
AFIP refuerza controles a grandes empresas
'Nuestro compromiso con la distribución del ingreso también debe basarse en impuestos'. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, dijo que se aplicarán controles adicionales a las declaraciones de renta de las grandes empresas , pues consideró que lo que aportan es insuficiente y 'no es justo ni sostenible en el tiempo'. '.
'En los últimos meses hemos detectado que la participación de las grandes empresas en la recaudación global del Impuesto a la Renta está lejos de lo que un país necesita para desarrollarse de manera justa y equilibrada', dijo Castgneto, a través de su cuenta en Twitter. .
Por ello, anticipó que dispondrá 'una serie de medidas adicionales sobre los controles que se practican a las declaraciones juradas de estos contribuyentes, y también sobre su facturación, con el fin de evitar dispositivos destinados a rebajar la tributación'.Nuestro compromiso con la distribución de la renta debe basarse también en los impuestos: un sistema tributario en el que los seres humanos (trabajadores y autónomos) aportamos casi un tercio de lo recaudado por el Impuesto sobre la Renta, no es justo ni sostenible en el tiempo.
- Carlos Castagneto (@CastagnetoC) 3 de noviembre de 2022
Consultadas al respecto, fuentes oficiales dijeron a Télam que se reforzaron los controles de inspección en las declaraciones juradas y en la facturación, con el fin de encontrar posibles inconsistencias, que lleven a una baja declaración de renta con relación a lo realmente ocurrido.
'Nuestro compromiso con la distribución de la renta también debe ser fiscal: un sistema tributario en el que las personas aportan casi un tercio de lo recaudado por el IRPF, no es justo ni sostenible en el tiempo' Carlos CastagnetoAsimismo, se pone la lupa en el proceso de aprobación de los balances , donde está a cargo la Inspección General de Justicia, que depende del Ministerio de Justicia.
'Nuestra apuesta por la distribución de la renta también debe ser tributaria: un sistema tributario en el que los seres humanos (trabajadores y autónomos) aportamos casi un tercio de lo recaudado por el Impuesto sobre la Renta no es justo ni sostenible en el tiempo', concluyó. el titular de la AFIP.