
Anunciaron la asignación de la banda de espectro para desarrollar la tecnología 'Wi-Fi 6'
El Ministro de Economía anuncia la adjudicación del espectro para desarrollar la banda Wi Fi 6/Foto: Prensa Economía.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, encabezaron el anuncio de la asignación de la banda de espectro para el uso y desarrollo de la tecnología 'Wi-Fi 6', según informó la entidad.
Massa y Ambrosini inauguraron con la presencia de representantes de las empresas del Meta; Intel, Qualcomm, Amazon, Dynamic Spectrum Alliance (DSA), Broadcom, Cisco, HPE, Microsoft, Apple, Google, Federated Wireless.
Se trata de la autorización del espectro en el rango de 5925 a 7125 MHz (banda de 6 GHz) que permitirá un uso totalmente gratuito por parte de las empresas proveedoras, que podrán convivir con los servicios de enlace fijo existentes y así maximizar el uso del espectro.
'Esta es una decisión muy ligada a la economía porque para Argentina uno de los cinco grandes actores económicos de los próximos diez años es la economía del conocimiento. Para Argentina, la venta de servicios basada en el enorme valor y respeto a su capital humano, de la gente, de los argentinos, por su preparación, por su capacidad de trabajo, es una de las grandes plantas generadoras de exportaciones', dijo Massa.
Según detalló oficialmente, la medida permitirá el desarrollo de una conexión a Internet de mayor calidad a través de Wi-Fi , que soporte futuros desarrollos basados en la realidad aumentada, los juegos, el metaverso, el Internet de las Cosas y 5G.
Al anuncio asistieron representantes de las principales empresas del sector, quienes también participaron de manera virtual/Foto: Prensa Economía.
A su vez, permitirá a las pymes y cooperativas ampliar su oferta de conectividad basada en servicios competitivos de próxima generación y llegar a escuelas, hospitales y comunidades en áreas urbanas, suburbanas y remotas.
'Aspiramos a que precisamente el Wi-Fi 6 permita competitividad para las economías regionales, pero también competitividad para quienes por talento y capacidad, desde distintas regiones del país pueden ofrecer servicios al mundo y muchas veces compiten en desventaja por lo que llamamos la latencia', agregó Massa.
Por su parte, el presidente de Enacom destacó que 'la tecnología Wi-Fi 6 estará disponible para entornos universitarios, en grandes fábricas industriales y también en el hogar, para tener una mejor calidad de Wi-Fi y, por supuesto, una mayor velocidad'.
Según informó, la habilitación del espectro permitirá el despliegue de plataformas de formación para la formación profesional y juvenil, con soluciones de realidad virtual, entre otras ventajas.
Junto al presidente de @ENACOMArgentina @Ambrosinius y representantes de las principales empresas del sector tecnológico, presentamos WIFI 6, Por una Argentina con Más y Mejores Hogares Conectados, que asigna una banda de espectro para el uso y desarrollo de la tecnología WIFI 6. pic.twitter.com/Wo276HdiHG
- Sergio Massa (@SergioMassa) 16 de mayo de 2023
En la presentación participaron los miembros plenos del directorio de Enacom : el vicepresidente, Gustavo López; los directores designados por el Poder Ejecutivo Nacional, Gonzalo Quilodrán y María Florencia Pacheco; el director propuesto por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, Alejandro Gigena; el jefe de Gabinete de la Entidad, Ariel Martínez, y el coordinador de Asuntos Técnicos, Diego Leiva.
Por su parte, lo hicieron de manera virtual.Micaela Sánchez Malcolm, Secretaria de Innovación Tecnológica; Bill Davenport, Director Sénior, Tecnología Global y Espectro, Cisco; Chris Szymanski, director de marketing de productos, comunicación inalámbrica y conectividad de Broadcom; Leonardo Giordano, Country Manager Cisco Argentina; Lester García, director de políticas públicas para la conectividad LATAM del Meta; Carlos Rebellon, Director de Asuntos Gubernamentales Hispanohablante LATAM de Intel; Héctor Marín, Director Senior, Asuntos Gubernamentales de Qualcomm; Daniela Rivera, Gerente de Políticas Públicas MX Amazon; Mario de la Cruz Sarabia, Director Senior de Relaciones Gubernamentales, Cisco Latinoamérica; María Medrano, directora de Relaciones Gubernamentales de HPE; Rodrigo Silveira, Gerente de Cumplimiento de Apple; Nihar Jindal, Google; Jennifer McCarthy, inalámbrica federada; Marcelo Viggiano, Gerente de Mercadeo,