Salvar Chinatown y al mismo tiempo hacerlo suyo

Salvar Chinatown y al mismo tiempo hacerlo suyo

NoticieroDiario | Argentina | Tue, 19 Sep 2023 10:24:47 +0000

mientras que otros exigían alquileres 'considerablemente superiores a los que pagan los cristianos'. Hoy en día, dependiendo de a quién le preguntes, el vecindario se extiende desde Delancey Street hasta Chambers Street, al oeste hasta Broadway y al este hasta el río.

En el recuerdo de infancia de Liang de los primeros días del restaurante en Allen Street, justo debajo de Delancey, todavía no había muchos chinos en esa parte del Lower East Side. Su familia vivía en Bayside, Queens, pero la mayoría de los fines de semana su madre caminaba por el puente hacia Chinatown para hacer compras, y Liang se quedó a dormir en el departamento de sus abuelos en Rivington Street. Como muchas mujeres nacidas en China que llegaron a los Estados Unidos después de la reforma migratoria en la década de 1960, la pata de Liang, o abuela materna, trabajaba en una de las fábricas de ropa del barrio, que a principios de los años 80 contaba con unas 500 y empleaba a más de 20.000 mujeres, algunas de las cuales ganaban sólo 9 o 10 dólares al día a pesar del salario mínimo exigido por el gobierno federal de 3,35 dólares la hora. El 24 de junio de 1982, casi una década antes de que naciera Liang, casi todas esas mujeres abandonaron sus trabajos y salieron a las calles, usando gorras de papel en señal de su lealtad al Local 23-25 ​​del Sindicato Internacional de Trabajadoras de la Confección de Mujeres, para protestar contra los empleadores que amenazaban con recortar salarios y retirar beneficios.

Ahora Liang, de 32 años, es quien confecciona ropa. En 2020, abrió una boutique a unas cuadras al sur de Congee Village. Aquí no hay nada abarrotado, nada ruidoso. Winky separa: un top de cuadros con ligas colgantes, un medio sujetador en traje de poder gris: cuelgan de un sinuoso estante de metal frente a estantes con coleteros de flores gigantes con bordes con ojales y merceditas de satén cuyas puntas romas evocan zapatillas de ballet. Las etiquetas de precios no estarían fuera de lugar en el SoHo o en Madison Avenue Pero hay una alegre sensibilidad de mezclar y combinar en la línea de Liang que colapsa la distancia entre It girl y la abuela de Chinatown, a veces literalmente: un abrigo de piel de oveja modelado por su pata en 2018 terminó unos años más tarde en un editor de revista en el reinició la serie de televisión 'Gossip Girl'. Para Liang, quien una vez presentó sus diseños en Congee Village entre platos de arroz frito y comida divertida,

En cierto modo, esta es también la historia del Chinatown de Manhattan: nacido en otra época y, sin embargo, urgentemente de ésta, viejo y nuevo a la vez, siempre en constante cambio y, sin embargo, de algún modo atemporal, aunque sólo sea en la mente. York se ha sometido a las demandas del capital y tantas manzanas se han transformado en meros bienes raíces, que este preciado centro de la ciudad encajado entre SoHo y TriBeCa, dos de los barrios más caros de la ciudad, hasta la fecha ha resistido en gran medida la demolición y el desarrollo en gran escala. (debido en parte a la concentración de la propiedad en manos de asociaciones cívicas formadas para gobernar el vecindario a fines del siglo XIX y organizadas por lazos familiares o de aldea). Incluso se ha expandido a nuevos territorios, subsumiendo todos los bloques de Little Italy, excepto tres. así como la sección históricamente judía del Lower East Side.(El barrio chino original, al oeste, fue poblado por personas con orígenes en la provincia de Guangdong, que hablan cantonés; inmigrantes más recientes, de la provincia de Fujian y que hablan mandarín y fujianés, han reclamado el este). han comenzado a cambiar de carácter (Washington Heights, cuya población dominicana ha disminuido; Harlem, que ya no es mayoritariamente negra), con la partida de los jóvenes criados allí y la llegada de forasteros en busca de alquileres más baratos o el aura de frescura que viene de vivir en una franja imaginada: Chinatown sigue siendo reconocible como Chinatown.) A medida que otros barrios de Manhattan han comenzado a cambiar de carácter (Washington Heights, cuya población dominicana ha disminuido; Harlem, que ya no es mayoritariamente negra), tanto con la partida de los jóvenes criados allí como con la llegada de forasteros en busca de alquileres más baratos. o el aura de frescura que conlleva vivir en una franja imaginada: Chinatown sigue siendo reconocible como Chinatown.) A medida que otros barrios de Manhattan han comenzado a cambiar de carácter (Washington Heights, cuya población dominicana ha disminuido; Harlem, que ya no es mayoritariamente negra), tanto con la partida de los jóvenes criados allí como con la llegada de forasteros en busca de alquileres más baratos. o el aura de frescura que conlleva vivir en una franja imaginada: Chinatown sigue siendo reconocible como Chinatown.

