hay impacto mientras no se necesiten transferencias directas del Tesoro para resolver el funcionamiento del régimen de zona fría' ya que los recursos provendrán del 'recargo al precio de venta'. de gas en boca de pozo y que hoy es del 4,46% 'que será realizado por el Fondo Fiduciario creado para tal efecto.
Además, Bernal dijo que 'de los 3 millones de usuarios que considera este proyecto, unos 2,6 millones recibirán un 30% de descuento en todas las facturas del año, mientras que unos 400.000 que actualmente tienen tarifa social también serán acreedores de un 50%. % de descuento en la factura '.
'No hay impacto mientras no se necesiten transferencias directas de Hacienda para pagar el funcionamiento del régimen de zona fría' '.
Por otro lado, descartó la necesidad de mayores subsidios para cubrir el régimen propuesto y estimó que, 'en las condiciones actuales, cambios en el tipo de cambio llevarían a una mayor recaudación por parte del Fondo a lo calculado'.
Asimismo, Bernal rechazó que la ley signifique un aumento considerable de la factura de los usuarios y pronosticó que 'el impacto debe ser en todo caso marginal, especialmente en los casi 4 millones de usuarios que recibirán descuentos del 30% a fin de mes'. '.
El anteproyecto de ley denominado Zonas Frías propone la reducción de tarifas de gas en conglomerados de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta y llegaría a más de 3 millones de personas.