
'Operación Tilcara', el mito de la promesa rota
El periodista y escritor con su libro. El viaje a Jujuy con fines de aclimatación a la altura y el riguroso entrenamiento que ordenó Carlos Bilardo en enero de 1986 a la selección argentina -que ese año jugaría el Mundial de México- está recreado en detalle en el libro recién publicado ' Operativo Tilcara 86'.
El trabajo del periodista y escritor Juan Ignacio Provéndola, publicado por la editorial Sudestada, vuelve sobre un tema recurrente en cada Mundial: si esa selección incumplió una promesa religiosa que hizo entonces en la quebrada de Humahuaca, y si esa 'maldición perjudicó a la selección albiceleste, que nunca más pudo ganar la Copa del Mundo celebrada en México.
De escritura ágil y muchas anécdotas, el libro avanza por un paisaje árido y polvoriento representado por las canchas donde esos 14 jugadores convocados por Bilardo (sin los que jugaron en el extranjero) trabajaron duro durante diez días de entrenamiento, que fue modelando el carácter del equipo que seis meses después regresaría a los Juegos Olímpicos en el estadio Azteca de la capital mexicana.
Con noticias de aquellos días en que la prensa especializada criticaba duramente a Bilardo, luego de una difícil clasificación mundialista lograda con el angustioso empate a dos goles ante Perú logrado seis meses antes en el estadio Monumental, el relato de Provéndola logra mantener la tensión con el aporte de las voces de los protagonistas, y de los habitantes de Tilcara que aportaron lugares y afectos para la expedición.
Desde las tardes solitarias a la hora de la siesta, con Ricardo Bochini caminando solo por las calles de Tilcara, pasando por las dificultades de comunicarse diariamente por teléfono con sus familiares, hasta Bilardo disfrazado de coya para observar a sus jugadores en un partido regional, el libro se enfoca sobre el factor emocional que estaba fortaleciendo a un grupo hambriento de triunfos, mundial y gloria.
El tema de si hubo o no una promesa ante la Virgen de Copacabana del Abra, de volver al lugar para agradecer en caso de ser campeones, es el broche de oro para una obra que trae de vuelta al futbolín un tema que fue eje de la polémica con motivo de las dos finales del Mundial que la 'albiceleste' perdió en Italia 1990 y en Brasil 2014.
Que la tercera sea la vencida entonces en este Mundial 2022 y que la historia dé vuelta esa página para siempre será el deseo del lector, seguramente, al final de este libro.