¿Pero de quién es el barrio chino? Para los turistas que buscan algo exótico de fácil acceso dentro de una ciudad estadounidense, existe el barrio chino de mitos y superficies, de linternas de papel y dragones, leones de piedra y gatos de la suerte de cerámica agitando sus patas, albóndigas y fideos. Que estos artículos tengan un valor cultural genuino no significa que no rescatarlos de la reducción de la mirada de un extraño. De hecho, desde que existen los barrios chinos, los vendedores emprendedores dentro de estas comunidades han jugado conscientemente con gustos no chinos, exagerando y diluyendo las diferencias culturales según sea necesario, como con el atemperado de los platos ( y la creación de otros casi completamente nuevos) para paladares occidentales curiosos pero aún bastante tímidos. El resultado, paradójicamente, es que los turistas encuentran en Chinatown no un mundo nuevo, que aprender en sus detalles, sino una variación de un tema,

Incluso para muchos chinos nacidos en Estados Unidos, que pueden honrar a Chinatown menos como una dirección específica que como un testimonio de la adaptabilidad y resiliencia de los inmigrantes y un marcador metafórico de orígenes independientemente de si sus antepasados ​​pasaron por él, el vecindario es esencialmente un lugar para visitar. venir a tomar dim sum los fines de semana, como los turistas. Hoy en día, el barrio chino de Manhattan ha sido superado en tamaño por los barrios chinos de Flushing, Queens y Sunset Park, Brooklyn. Un informe de la ciudad de 2022, basado en estadísticas del censo para zonas que se aproximan a la planta física del vecindario, sitúa la población total en 57.159, de los cuales 34.295 (60 por ciento) son de ascendencia asiática.

Al mismo tiempo, varios jóvenes chino-estadounidenses están optando, como Liang, por anclarse en el vecindario, una inversión de los patrones tradicionales de asimilación, en los que los hijos de inmigrantes tienden a abandonar los superpoblados enclaves étnicos urbanos por la expansión de los suburbios. Algunos tienen familia aquí: Vic Lee, de 33 años, de la organización sin fines de lucro Welcome to Chinatown, tiene un tatuaje en el codo de un cuenco de arroz con el número 135, un homenaje a la antigua dirección de su abuela, 135 Eldridge Street. Otros son recién llegados. tal vez por el deseo de volver a conectarse con la cultura de sus antepasados ​​o por el consuelo de lo familiar: la comida que comían cuando eran niños; el sonido del idioma que hablaban sus abuelos; los saludos y las suaves reprimendas de los mayores que encuentran en la calle, a quienes llaman tías y tíos (o, en cierta forma,

Es el tipo de libertad más simple: sentirse uno con el entorno; para poder fundirse entre la multitud. El arquitecto Dong-Ping Wong, nacido en California, de 43 años, de Food New York, abrió una oficina en 2018 en el extremo occidental de East Broadway, una parte de Chinatown donde deambulan pocos turistas.'Aquí No puedo sentirme extraño', dice. 'Puedo desaparecer'.

BAJO LA Dinastía QING (1644-1911), a los súbditos imperiales chinos se les disuadió o se les prohibió rotundamente viajar al extranjero. Pero la Primera Guerra del Opio, que terminó en 1842 cuando los británicos obligaron a China a hacer concesiones comerciales, minó el poder del imperio, y los pueblos del La provincia costera meridional de Guangdong, donde se encuentra el único puerto de China abierto a los occidentales, se sintió alentada a buscar oportunidades en Estados Unidos. Fueron recibidos como usurpadores de empleos y, en Occidente, entonces todavía una frontera sin ley, muchos fueron brutalizados y masacrado.

