
Osvaldo Pugliese, quien nació en 1905 y murió en 1995, fue galardonado por un documental.
Entre el 21 y 24 de noviembre se realizará el rodaje de escenas del documental 'Osvaldo' en la localidad de San Antonio de los Cobres, en la provincia de Salta, en homenaje al pianista, compositor y director Osvaldo Pugliese .
'Llevar a cabo este proyecto es un gran desafío y una gran responsabilidad. Es apostar por otras formas de hacer las cosas, que tienen que ver con lo popular y lo cooperativo ', dijo Viveka Cáceres a Télam, quien junto a Nicolás Artín forma parte del equipo de guionistas. , directores y gerentes de esta producción.
Para los jóvenes cineastas, esta producción destaca que 'el tango no es solo Buenos Aires y Caminito' .
El rodaje de 'Osvaldo' se llevará a cabo en el Viaducto La Polvorilla, en el San Antonio de los Cobres, ubicado en la Puna de Salta.
Allí se filmará una escena del documental, con la participación de Natalia Bustamante y José Luis Angel , artistas locales que bailarán un pasaje de la vida de Pugliese.
Tanto Cáceres como Artín destacaron la importancia de que los artistas locales sean los protagonistas de cada rodaje, priorizando la visibilidad de su propio escenario desde su propia impronta.
La película busca abarcar 12 provincias, mostrando la belleza y diversidad de los paisajes de Argentina, con la participación de más de 100 artistas de diferentes disciplinas , como la danza, la música, el teatro y el cine.
Es una iniciativa con sello y carácter cooperativo y autogestionario , en busca de diferentes expresiones del tango actual, y desde una perspectiva diversa y federal.
'Osvaldo ... un tornillo más de la máquina del tango ...' es un homenaje y un reconocimiento, así como una búsqueda de esta variedad de huellas y tramas colectivas, a través de la recolección de testimonios, la tramitación de archivos y la registro de las diferentes expresiones del tango en sus lugares de origen y manifestación.
La película es un documental sobre el tango argentino, motivado por la figura de Pugliese (1905-1995), que destaca momentos centrales de la vida del maestro del tango y sobre todo la coherencia entre su vida y su obra, y se inspira en una pieza teatral titulada 'Osvaldo', escrito por Artín.