
Argentina debutó en el Mundial Sub-20, con victoria sobre Uzbekistán
Foto: Alfredo Luna Argentina sufrió más de lo necesario pero logró el gol con la victoria ante Uzbekistán por 2-1, en el debut del Grupo A del Mundial Sub-20 que se desarrolla en el país y se jugó en un Madre de Ciudades de Santiago del Estero con entradas agotadas.
Alejo Véliz y Valentín Carboni fueron los goleadores del equipo dirigido por Javier Mascherano, mientras que Makhmudjon Makhamadjonov abrió el marcador para Uzbekistán.
Foto: Alfredo Luna La selección argentina tuvo un debut victorioso amparada en la jerarquía de algunas individualidades, aunque dejó dudas en el funcionamiento que permitió a los uzbekos adueñarse del partido en varios tramos.
El resultado permite a Argentina arrancar con confianza luego de lo que significó el mal paso en la Copa Sudamericana de Colombia, y corregir con otro ánimo los errores cometidos en la lluviosa y fría noche de Santiago.
Argentina logró tomar ventaja en un primer tiempo electrizante. El equipo de Mascherano, con el ánimo de la afición, intentó hacerse con el balón ante una Uzbekistán ordenada, que disponía de una línea de 5 para defender, pero que se caracterizó por su velocidad en la salida con la recuperación del balón.
La apertura del marcador llegó por ahí. Makhamadjonov, habilitado por Valentín Barco, recibió el pase del capitán Umarali Rakhmonaliev y definió con fuerza al primer palo. La respuesta de Federico Gomes Gerth fue débil e hizo posible el gol de la visita.
Foto: Alfredo Luna El arquero de Tigre lució algo nervioso, a tal punto que minutos antes estuvo cerca de cometer un blooper tras una mala salida con el pie derecho.
Argentina, alineada en un 4-3-3, tuvo a Carboni como mango en ataque ya Brian Aguirre, uno de los destaques, la llave desde el sector derecho con su regate y desborde.
El empate argentino llegó en un buen momento para Uzbekistán a través de un cabezazo de Véliz, que encontró una débil respuesta de Otabek Boymurodov.
El disparo del delantero de Rosario Central pareció controlado por el portero, que intentó pasar el balón por encima del larguero, pero se detuvo a mitad de camino.
Foto: Alfredo Luna La afición se desahogó con el gol, aunque volvió la incertidumbre con el penalti a favor de Uzbekistán por una supuesta falta de Giay sobre Makhamadjonov. Intervino el VAR, se lo comunicó a la Madre de Ciudades y el resultado no se modificó.
Un tiro cruzado de Aguirre despertó el ánimo de la selección argentina, que rápidamente encontró la ventaja. Una combinación entre Barco y Matías Soulé hizo posible la entrada de Carboni. El disparo del jugador del Inter italiano venció la frágil resistencia de Boymurodov para poner el 2-1.
Uzbekistán buscó la igualdad en la segunda mitad y eligió el sector defendido por Giay, ya amonestado, para atacar. Sin embargo, la más clara llegó con el intento de Zafarmurod Abdirakhmatov, por el sector Barco, que rozó el poste.
En ese momento, Argentina exhibió muchos problemas en la marca con un medio campo superado, con Máximo Perrone y Mateo Tanlongo desbordados, y una línea defensiva vacilante. Por eso, Mascherano buscó el equilibrio con Federico Redondo y Gino Infantino en lugar de los futbolistas del City y Sporting de Lisboa, respectivamente, con la ayuda de Luka Romero.
Foto: Alfredo Luna El silencio en la grada dio cuenta del dominio uzbeko que fue más sólido, tanto en la intención como en el juego.
Rakhmonaliev, el cerebro de Uzbekistán, tuvo más participación en los minutos finales y preocupó más de lo necesario a Argentina, que se limitó a aguantar para un 2-1 muy ajustado y festejado por la afición.
Al día siguiente, Argentina se enfrentará a Guatemala en el Madre de Ciudades, el próximo martes.Argentina logró un nuevo debut victorioso en un Mundial Sub-20
Por Enviado Especial La selección juvenil argentina derrotó este sábado 2-1 a Uzbekistán, en la primera fecha del grupo A del mundial que se juega en el país, y acumuló una victoria más en el estreno.
Argentina logró su undécima victoria en el primer partido de un Mundial Sub-20 a lo largo de una historia que comenzó con el Mundial de 1977 en Túnez.
A continuación, el detalle de los inicios de Argentina en los mundiales de la categoría donde se consagró campeón en seis ocasiones (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007).
-Túnez 1977: no participó.
-Japón 1979: 5-0 vs Indonesia (26-8-79) (grupo 2)
-Australia 1981: 1-2 vs Australia (3-10-81) (grupo D)
-México 1983: 5-0 vs China (4-6-83) (grupo C)
-Unión Soviética 1985: no participó
-Chile 1987: no participó
-Arabia Saudí 1989: 1-2 vs España (17-2-89) (grupo D)
-Portugal 1991: 0-1 vs Corea (15-6-91) (grupo A)
-Australia 1993: no participó
-Qatar 1995: 1-0 vs Holanda (13-4-95) (grupo C)
-Malasia 1997: 3-0 vs Hungría (18-6-97) (grupo E)
-Nigeria 1999: 1-0 vs Kazajstán (4-4-99) (grupo B)
-Argentina 2001: 2-0 vs Finlandia (17-6-01) (grupo A)
-Emiratos Árabes Unidos 2003: 2-1 vs España (28-11-03) (grupo B)
-Holanda 2005: 0-1 vs Estados Unidos (11-6-05) (grupo D)
-Canadá 2007: 6-0 vs Panamá (3-7-07) (grupo E)
-Egipto 2009: no participó
-Colombia 2011: 1-0 vs México (29-7-01) (grupo F)
-Turquía 2013: no participó
-Nueva Zelanda 2015: 2-2 vs Panamá (30-5-15) (grupo B)
-Corea del Sur 2017: 0-3 vs Inglaterra (20-5-17) (grupo A)
-Polonia 2019: 5-2 vs Sudáfrica (25-5-19) (grupo F)
-Argentina 2023: 2-1 vs Uzbekistán (20-5-23) (grupo A).