Un enclave étnico dentro de una ciudad no era tanto una elección sino una necesidad de protección, y porque la discriminación hacía casi imposible alquilar y encontrar trabajo en otro lugar. En Estados Unidos, los barrios de inmigrantes han funcionado típicamente como espacios liminales, de manera Pero mientras los inmigrantes irlandeses, alemanes y, más tarde, de Europa del Sur y del Este finalmente se incorporaron a la corriente principal de la América blanca (los descendientes de los colonialistas de Europa Occidental y del Norte), para los chinos no había ninguna camino a la asimilación; fueron vistos como siempre extraños, una noción que, como señala Wong, persiste hasta el día de hoy.

En 1882, el Congreso aprobó la Ley de Exclusión China, que limitaba estrictamente la inmigración china durante las siguientes seis décadas (no fue derogada hasta 1943, después de que China se convirtiera en aliada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial). Sin embargo, el barrio chino de Manhattan creció, aunque con una proporción de género dramáticamente sesgada: debido a que la Ley Page de 1875 había prohibido efectivamente a las mujeres chinas ingresar al país (aparentemente para reducir la trata de personas y la prostitución, aunque probablemente un motivo subyacente era evitar que los inmigrantes chinos tuvieran hijos en suelo estadounidense), en 1900 Chinatown era el hogar de 7.028 hombres pero sólo 142 mujeres, una proporción de casi 50 a 1, según una investigación del historiador Xinyang Wang, radicado en Hong Kong. El vecindario no se acercó a la paridad de género hasta la década de 1970, después de las cuotas de inmigración por origen nacional. fueron abolidos.

Para algunos, puede resultar difícil distinguir Chinatown como sitio histórico del barrio vivo de hoy. 'La gente piensa que Chinatown es el lugar al que simplemente van o al que solían ir, pero la gente vive aquí', Rochelle Kwan, de 30 años, que recopila historias orales para la organización sin fines de lucro Think!Chinatown, dice: 'Soy uno de ellos'.

PARA UN observador EXTERIOR, Chinatown es a la vez vívido e invisible. Caminas por las calles, pasas por el parque con el Cantopop de pequeñas radios sonando sobre pelotas de baloncesto, el sonido de un qinqin (laúd punteado) y el astuto murmullo de xiangqi.(ajedrez chino) maestros y tías jugando a las cartas; Pasamos junto a cocineros con sombreros de visera en las pausas para fumar y vendedores ambulantes junto al Puente de Manhattan proclamando constantemente, saludando a cangrejos de garras de naranja acurrucados en cestas, cajas de galletas Ritz, judías verdes derramadas sobre periódicos, pitahaya rosa intenso y pequeños globos almizclados de longan escondidos. pulpa dulce y translúcida; pasando por tiendas de artículos funerarios y especialistas en ginseng, parrilladas de patos rojos asados ​​con piel lista para destrozarse y pescado de ojos vidriosos sobre hielo, furgonetas y autobuses trituradores con destino a Virginia Beach; pasando por restaurantes cuyas cocinas hierven con el constante crujido estático de la comida arrojada en aceite caliente y woks industriales que rugen como aviones preparándose para despegar; pasando por viviendas en decadencia plagadas de cables defectuosos, tan rápidos para provocar incendios, y puertas que conducen a laberintos de habitaciones destrozadas, algunas de ellas casas compartidas durante décadas por varias generaciones, otras repletas de catres de pared a pared, alquiladas en turnos de ocho horas por nuevos inmigrantes que no tenían otro lugar donde descansar; más allá de otras puertas, sin marcar, que podrían ocultar salas de mahjong improvisadas para juegos de azar ilegales y salas de karaoke, hasta escaleras con luces oscuras donde las futuras novias rubias cantan 'Don't Stop Believin'' de Journey mientras los tíos de Chinatown tiran dados en el bar.

