
Anses eliminó incompatibilidades de asignaciones universales con programas sociales
Anses eliminó incompatibilidades entre asignaciones universales y programas sociales. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) eliminó todas las incompatibilidades que impedían a los beneficiarios de planes o programas sociales recibir la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE). provinciales y municipales, buscando eliminar más barreras a su acceso, a través de la resolución 246/2022 , publicada este miércoles en el Diario Oficial.
Deroga el artículo 4 de la resolución 203/2019 que regula el Sistema de Cobertura Universal para Niños, Niñas y Adolescentes (CUNA), el procedimiento de control, validación y liquidación de asignaciones.
Este artículo facultaba a la Anses a establecer convenios con organismos nacionales, provincias, municipios y la ciudad de Buenos Aires para concretar aquellos planes, programas o subsidios sociales que sean incompatibles con la AUH y la AUE.
La normativa de este miércoles, además, deja sin efecto todos los acuerdos suscritos desde entonces.
Anses recordó que anteriormente ya había dado un paso hacia la universalización de la AUH al eliminar las barreras de acceso.
En noviembre de 2020, la dependencia incorporó al beneficio mensual a cerca de un millón de niños, niñas y adolescentes que antes no contaban con cobertura y que se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad.
Específicamente, se eliminó el límite de cinco hijos en el número de niños y adolescentes dependientes, se reintegró a quienes adeudaban presentaciones de libretas y se facilitó el otorgamiento del beneficio en los casos en que falte la información de uno de los hijos. padres simplificando el acceso para personas indocumentadas.
Del mismo modo, la falta de presentación de la libreta dejó de ser motivo de suspensión del derecho , incidiendo únicamente en el cobro del suplemento acumulado (20% mensual).
Por su parte, la condición de residencia para extranjeros también se redujo de tres a dos años.
La derogatoria de este miércoles, señalan los considerandos, es por tanto 'una medida conducente a la ampliación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes' enmarcada en el objetivo de universalizar el acceso a la seguridad social.