
Aseguran que es 'imposible medir' el volumen de negocio de Generación Zoe
La fiscal Juliana Companys está a cargo del principal caso que comenzó a investigar en febrero de este año en Villa María. Foto: Laura Lescano. La fiscal de segundo turno de Instrucción de la ciudad cordobesa de Villa María, Juliana Companys, aseguró este lunes que 'Es imposible medir el dinero' que movía la organización Generación Zoe , debido a la 'multiplicidad de negocios en Argentina y en el exterior' a través de las estafas que realizaba con el esquema piramidal.
Asimismo, consideró que 'es necesario endurecer las penas' porque -argumentó- existe 'una legislación obsoleta que es liviana para los delitos económicos', con penas de dos meses a seis años, y que a la mitad de la pena permite que los condenados a 'Recuperar la libertad siendo millonarios'.
La fiscal lleva el caso principal que comenzó a investigar en febrero de este año en Villa María a partir de denuncias anónimas, y de ahí la investigación se extendió a otras provincias y al exterior, donde se vincularon 'empresas y negocios satélites' a Generación Zoe. .
Previamente, a principios de enero , la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Procuraduría de Delitos Económicos y Blanqueo de Capitales (Procelac) habían iniciado sus propias investigaciones sobre Generación Zoe debido a una denuncia promovida por la Organización No Gubernamental Bitcoin. Argentina, por los presuntos delitos de estafa e intermediación financiera a través del sistema conocido como ponzi.
La causa Generación Zoe de Villa María
El caso Villa María, catalogado como 'repetidas estafas y asociación ilícita', tiene 29 imputados por distintas responsabilidades, entre ellos su máximo responsable, Leonardo Cositorto, Maximiliano Batista y Claudio Álvarez como algunos de los principales ejecutivos de Zoe y quienes, según la fiscal, en que en la ciudad cordobesa 'hay más de 1.050 damnificados y hasta el momento sólo hay 176 damnificados que denunciaron' las estafas.Companys precisó a Télam que en su investigación pudo contabilizar US$2 millones y US$15 millones , pero agregó que está 'consciente de que Zoe tenía un movimiento diario de un millón de dólares y un estimado aproximado de US$120 millones' en ese momento. de intervención judicial, ya que hay alrededor de 880 víctimas que no acudieron a los tribunales, 'probablemente porque era dinero en la oscuridad'.
En marzo de este año , los ahorristas se encontraron con las puertas cerradas de las oficinas de Generación Zoe en Villa María y comenzaron las protestas en las calles , porque los directivos se habían enterado de los inminentes allanamientos, por lo que 'redireccionaron todo el dinero a familiares y confiados'. amigos.
'Es imposible, incalculable, medir el dinero, las empresas y los negocios que manejaba Zoe, porque en algunos casos nos es imposible obtener información', particularmente sobre las inversiones que tiene en el exterior, dijo el fiscal.
Foto: Laura Lescano. El volumen de dinero que necesitaban diversas unidades de negocio y otro tipo de alianzas comerciales para colocar las inversiones era tan grande que en 2021 'crearon 15 empresas satélite, que no eran fantasmas' y todas ubicadas en Buenos Aires.
ALC Coaches (Asociación Latinoamericana de Entrenadores) como se conoció a la unidad de negocio de Generación Zoe en Villa María, y que a su vez cobijó a la filial de la Confederación Mundial de Entrenadores, en ambos casos liderada por Cositorto.
Invirtieron mucho dinero en publicidad para darle al negocio un sesgo de seguridad y legitimidad , pues contaban con el apoyo del Instituto Universitario del club River Plate y la Universidad de Salamanca (Colombia).
Sin embargo, se realizó una investigación para verificar estos datos y se constató que 'eran todos falsos, esas garantías no existían'.
Cómo operó la generación Zoe
La maniobra para recaudar fondos consistió en promover inversiones en formación de coaching ontológico para el liderazgo, coaching espiritual y financiero, a cambio del pago de intereses mensuales que promediaban el 7,5% que, dijeron, estaban garantizados por las criptomonedas Zoe Cash, operaciones mineras en Jujuy y San Juan, entre otras supuestas garantías que 'tampoco existían', dijo el funcionario judicial.'Hasta ahora no hemos tenido ninguna presentación que indique que tienen la voluntad de devolver el dinero a los ahorristas ', dijo el fiscal al ser consultado sobre esa promesa que había expresado en los medios Cositorto, quien fue detenido por la Interpol el 4 de abril pasado en la República Dominicana luego de estar prófugo por varias semanas.
'Tengo todos los elementos de prueba para sustentar las acusaciones sobre las responsabilidades de cada uno', dijo Company, y adelantó que el expediente principal está 'muy avanzado' y se trabaja intensamente en las causas relacionadas.
Asimismo, consideró que 'es necesario endurecer las penas', porque sostuvo que existe 'una legislación obsoleta que es leve para los delitos económicos'.
En ese sentido, dijo que, debido a esa flexibilización de la criminalidad, 'para muchos el fraude millonario es un negocio porque hay lagunas legales, como las que se cometen con las nuevas tecnologías y el dinero virtual'.
Así, concluyó que 'los estafadores tienen penas de dos meses a seis años y con buena conducta se recupera la libertad condicional después de haber cumplido la mitad de la pena, con lo que salen ricos'.
Por eso insistió en que 'es necesario actualizar la legislación que suprime los delitos por estafa y estafa', y afirmó que 'están desactualizados y eso permite que hoy en Argentina sea un gran negocio estafar porque están en la cárcel por poco tiempo y se liberan enriquecidos'