Incluso si intentas mirar más de cerca, más profundamente, es difícil no caer en la trampa de un diario de viaje. Y, sin embargo, la energía de las calles es sin duda una gran parte de lo que hace de Chinatown Chinatown: un vecindario que está tan plenamente vivo, como plenamente misma, en sus espacios públicos como en los privados. La densidad de población altera la relación entre el interior y el exterior. Kwan vive en un pequeño apartamento y por eso pasa gran parte de su tiempo al aire libre, 'saliendo con los tíos, saludando a la fruta'. vendedores', afirma. No lo sé muy bien, las consultas con los comerciantes sobre qué es lo más fresco esa mañana pueden ofrecer una promesa de conexión.La banda Chanpan (los gemelos Lance y Matthew Tran, de 26 años, a la guitarra y la batería, y la cantante Grace Dumdaw, de 24 años) comenzaron tocando en la calle en la Plaza Confucio y luego fueron reclutados para actuar en la boda de la publicista Gia. Kuan, de 36 años, cuya oficina está en Hester Street.

El arquitecto Dominic Leong, de 45 años, se pregunta hasta qué punto la nostalgia por el barrio es a menudo la proyección de una China romántica, en contraposición al compromiso real con sus residentes. (Él y su hermano mayor, Chris, que son asiático-americanos de raza mixta de de ascendencia china y hawaiana, trasladaron su empresa, Leong Leong, a una oficina en Bowery en 2010). Después de todo, ¿qué es un vecindario sino las personas que lo habitan? Leong señala que una de las características distintivas de Chinatown es la presencia de personas mayores y la insistencia en la familia como una unidad extendida, con muchas vidas (y períodos vividos) bajo un mismo techo.

La piedad filial, una virtud confuciana, a veces se malinterpreta como mera obediencia y aceptación pasiva de la sabiduría de los antepasados, cuando en realidad puede ser la expresión de una profunda empatía, en la que el yo no se sublima sino que se amplía. En 2016, Mei Lum, que ahora tiene 32 años, abandonó sus planes de realizar estudios de posgrado en desarrollo internacional para evitar que cerrara Wing on Wo, la tienda que su tatarabuelo abrió en Mott Street en 1890. (Alguna vez fue una tienda general, ahora se especializa en porcelana .) Para ella, la decisión de quedarse en lugar de irse (elegir como propio el camino que sus mayores habían tomado) fue un acto radical y un paso hacia una mejor 'comprensión de mi identidad cultural y de mí misma', dice. El mismo año , con la esperanza de recordar los primeros días de la tienda como un centro comunitario donde los residentes podían compartir noticias y reunir recursos.lanzó el Proyecto WOW para fomentar las conexiones entre jóvenes y mayores y apoyar a los artistas locales. Ahora, en medio de la variedad de porcelana de la tienda, vende revistas como Alien Sketchbook de Yao Xiao y Dear Allie de Anson Lin, cuyo tercer número promete 'imágenes sabrosas, agridulces'. historia.'

Ese tipo de renovación silenciosa desde dentro está ocurriendo en todo el vecindario. Frente a Wing on Wo, unas escaleras rojas se sumergen bajo la acera para revelar el Wo Hop subterráneo, en funcionamiento desde 1938, una cantina para los chinos americanos como egg foo yong y duck lo. mein.(Un restaurante hermano un poco más nuevo está arriba; cada entorno tiene sus partidarios). En 2020, dos años después de que David Leung, de 58 años, se convirtiera en el propietario mayoritario (su padre y su abuelo habían trabajado allí durante años), su hija, Chelsea, entonces 16, lo ayudó a darle nueva vida a la cuenta de Instagram del restaurante, destacando sus costillas a la barbacoa de color carmesí y sus camisetas de edición limitada del Año Nuevo Lunar. En East Broadway, la ex estrella de la ópera cantonesa Winnie Mui, ahora de 83 años, preside, con la ayuda de su hijo Teddy, de 44 años, y su hija, Jaime, de 47, por una reencarnación de Winnie,el encantador y anárquico bar de karaoke que dirigió desde 1987 hasta 2014 en Bayard Street.

