
Banderas multicolores que identifican a las personas de los grupos LGTBIQ + se agitaron con los vientos de 'María Rosa Mística'. Foto: Edgardo Varela En la plaza central de Tilcara, donde la Quebrada de Humahuaca subraya con su paleta de colores el valor de lo diverso y decenas de sikuris soplaron melodías de la boca de las mujeres, comenzó ayer el festival 'Encuentros Mágicos', una jornada de tres días. encuentro impulsado por organismos estatales nacionales y colectivos LGBTIQ + de esa y otras provincias del norte argentino.
Referentes de organizaciones de diversidad sexual y funcionarios de diferentes organismos nacionales, entre ellos el Inadi y los Ministerios de la Mujer, Género y Diversidad y Cultura, fueron parte de la inauguración de los 'Encuentros Mágicos', en la localidad jujeña de Tilcara, donde se realizaron y Habrá diferentes actividades para promover los derechos de los grupos LGBTIQ +.
El evento, que se extenderá hasta el sábado y forma parte de las actividades federales por el Mes del Orgullo, brinda más de 20 actividades gratuitas, que servirán para 'aprender, conocerse y compartir' opiniones, mientras se intenta 'fortalecer el vínculo'. del museo con las comunidades, 'lo que ayuda' a forjar una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria ', dijo Juan Muñoz, director del Museo Regional de Pintura' José Antonio Terry '.
El evento se extenderá hasta el sábado y es parte de las actividades federales por el Mes del Orgullo.Foto: Edgardo Varela Banderas multicolores que identifican a las personas de los colectivos LGTBIQ + fueron sacudidas por los vientos de 'María Rosa Mística', una banda de mujeres tilcarianas, quienes durante varios años dejaron atrás la idea de que la interpretación de esa música popular solo podía ser realizada por hombres para interpretar melodías desde su perspectiva de género con sikuris.
Feda Baeza, a quien el Ministerio de Cultura aplicó la Ley de Identidad de Género en la resolución que extiende su nombramiento al frente del Palais de Glace, indicó en el marco del inicio del festival: 'Nosotros, desde los lugares que podemos, queremos construir esferas de no violencia, donde todos podamos sentirnos incluidos y de hecho lo estamos.
Foto: Edgardo Varela Juan Castelo, otro de los organizadores, dijo a Télam que 'para nosotros es un tremendo desafío ofrecer este tipo de propuestas y convertir escenarios, no solo para los artistas sino para toda la comunidad, que se puedan vincular a través de estrategias que nos permitan sentirnos libres '.
Castelo consideró que la actividad de las diversidades es 'incipiente' en la Quebrada de Humahuaca, por lo que pronosticó su crecimiento y valoró 'la consolidación y visibilidad del orgullo gay' en Tilcara, por lo que 'la comunidad se está fortaleciendo'.
Por su parte, María Pia Ceballos, de la Secretaría de Políticas de Diversidad de la Nación, dijo a Télam que impulsar la cuota laboral trans 'es un trabajo que iniciamos el año pasado cuando el presidente (Alberto Fernández) publicó un decreto de vanguardia en el administración pública y este año se amplió con la ley que extiende ese derecho a las demás ramas del gobierno y al sector privado '.
Foto: Edgardo Varela 'De enero a septiembre -continuó- fueron unos 230 acompañantes transexuales y travestis que ya están trabajando en el Estado nacional', e indicó que 'hay un enorme compromiso de seguir aplicando la ley de cuotas y promoviendo que Pueden incorporarse. las provincias y municipios '.
A lo largo de los tres días habrá charlas, capacitaciones, talleres para niños, desfile, caminatas y espectáculos escénicos, participan artistas, performers, managers, managers, referentes locales y nacionales.
Se trata de una serie de actividades de entrada libre y gratuita que buscan generar espacios de encuentro e intercambio para compartir experiencias de vida, producciones artísticas y acciones que promuevan la diversidad, la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQ +.
También habrá charlas sobre la Ley Micaela y políticas públicas de diversidad e igualdad de género, entrevistas abiertas para compartir experiencias de vida, talleres para niños y niñas, obras de teatro, música, danza, poesía y performances Drag, feria y desfile en la Plaza Chica y un Caminata hasta Pucará.✨ Se acerca 'Encuentros Mágicos', el festival por la diversidad en Tilcara. Del 18 al 20 de noviembre. Ver el programa completo de actividades: https://t.co/XZZxjeJ9YIpic.twitter.com/csLa14i7Js
- Palais de Glace (@PalaisdeGlaceAr) 17 de noviembre de 2021
'Aunque no siento que deba militarizar mi sexualidad porque me lo tomo con naturalidad, considero que estos espacios ayudan a que muchos chicos como yo se acerquen', dijo a Télam Andrés Quiroga, un joven que participa en 'Encuentros Mágicos'. .
Quiroga reflexionó que 'la discriminación aún no ha desaparecido en varios sectores de la provincia', contra los colectivos de diversidad y consideró que 'hemos avanzado mucho en la conquista de derechos en relación a años atrás', sobre los procesos de cambio que están atravesando.
El encuentro de Tilcareño también cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro; el Palais de Glace; el Centro de Acceso a la Justicia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; y el canal público Pakapaka.
También el Centro Universitario Tilcara, organismo que administra la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires; Mote Rojo, la Municipalidad de Tilcara y el programa Argentina Florece del Ministerio de Cultura.