
Batakis destacó 'el apoyo de los tres pilares de la coalición' a las nuevas medidas
La reunión con los inversionistas duró más de dos horas, en las que el ministro hizo una presentación y luego respondió preguntas. La ministra de Economía, Silvina Batakis, mantuvo este martes un diálogo frontal con inversores y analistas de Wall Street , en el que aseguró que las medidas anunciadas en el ámbito fiscal cuentan con el 'apoyo de los tres pilares de la coalición' del Gobierno.
Así lo reveló a Télam el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, luego de la reunión que el ministro sostuvo con una veintena de ejecutivos de fondos de inversión en la sede de la delegación diplomática en Washington.
En el tramo inicial del encuentro, Argüello se refirió a la 'importancia del equilibrio político logrado dentro de la coalición en torno al nombramiento de Batakis' al frente del Palacio de Hacienda, tras la renuncia de Martín Guzmán.
'Su nombramiento y las medidas que ha tomado en estas tres semanas cuentan con el respaldo de los tres pilares de la coalición. Esta no es una condición suficiente, pero es una condición necesaria para devolver cierta normalidad a la economía del país ', dijo el embajador.
El ministro valoró la muy buena coordinación con el Banco Central. Por su parte, Batakis inició un diálogo que 'sorprendió por su honestidad brutal' , según dijo a Télam uno de los asistentes, quien valoró la sinceridad durante la charla y la búsqueda de una reestructuración con los inversores.
La reunión con los inversionistas duró más de dos horas, en las que el ministro hizo una presentación y luego respondió preguntas.
Argüello, como interlocutor oficial de la reunión, reveló que Batakis 'agradeció el restablecimiento del diálogo con los inversionistas y expresó su voluntad de reparar el vínculo roto de Argentina con el mercado'.
Destacó que la ministra dijo que 'mantendrá una política de puertas abiertas con ellos, para tomar en cuenta sus perspectivas y sugerencias'.
muchos de los presentes participaron en pasadas reestructuraciones de deuda en Argentina. Asimismo, la funcionaria 'calificó con crudeza el escenario que recibió, particularmente por la aceleración del gasto público en el primer semestre del año, y explicó las medidas anunciadas el pasado 11 de julio, que permitirán, según sus proyecciones, reducir la desequilibrio fiscal en un punto porcentual del PIB', entre otros temas.
'Esta mayor disciplina fiscal se sentirá, debe hacerse', dijo Batakis a los inversionistas.
El ministro también 'valoró la muy buena coordinación con el Banco Central' y destacó el trabajo conjunto 'con la autoridad monetaria para establecer un corredor de tasas reales positivas en los distintos instrumentos que fortalezca la demanda de pesos', subrayó Argüello.
Otro de los directores de fondos de inversión que participó en la reunión dijo a Télam que Batakis 'no escapó a ninguna respuesta, y estaba muy decidido a cumplir con bajar el déficit fiscal', algo que revelan los bonistas que ya reestructuraron la deuda.
Los inversionistas se fueron con una buena impresión en general y con expectativas de que el funcionario intente reconstruir las relaciones con ellos.El ministro también se refirió a las metas con el Fondo Monetario Internacional y la trayectoria fiscal.
Algo que tranquilizó a los inversionistas fue que 'ella dijo que si está aquí es porque tiene el apoyo de los tres sectores de la coalición', agregó el inversionista al dar detalles de la presentación de la ministra.
Los inversionistas se fueron con una buena impresión en general y con expectativas de que el funcionario intente reconstruir las relaciones con ellos.
'Batakis no descartó que el Banco Central pueda recomprar deuda, y también dijo que sabe que hay que bajar la brecha cambiaria, y que coordinará acciones con el Banco Central en ese sentido', otro de los participantes del encuentro. le dijo a Télam.
'Habló de todo, incluso de segmentación', agregó la misma fuente.
La agenda en Washington
Batakis inició este martes su segundo y último día en Washington con un desayuno de trabajo con representantes de más de una veintena de firmas de Wall Street, que viajaron especialmente desde Nueva York para escuchar al titular del Palacio del Tesoro.Son analistas de Wall Street, administradores de fondos de inversión e inversionistas con intereses en el país, muchos de los cuales participaron en pasadas reestructuraciones de deuda de Argentina.
La agenda del ministro incluye una conferencia a puerta cerrada ante miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, donde participarán empresas con intereses en el país.El desayuno comenzó a las 10 hora local (11 en Argentina) en la sede de la Embajada argentina en Washington, ubicada en la esquina de New Hampshire y 18th Street, en el barrio Dupont Circle.
Los consejeros que participaron en el desayuno pertenecen a Bank of America, Santander Investment Securities, Goldman Sachs&Co, Barclays Capital, Citibank, Fintech, Gramercy, Bracebridge, AllianceBernstein, Stone Harbor, Citadel, Wellington, Goldentree, AdCap, Kirkoswald, Eurasia Group, VR Capital, Capital Strategies y Paloma Partners, entre otras, según el listado al que tuvo acceso Télam.
La lista de inversionistas y analistas invitados a la reunión comenzó a tomar forma en la víspera del fin de semana, luego de que el presidente Alberto Fernández instruyera a Argüello para armar una agenda para Batakis al más alto nivel institucional.
Habrá espacio para encuentros bilaterales con ejecutivos de grandes empresas como Chevron, Google, Amazon y General Motors.El ministro se reunió este lunes con la titular del FMI, Kristalina Georgieva; con el director de operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg, y con David Lipton, asesor de la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y su equipo.
La agenda del ministro incluye una conferencia a puerta cerrada ante miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, donde participarán empresas con intereses en el país.
También habrá espacio para encuentros bilaterales con ejecutivos de grandes empresas como Chevron, Google, Amazon y General Motors.
De esta forma, Batakis se verá cara a cara con Clay Neif, presidente de Chevron África y América Latina en Explotación y Producción; Omar Vargas, Vicepresidente y Director de Políticas Públicas Globales de General Motors; Brian Huseman, vicepresidente de políticas públicas de Amazon; y con Karan Bathia, a cargo de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google.