También hay inconformistas. En una cuadra por lo demás vacía de Division Street, Paul Eng, de 56 años, ex guitarrista de la banda de grunge de los 90 Piss Factory, ha revivido la tienda de tofu de su familia, Fong On, que abrió por primera vez en Mott en 1933, como un escaparate brillante y estilizado con lámparas de hierro con cuello de cisne y una barra de aderezos masticables agridulces listos para usar, como gelatina de pasto y frijoles mungo para dorar el pudín de tofu, es decir, tofu extra suave.Soft Swerve, al final de la calle de Congee Village, hace girar conos de hojicha y helado de sésamo negro; Los propietarios, Jason Liu, de 36 años, cuya familia regentó una lavandería en el barrio durante 20 años, y Michael Tsang, de 35 años, se conocieron en la escuela secundaria de la Academia de Tecnología de Manhattan, entonces ubicada en PS2 en Henry Street. calle christie,

A veces, los ancianos del vecindario miran con recelo estas innovaciones. Pero 'no estamos tratando de cambiar el nombre de Chinatown', se apresura a decir Kimberly Ho, de 38 años, socia de Potluck Club y nieta de los propietarios originales de Great NYNoodletown. Sólo queremos crear una verdadera representación de nosotros como chinos nacidos en Estados Unidos'.

AL INICIO de la pandemia de Covid-19 en 2020, las calles de Chinatown quedaron en silencio. Incluso antes de que la ciudad emitiera una orden de confinamiento, la gente de otras partes de la ciudad, que representan casi el 80 por ciento del patrocinio de Chinatown negocios, comenzaron a evitar el área, identificando falsamente el virus, que se originó en China, con aquellos de ascendencia china que vivían y trabajaban en el vecindario. Según un estudio de impacto supervisado el año pasado por Welcome to Chinatown, de 2019 a 2021, el vecindario sufrió una caída del 57 por ciento en visitas a tiendas y restaurantes y una pérdida de empleos del 26 por ciento (en comparación con el 14 por ciento en toda la ciudad). 'Por primera vez, me di cuenta: 'No puedo dar por sentado lo que crecí''. dice Liang.

Las fachadas de las tiendas estaban selladas detrás de contraventanas metálicas bajadas. Algunas nunca se volvían a subir. O, cuando lo hacían, había diferentes propietarios, no asiáticos, que a veces conservaban los viejos carteles, con caracteres chinos, que tenían el incómodo efecto de reducirlos a simples decoran las vidas que se desarrollaban allí: las personas que habían luchado por mantener viva esa pequeña empresa y, por tanto, el vecindario.

Con la pandemia vinieron los ataques físicos a personas de ascendencia asiática. El Departamento de Policía de Nueva York documentó 28 incidentes en 2020 y otros 129 hasta principios de diciembre de 2021, mientras que a nivel nacional en el mismo período se reportaron 10,905 incidentes a la coalición Stop AAPI Hate. para asiático-estadounidenses e isleños del Pacífico.) A ojos hostiles, cualquier asiático, sea chino o no, podría ser un objetivo. En este momento de crisis, el barrio chino de Manhattan, con su importancia histórica, se convirtió en un punto de solidaridad para los asiático-estadounidenses. Las donaciones inundaron de todo el país a organizaciones como Welcome to Chinatown y Send Chinatown Love, ambas fundadas en marzo de 2020. Sus primeros esfuerzos incluyeron apoyar a los restaurantes locales más afectados, muchos de los cuales solo pagaban en efectivo y no tenían presencia en Internet.comprando comidas que luego se entregaban a los trabajadores de primera línea y a los neoyorquinos necesitados. (Bienvenidos a los fundadores de Chinatown, Vic Lee y Jennifer Tam, de 34 años, recogieron y entregaron la comida ellos mismos, ganándose la confianza de los dueños de restaurantes a pesar de, dice Lee, ' nuestro cantonés muy básico').

