
Agricultura amplía excepcionalmente envíos de trigo por sequía
La medida se debe a la sequía que atraviesa el sector./Foto: Archivo El Ministerio de Agricultura dispuso el otorgamiento de una prórroga excepcional por 360 días para los envíos de trigo, con el objetivo de paliar los inconvenientes ocasionados por la sequía, a través de resolución 114/2022 publicada este miércoles en el Diario Oficial.
La medida otorga una Excepcional Prórroga Automática de 360 días naturales a las Declaraciones Juradas de Venta en el Exterior (DJVE) para trigo cuyo plazo de expedición fue entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero de 2023.
Asimismo, se subraya que esta prórroga extraordinaria no se aplicará a las declaraciones registradas con posterioridad a este plazo.
Como consecuencia de la concesión de esta prórroga, se excluye la posibilidad de una prórroga extraordinaria de 30 días concedida por el sistema habitual de declaraciones juradas.
'Vamos a aplazar parte de los envíos para prorrogar contratos y, además, el productor que incumpla estos contratos no será ejecutado. Esta medida también nos permitirá mantener el volumen necesario para el mercado interno', Sergio MassaLa resolución también faculta al Subsecretario de Mercados Agropecuarios para dictar 'las normas complementarias y aclaratorias que sean necesarias' para implementar la medida, así como los futuros ajustes que sean indispensables para mantener el normal flujo de las operaciones de exportación de productos agropecuarios comprendidos en el régimen de Ley. Nº 21.453.
La medida fue anticipada el pasado martes por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien indicó que se permitirá a los exportadores 'aplazar parte de los envíos' de trigo por las pérdidas de producción registradas por la sequía , con el fin, entre otros preguntas, 'mantener el volumen necesario para el mercado interior'.
Agricultura amplió excepcionalmente los envíos de trigo durante 360 días por la sequía./Foto: Archivo 'Vamos a aplazar parte de los envíos para prorrogar contratos y, además, el productor que incumpla esos contratos no será ejecutado. medida también nos permitirá sostener el volumen necesario para el mercado interno', dijo Massa al cerrar un encuentro con funcionarios del sector de todo el país en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
La prórroga responde también a un pedido de los productores , ya que, cabe recordar que días atrás, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anunció que el sector exportador había pedido al Gobierno que 'autorice una prórroga en los envíos'.
'Siendo el trigo harinero el producto más afectado por esta condición climática, es necesario adoptar medidas concretas para contener las consecuencias que podría ocasionar y sus implicaciones en el escenario agroexportador'
Sequía actual y proyecciones de trigo
Tras la presentación de un informe sobre la sequía realizado por técnicos de Agricultura y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) la semana pasada, el funcionario dijo que es un 'tema que vemos factible, ya que es una medida que puede ayudar a planificar la salida del cereal ya la vez contemplar el abastecimiento del mercado interno'.En línea con las declaraciones de Massa y Bahillo, la exposición de motivos de la resolución indica que en las proyecciones de trigo para la campaña 2022/23, 'es evidente que se espera una producción sustancialmente menor' y que 'ante la extraordinaria y situación de excepcionalidad se considera necesario promover el cuidado de todos los agentes que intervienen en la cadena comercial de los cereales'.
'Siendo el trigo harinero el producto más afectado por esta condición climática, es necesario adoptar medidas concretas a fin de contener las consecuencias que podría ocasionar y sus implicaciones en el escenario agroexportador', agrega el texto.
La medida otorga una Prórroga Automática de 360 días consecutivos./Foto: Archivo Según estimaciones de Agricultura, para la presente campaña se espera una producción de trigo de 16 millones de toneladas, frente a los 22 millones que se obtuvieron en la anterior.
Sin embargo, las entidades privadas ven una caída aún mayor en la producción de cereales debido a la sequía y las heladas tardías.
Tras la formalización de la medida, la Cámara de la Industria Petrolera Argentina (Ciara) afirmó que la flamante resolución genera 'un mal augurio' porque 'exportar menos siempre es una mala noticia', según afirmó la mañana de este jueves a través de una publicación en su Twitter. cuenta,
Sin embargo, Ciara coincidió en que 'la sequía es una calamidad climática que nos ha hecho perder más de 9 millones de toneladas de trigo con respecto a las estimaciones iniciales y que eso impactará en la capacidad exportadora nacional'.📌 Exportar menos siempre es una mala noticia. Esta resolución es un mal augurio en ese sentido: https://t.co/ZP27EPWiOg
- Cámara de la Industria Argentina del Petróleo (CIARA) (@CamaraAceites) 2 de noviembre de 2022
'Por eso, debemos trabajar ahora para que la Argentina no pierda mercados de compra, sino que adapte los volúmenes de venta al exterior a la baja oferta de producción de trigo para la campaña 2022/23 ', dijo la entidad petrolera.
En ese sentido, desde Ciara concluyeron solicitando que 'el Gobierno debe avanzar en el dictado de la emergencia para los productores de trigo ante esta profunda crisis provocada por la sequía'.