
Se lanza Mica 2023, con Brasil como país invitado y el doble de delegaciones comerciales
Se lanza Mica 2023, con Brasil como país invitado y el doble de delegaciones comerciales
Con Brasil como invitado de honor, el Mercado Argentino de Industrias Culturales (Mica) duplicará este año el número de delegaciones comerciales, con más de 170 compradores de más de 20 países, elevando a 450 el número de compradores entre argentinos y extranjeros. participará en 15.000 ruedas de negocios, del 1 al 4 de junio , en el Centro Cultural Kirchner (CCK) donde se espera la participación de 45.000 personas, informaron autoridades del Ministerio de Cultura.
La convocatoria fue lanzada en el CCK con la participación de representantes de 100 cámaras comerciales, gremios y redes de industrias culturales argentinas y la presencia del Ministro de Cultura, Tristán Bauer y la Secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso. Además, un vídeo de la edición de 2023 en el que se explica que Mica se lleva a cabo desde 2011 y su objetivo es impulsar la producción, contribuir a la visibilidad, generar empleo de calidad y promover la comercialización en todos los sectores de las industrias culturales mediante la celebración de ruedas de negocios. y espacios donde los emprendedores pueden mostrar y desarrollar su portafolio. También tiene como objetivo promover la integración regional, la internacionalización y la exportación de bienes y servicios.
Cardoso subrayó que la edición de este año es la 'más grande de la historia' ya que se duplicará el número de delegaciones comerciales que llegarán desde el exterior de Alemania, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, España, China, Francia, España, Japón, México, Perú, Italia, Paraguay, Polonia, Portugal, Suiza, Reino Unido y Uruguay.
Durante los cuatro días 'se realizarán más de 15.000 ruedas de negocios entre compradores, vendedores, hacedores culturales y emprendedores culturales ', y 'se espera la asistencia de 45.000 personas', dijo Cardoso, quien recordó que asistieron el año pasado '35 mil pueblo, que marcó el fin de la pandemia y la recuperación de las industrias culturales'.
El funcionario informó que 'serán más de 250 actividades y espectáculos presenciales y virtuales' , y destacó que desde la articulación público-privada la Mica 'se expande a 15 sedes de la Ciudad de Buenos Aires' pese a 'la dramática situación que atraviesa nuestro país '.
Cardoso destacó que 'Brasil como país invitado trae 120 personas, 90 de ellas compradores y vendedores' , por lo que agradeció 'el apoyo y la confianza' en el desarrollo de las industrias culturales que desde 2019 se ampliaron a 15 rubros: artes visuales, audiovisual, circo, danza, diseño, editorial, folklore, gastronomía, hip hop, infancia, música, música académica, tango, danza, teatro y videojuegos.
'Cada vez hay más socios y aliados para establecer políticas públicas y fortalecer nuestros sectores y creemos que vamos a duplicar el 2,6 por ciento del valor agregado que produce nuestra cultura. Siempre decimos que la cultura es muy importante en la producción simbólica e identidad y también cultura es producción y trabajo y por eso es fundamental que haya políticas públicas de continuidad como la Mica', subrayó Cardoso.
En el marco del lanzamiento, Bauer destacó 'el valor simbólico cultural e industrial de Mica'. Cada vez que viajamos por provincias y lo hacemos mucho desde las primeras ediciones nos reunimos con ministros y secretarios de Cultura pero también sumamos los ministros y secretarios de Producción de cada provincia porque sabemos que el poder de las industrias culturales va a surgir de esta reunión' .
Bauer evocó los 40 años de democracia y de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y recordó a los fallecidos durante la dictadura, destacando una exposición fotográfica sobre los vuelos de la muerte en los que varios de los integrantes de estas organizaciones fueron arrojados al río. de Derechos Humanos.
El ministro también recordó la figura de Néstor Kirchner, en el aniversario 20 de su toma de posesión mañana, y al hablar de los momentos difíciles que vivió el país en democracia, evocó un diálogo que tuvo con Kirchner cuando era gobernador y le dijo que 'del infierno' se salió con la 'autoestima y empuje'.
Bauer destacó la participación de Brasil en el MICA, al que consideró 'un socio estratégico' para las industrias culturales, 'al igual que el resto de los países del Mercosur' y consideró que 'este encuentro nos dará la fuerza para seguir adelante'.
El ministro sostuvo que la participación de Brasil es 'muy importante' y recordó que el presidente Ignacio Lula da Silva visitó la CCK en su último viaje y le informó del proyecto. 'Cuando regresó a su país y al día siguiente el ministro nos estaba llamando de la Cultura que vendrá a nuestro país'.
Durante el lanzamiento también se expresó la representante de la Red de Tiendas de Diseño, Valeria Nicali, quien señaló que gracias a la Mica del año pasado se pudo conformar un grupo de tiendas de diseño realizando una serie de giras por el país, las cuales les permitió crecer en el campo.
Por su parte, Mishka Palacios de Caro, de la Fundación Argentina de Videojuegos, señaló que Argentina tiene muchas comunidades de videojuegos y valoró el espacio potencial de Mica para el desarrollo de esta actividad y las micropymes .
Por su parte, Sebastián Blutrach, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales, dijo que si bien la pandemia fue una tragedia para las artes escénicas, rescató 'las políticas públicas y la escucha' que tenían las autoridades de Cultura para el sector, lo que permitió 'una repunte en la actividad que se ve hoy en las obras de teatro y el número de espectáculos musicales'.
El mandatario agradeció 'los protocolos y las políticas públicas para que la actividad sea tan pujante como lo ha sido, no es casualidad que la música haya tenido récord de audiencia el año pasado y este año, a pesar de los problemas económicos'.
'Mica trata mucho con la cultura', dijo Blutrach y destacó la formación en el gremio de actores sobre 'violencia laboral con perspectiva de género' por lo que consideró que 'la cultura va más allá del PIB y hay que proteger todo lo que podamos'.