
Batakis se reunió con David Lipton y otros funcionarios del Tesoro de EE. UU.
Silvina Batakis realiza una serie de encuentros de primer nivel. La ministra de Economía, Silvina Batakis, se reunió este lunes con David Lipton, mano derecha de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y un equipo de funcionarios dedicados a la región, en la sede del Departamento del Tesoro, donde explicó los desafíos económicos y fiscales que enfrenta Argentina. rostros en el contexto externo.
Batakis ingresó acompañado del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y la viceministra de Economía y secretaria de Política Económica, Karina Angeletti, única integrante de la delegación argentina que viajó desde Buenos Aires.
Por el lado de Estados Unidos, además de Lipton, también formaron parte del encuentro el subsecretario de Relaciones Institucionales, Andy Baukol, y el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental y Asia del Sur, Michael Kaplan.
'En el encuentro, que tuvo un tono cordial y duró una hora, la ministra hizo una presentación personal y cumplió con el objetivo de su visita a Washington, para que la ministra sea conocida y escuchada, tanto en Hacienda, como en el FMI y en el Banco Mundial', enfatizó Argüello, en conversación con Télam sobre el cierre de la jornada, como balance de las reuniones.
Al final, Lipton se interesó en escuchar 'una a una las once medidas fiscales que propuso la ministra de Economía, cuando asumió, y respondió con soltura y solvencia sobre cómo iba a hacer para cumplir con cada medida, ', explicó a Télam una fuente que participó en la reunión.
'Hubo mucho interés y atención por parte de Lipton y su equipo', agregó otra fuente.
Lipton fue subdirector gerente del FMI y del equipo que armó el programa firmado por el expresidente Mauricio Macri. También participó en las negociaciones con el exministro de Economía, Martín Guzmán, para refinanciar los US$45.000 millones de deuda heredada de la gestión anterior y cuyo convenio se firmó a fines de marzo de 2022.
Este acuerdo fue firmado antes del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, que cambió la matriz de oferta de materias primas y precios, lo que repercutió en los cálculos de inflación y crecimiento para la economía mundial y para Argentina .
En cuanto al avance del acuerdo con el FMI, dio vía libre a la primera revisión y al pago de US$4.100 millones, lo que permitió cancelar los vencimientos con el FMI.
Se espera que en septiembre el Gobierno apruebe también la segunda revisión, lo que desencadenará otro desembolso, de acuerdo con los resultados alcanzados hasta junio.
Batakis, en ese contexto, transitará estos meses buscando ganar credibilidad con resultados en el segundo semestre, con las once medidas fiscales que expuso apenas asumió.
Luego de la reunión con Lipton, Batakis se trasladó a la sede del FMI donde sostuvo un encuentro bilateral con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, y una reunión técnica de trabajo con el equipo de la embajada argentina, acompañado por Angeletti.
Posteriormente, luego de 3 horas, se dirigió a la sede del Banco Mundial, donde el director de Operaciones de la entidad, Axel Van Trotsenburg, le informó que el directorio aprobó un financiamiento de 200 millones de dólares, para impulsar el crecimiento sustentable en Argentina. , impulsada por la innovación y enfocada a la creación de empresas productivas de base tecnológica, apoyo a emprendedores y acceso a capital privado.