
Aprobaron cuadros tarifarios de Edenor y Edesur para usuarios residenciales
En el marco de la segmentación tarifaria en función del consumo, se estableció una reducción gradual de los subsidios para los usuarios de altos ingresos. El Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) aprobó los cuadros tarifarios de las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur para usuarios residenciales elaborados a partir de este mes.
Los nuevos esquemas se dispusieron mediante las resoluciones 554/2022 y 555/2022 publicadas este jueves en el Diario Oficial, e incluyen la segunda supresión prevista de subsidios tras la primera realizada en octubre pasado.
Las resoluciones también modifican la tarifa promedio de las dos empresas fijada en la anterior resolución del 22 de septiembre, que pasa a ser de $9.383 por kilovatio hora (kwh) en el caso de Edenor y $9.401 por kWh en el caso de Edesur. , con incrementos del 7,2% y 6,73%, respectivamente.
Asimismo, se instruye a las dos distribuidoras a que, con base en las modificaciones establecidas, calculen el monto de la subvención correspondiente, 'que deberá identificarse de manera destacada como 'Subvención del Estado Nacional' en el apartado de la factura que contenga la información al usuario'.
En el caso de usuarios de altos ingresos (nivel 1), se continuará con la eliminación de subsidios.
En el marco de la segmentación tarifaria en función de los niveles de consumo, se estableció una reducción gradual de los subsidios para los usuarios de altos ingresos, a razón del 20% de la reducción total en el bimestre septiembre-octubre anterior, del 40% para noviembre-octubre. diciembre y el 40% restante a partir de enero de 2023.
Para el nivel 3 (renta media) estas reducciones de subsidio se aplicarán para consumos que excedan los 400 kWh por mes.
A estas reducciones hay que sumar el incremento de tarifas de las distribuidoras metropolitanas.
Ambas distribuidoras tienen en cuenta para el cálculo de las tarifas de sus usuarios la última actualización del Precio de Referencia de la Potencia (PrP) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) calculados por la Empresa Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) y serán Válido hasta el 31 de enero.
En el caso del primero, el valor es de $456.595 megavatios mensuales, mientras que el PEE es de $10.800 por megavatio hora (mwh) en horario pico, $10.787 en horario valle y $10.794 en el resto del horario.
En promedio, la tarifa promedio de la categoría residencial aumentará un 27%, según ambas resoluciones.
Asimismo, a este incremento, se suma un incremento del 3% destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE) para la ejecución de obras.
Las dos distribuidoras deberán publicar los nuevos cuadros tarifarios dentro de los cinco días naturales en al menos dos diarios de mayor circulación en su área de concesión.
Para los usuarios de Edenor y Edesur nivel 1 , el cargo fijo se mantiene en los niveles de septiembre y el cargo variable tiene distintos incrementos que tanto en el rango de 0 a 150 kWh como de 151 a 325 kWh será de aproximadamente 30,9%.
Respecto a los usuarios del Nivel 2 (entidades de bajos ingresos y de bienestar público), tampoco habrá cambios en el cargo fijo, mientras que en el cargo variable habrá incrementos en torno al 4% en ambas distribuidoras.
En el caso del nivel 3 (ingreso medio), las tarifas de las subcategorías de R1 a R3 aumentarán entre un 3% y un 4%, mientras que, para las subcategorías R4 a R9 con mayor consumo, el valor aumentará de forma incremental. tres puntos porcentuales para cada segmento, variando entre 5% y 19%.
La posición del ENRE
El titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, salió a desmentir categóricamente que esto signifique un nuevo aumento de tarifas.'Las tablas publicadas hoy provienen de un régimen que rige desde 2002, antes de la estabilización y ahora llamado factor estacional. No tiene nada que ver con la segmentación de tarifas', subrayó el funcionario a través de su cuenta en la red social Twitter.
Martello recordó que el procedimiento está regulado por la Resolución 61/92 de la Secretaría de Energía, que ordena el Sistema Físico del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), por la cual 'se fijan precios a Distribuidoras por períodos estacionales de seis meses a partir del 1 de mayo'. y 1 de noviembre de cada año.