
Esta edición de 20201 organiza tres días de actividades virtuales para niños, los miércoles, jueves y viernes. Con más de 30 actividades virtuales y presenciales, el Festival de Literatura Infantil (Filbita) inaugurará este miércoles una nueva edición que se extenderá hasta el próximo domingo con entrevistas, paneles, talleres de ilustración, lecturas y performances con la participación de cincuenta autores y artistas, entre ellos el francés Hervé Tullet y argentinos como Gusti, Gustavo Ariel Rosemffet, que llevan años viviendo en España.
El festival para niños y niñas de todas las edades que organiza la Fundación Filba está atravesado por el signo de los sueños, que encierran las posibilidades de imaginación y expectativas que se fueron gestando durante el año y medio de la pandemia y que ahora se despliegan tras el regreso a la presencia.
'En Filbita creemos que la literatura, como los sueños, es un derecho y un espacio que, aunque imaginario, debe garantizarse para todos', argumentó la directora del festival, Larisa Chausovsky.
A partir de este sello, esta edición 20201 organiza tres días de actividades virtuales para niños, los miércoles, jueves y viernes y dos días de actividades presenciales en la Biblioteca Station Park, ubicada en las calles Perón y Gascón de la Ciudad de Buenos Aires. Aires, todos ellos sin cargo aunque con espacio para mantener las medidas de cuidado.
En cuanto a los escritores e ilustradores invitados, en esta ocasión destaca la presencia del reconocido autor argentino-catalán Gusti, que ofrece un taller presencial de ilustración para adultos el jueves a las 18:00 horas, una actividad gratuita con espacio limitado. que propone hacer un libro álbum en el que se cuenta una historia en poco tiempo y pocas páginas.
Entre otros participantes nacionales que se suman a esta edición se encuentran Matías Moscardi, Larisa Cumin, Josefina Bianchi, Mario Varela, Florencia Esses, Amalia Boselli, Melina Barrera, Patricia Strauch, Mauro Zoladz, Florencia Sichel, Paula Garbesi, Jaquelina Romero, Agustina Caride, Luciana Fernández Blanco, Nico Lassalle, Valeria Tentoni, Guido Ferro, Jimena Bordes, Clara Lagos, Pablo Picyk, Delius, Chanti, Natalia Méndez, María Elina Méndez, Mariana Cincunegui, Betina Alperín, Melina Pogorelsky.
La virtualidad permite la participación de Hervé Tullet, el ilustrador más vendido con libros sobre colores, recuerdos y aprendizaje, y la talentosa autora noruega Mari Kanstad Johnsen: el jueves a las 8 pm Tullet te invita a descubrir su taller, su mesa de trabajo, su calles, sus espacios y sus recorridos y trabajo, mientras que el viernes a las 20 horas Kanstad Johnsen también abre las puertas de su taller para conocer a través de imágenes y palabras los matices, formas, dimensiones y las múltiples luces que aparecen a diario en la construcción de tu obra.
Como ocurre cada año con este encuentro, la Filbita también ofrece clases magistrales a las que se puede acceder a través del canal de YouTube de la Fundación Filba, como 'Cultura de la infancia y la lectura', a cargo de María Emilia López sobre lo que significa ser niña o niño. en medio de la mutación humano-tecnológica, entre otros temas, el miércoles a las 20.
A cargo de Matías Moscardi y Larisa Cumin, el jueves a las 18.30 horas tiene lugar el taller de filosofía 'La fábrica de sueños sin dueño' de El Gran Deleuze, que siguiendo el eje temático que recorre el festival, dará respuesta a preguntas sobre quién es el autor de un sueño, de quiénes son los sueños o en qué momentos suceden los sueños.
Las actividades presenciales comienzan el sábado con espacios de lectura, talleres de arte y fotografía, encuentros literario-musicales y un taller de sueños que propone unirse a los sueños de Pakapaka.
Los talleres y las actividades presenciales son limitados en número y por orden de llegada, así como los talleres virtuales, que requieren inscripción previa. Para acceder al programa completo, vaya al sitio web www.filba.org.ar.