Chinatown todavía está aquí, pero las amenazas de eliminación que precedieron a la pandemia solo se han intensificado a su paso. Los sitios de construcción anuncian condominios de lujo en progreso; la ciudad sigue adelante con sus planes para construir lo que podría ser la cárcel más alta del mundo, a pesar de la feroz oposición de la comunidad. Luego hay invasiones más insidiosas: cafeterías nouvelle, galerías de arte de blancos austeros. 'Creen que están trayendo cultura al vecindario', Lum dice: 'No están reconociendo el rico tejido cultural que ya existía aquí'. En la última década, un grupo de artistas, modelos, patinadores, podcasters y otras personalidades del centro, en su mayoría no asiáticos, han reclamado el grupo de cuadras cerca de la intersección de las calles Canal y Division, que algunos llaman Dimes Square, en honor al orgánico- Café inclinado en una cuadra que sirve panqueques de bergamota y hamburguesas de algas.

Pero los jóvenes chino-estadounidenses que son relativamente nuevos en el barrio también deben tener en cuenta la posibilidad de que ellos también estén contribuyendo al desplazamiento de los residentes de Chinatown; como dice Leong: 'Somos chinos, pero jóvenes profesionales, que pagamos más alquiler que los habitantes anteriores'. En East Broadway, bajo el puente de Manhattan, el piso superior de un antiguo centro comercial cubierto se ha convertido en los últimos años en un mini-SoHo de galerías de muebles de alta gama y tiendas que venden reproducciones de abrigos de cuero de los años 60 y calcetines Nike sucedáneos con el lema 'Simplemente no lo hagas'. Wong, que trabaja en esa misma calle, se siente en conflicto con la transformación. 'Soy exactamente ese mercado hipster', admite riendo. Incluso Lee, que pasó todos los domingos de su infancia aquí en el apartamento de su abuela, dice:

¿Cómo estar en el barrio y no explotarlo? Algunos se han propuesto la tarea de conocer verdaderamente Chinatown, convirtiéndose en eruditos de su pasado. Warnick consultó a los ancianos locales para realizar su próxima película, 'Characters Disappearing', cuyo protagonista es un líder del grupo radical de los años 70 I Wor Kuen, pariente de los Negros. Panthers and the Young Lords. Este otoño, Lulu Yao Gioiello, de 30 años, cuya serie anual de libros Far-Near presenta trabajos de escritores de Asia y la diáspora como correctivo a la tergiversación de los medios, está abriendo un espacio de arte comunitario en Canal Street inspirado en el espíritu después de la habitación de 16 por 16 pies debajo de Elizabeth Street alquilada en 1970 por el colectivo de artistas y activistas Basement Workshop, donde lidiaron con cuestiones de identidad asiático-estadounidense mientras presionaban para obtener mejores empleos, atención médica y recursos para el vecindario.

En esto está implícita una reprimenda a una ciudad que cada vez más parece existir solo para la élite. Desde 2015, Chinatown Art Brigade, fundada por Betty Yu, de 45 años, ManSee Kong, de 42, y Tomie Arai, de 74, ha llamado la atención sobre las derechos con proyecciones luminosas nocturnas a gran escala de mensajes como 'No llames a Chinatown la 'última frontera'' y '¿A quién desplazaste cuando abriste tu galería?' Una exposición la primavera pasada de la ficticia Canal Street Research Association, un proyecto de los artistas Ming Lin, que creció en Walker Street, y Alex Tatarsky, ambos de 34 años, colaboradores bajo el nombre de Shanzhai Lyric, investigó una redada policial en 2008 contra vendedores ambulantes de Chinatown. la venta de artículos de lujo falsificados y cómo la ciudad privilegia el comercio corporativo sobre el tipo de economías informales que ayudan a muchos de sus habitantes a mantenerse a flote.

Kwan ha pasado por alto por completo la economía regular al acumular, a través del boca a boca, un enorme archivo de discos antiguos chinos, que abarca desde discos 78 de la década de 1920 hasta CD de Cantopop de principios de la década de 2000. Cuando la gente le da discos, le cuentan historias, sobre la banda sonora. en la lavandería de su familia, las canciones que aprendieron ellos mismos tocando el piano o las estridentes fiestas de karaoke en las salas de estar de sus padres. Estas historias, al igual que las historias orales que recopila, no deberían simplemente archivarse, argumenta: 'Muchas de Nuestro trabajo intenta salir de esa mentalidad nostálgica de museo'. En cambio, trae la música de regreso a las calles, pinchando en las fiestas de verano de Think! Chinatown en las calles Mott y Mosco y en los mercados nocturnos en Forsyth Plaza, iluminando el Puente de Manhattan.

