
Huracán, el campeón del Metropolitano 73
Foto: archivo. En 92 temporadas del fútbol profesional en Argentina, pocos equipos gozan del rango de admiración que le queda como anillo al dedo al Huracán que, de la mano del rosarino César Luis Menotti , una tarde de hace 50 años, celebró la conquista de el Torneo Metropolitano.
Pocas veces también la afición de un equipo que venía de perder celebró tanto, ya que el 1-2 a manos de Gimnasia y Esgrima La Plata, el domingo 16 de septiembre de 1973, fue compensado con la derrota por el mismo resultado. que sufrió Boca con Vélez Sársfield.
Es cierto que los esplendores del Huracán en cuestión fueron fugaces y sin expansión internacional, pero no será menos cierto que los días más brillantes del campeón del Torneo Metropolitano de 1973 persistieron y persisten en el cofre simbólico que el famoso psicólogo suizo Carl Gustav Jung lo definió como 'el inconsciente colectivo'.
Como admitió en más de una entrevista, Menotti lo vivió como una especie de victoria ideológica: Argentina venía de ser eliminada del Mundial de México y los equipos más destacados de finales de los sesenta y principios de los setenta habían sido el Racing de Juan. José Pizzuti, los Estudiantes de La Plata de Osvaldo Zubeldía (ambos coronados en la Copa Intercontinental ante rivales del Reino Unido) y el San Lorenzo de Juan Carlos 'Toto' Lorenzo, bicampeón nacional en 1972.
Pese a sus diferencias en aristas y matices, ninguno de los tres equipos mencionados tenía una contigüidad evidente con el tiki-tiki coloquial que propugna Menotti desde su época de futbolista.
Fundado en 1908, Huracán había brillado en la era amateur con una victoriosa cosecha de cuatro títulos, tres copas nacionales y otras tres en el profesionalismo (entre 1942), pero aún no había ganado en una competición regular como los tradicionales cinco grandes clubes, Estudiantes. . de La Plata en 1967 y Chacarita Juniors en 1969.
La segunda parte del torneo fue más compleja, en la medida que las Eliminatorias al Mundial de Alemania 74 convivieron con la competición oficial y la base inicial quedó diezmada por la convocatoria a la selección de Brindisi, Avallay y Babington, entre otros.
Aun así, los suplentes dieron la talla y aunque el porcentaje de goles marcados disminuyó (16 contra 40 en la primera vuelta) y no pudieron con Boca, River o San Lorenzo, jugaron varios partidos importantes. como visitante y una tarde de hace medio siglo el Globo de Parque Patricios declaró la victoria.
Además del once que jugó la mayor parte del torneo, más Leyes y Fanesi, en el plantel estaban Alfonso Dante Roma, Edgardo Cantú, Carlos Leone, Rubén Ríos, Eduardo Quiroga, José Daniel Scalise, Francisco Leónidas del Valle, Julio Tello, Ángel Tolisano. , Adolfo Kerikian y Luis Ceballos.
Aquel glorioso día celebraron in situ a tres de los más notables hinchas de Huracán: el legendario Norberto 'Tucho' Méndez, el boxeador Oscar Bonavena y el actor Alfredo Barbieri.