
Avanza negociación con Brasil para financiar gasoducto Néstor Kirchner
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, afirmó este lunes que ' avanzan ' las negociaciones entre Argentina y Brasil para el financiamiento de la segunda etapa de la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), cuyo recorrido se extenderá desde Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en Santa Fe.
'Los equipos de Energía Argentina (Enarsa), de los Ministerios de Economía de Argentina y Brasil, de las Cancillerías y del Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) de Brasil avanzan en las negociaciones para concretar el financiamiento de la segunda etapa de la obra' , expresó Scioli este mediodía en su cuenta de Twitter.
Asimismo, consideró que la GPNK 'es la obra de mayor impacto binacional de la historia y hace realidad la integración energética de Argentina y Brasil'.
' Cambiará la relación entre los dos países en términos de eficiencia energética, generación de empleo y competitividad ', enfatizó el funcionario.
Foto: Maximiliano Luna Cabe recordar que Enarsa había realizado el pasado 5 de septiembre el llamado a Licitación Pública para la elaboración de la ingeniería básica ampliada de la segunda etapa del GPNK, cuyo trazado se extenderá desde Salliqueló hasta San Jerónimo.
Se trata de 583 kilómetros que se cubrirán con un oleoducto de 36 pulgadas, que consta de 56.700 tubos de acero de 12 metros de longitud, detalló Economía en un comunicado.
Las obras de la segunda etapa permitirán incrementar en un 25% la capacidad del sistema de transporte por gasoducto troncal nacional, potenciando las reservas de Vaca Muerta.
Se espera que los trabajos tengan un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica, incluyen el levantamiento catastral y la elaboración de la planimetría del gasoducto, explicó la estatal.
El pasado 10 de agosto se firmaron los contratos para la ejecución de las obras civiles de la primera etapa del GPNK, que conecta la localidad neuquina de Treatyén con Salliqueló, atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa, así como obras complementarias como el Gasoducto Mercedes-Cardales.
En su primera etapa, el GPNK incrementará la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos de gas por día para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada de US$ 1.500 millones.