¿De quién es el barrio chino? ¿De quién es la ciudad? Un barrio puede movilizarse como fuerza política, como en 1975, cuando casi todas las tiendas de Chinatown cerraron y miles de residentes marcharon hacia el Ayuntamiento para protestar contra la brutalidad policial, y con acciones más recientes denunciando la nueva megacárcel. Pero tener poder político requiere un sentido de solidaridad, que a su vez depende de los muchos pequeños encuentros y gestos que conforman la vida diaria de un distrito. Estar en Chinatown, ya sea como descendiente de múltiples generaciones o como uno más entre la afluencia de cientos de recién llegados cada año, tanto inmigrantes como nacidos en Estados Unidos- significa ser parte de Chinatown, en el terreno, comprometidos con su continuidad.

En un nivel, esto puede ser tan sencillo como apoyar a empresas locales de larga data. Durante la pandemia, cuando se prohibió comer en interiores, la estilista de moda vietnamita estadounidense Beverly Nguyen, de 33 años, comenzó a comprar artículos para el hogar en tiendas locales de suministros para restaurantes: cucharones de araña con mango de bambú. , cestas de vapor, woks, para ayudarles a descargar el inventario y luego revender los productos en su tienda emergente, Beverly's (que pronto abrirá en una dirección más permanente en Orchard Street, frente a la boutique de Liang), colocándolos junto con aceitunas extra virgen artesanales. aceite y vasos soplados a mano y hacer que los clientes de fuera del barrio vean lo que podrían parecer objetos meramente utilitarios bajo una nueva luz.

El chef coreano-estadounidense Sam Yoo, de 37 años, que cocinaba en Momofuku Ko (menú degustación: 280 dólares por persona), optó por abrir un restaurante más populista, Golden Diner, en Madison Street en 2019. 'Era muy importante para mí 'Los ingredientes reflejan su atención al vecindario: la hamburguesa de Golden Diner viene en un panecillo de cebolleta y sésamo de Fay Da Bakery, una cadena fundada en Center Street en 1991 por Han Chou, que ahora tiene 65 años y trabaja. junto a su hijo James, de 33 años; y Yoo pide mariscos a Aqua Best en Grand Street, cuyos propietarios, Steven y Freeman Wong, de 44 y 47 años, se hicieron cargo de un negocio fundado por su madre soltera viuda en la década de 1980, y la vajilla de KK Discount en Mulberry Street, abrió en 1990 y todavía dirigido por Ken Li, de 73 años, y su esposa, Vicky.

Otros están tratando de encontrar formas de ir más allá de las interacciones comerciales. En 2018, el personal de Food New York dirigió una estación de radio durante un mes desde una tienda vacía en East Broadway, transmitiendo entrevistas con personas del arte. 'Queríamos que fuera escuchado por los niños de Chinatown: que puedes ganarte la vida haciendo un trabajo creativo', dice Wong, director fundador de la firma. La compañía también organizó torneos de mahjong en su oficina y, el otoño pasado, en el cerrado salón de dim sum 88 Palace como fondo. -recaudador de Bienvenido a Chinatown. No se requieren conocimientos previos de mahjong. La esperanza, dice, es atraer al vecindario a personas que de otro modo se habrían aventurado allí solo para comer, e inspirar un mayor compromiso con la cultura china.

Hay fragilidad en algunos de estos esfuerzos. Cuando Lucy Yu, de 28 años, abrió Yu and Me Books en 2021 en una antigua tienda de artículos funerarios en Mulberry Street, con libros que muestran historias de inmigrantes y escritores de color, esperaba que Ser un lugar donde la gente pueda 'no sólo comprar sino sentarse, respirar y conversar'. Luego, el 4 de julio, se inició un incendio en el apartamento de arriba, un peligro para el vecindario, donde un número preocupante de incendios en los últimos años ha causado desplazamientos, devastación financiera y, en algunos casos, múltiples muertes. El humo envolvió la tienda Los bomberos tuvieron que romper las ventanas del piso de arriba con hachas y el agua de las mangueras se filtró, destruyendo los libros. El techo se derrumbó. Le dijeron a Yu que las reparaciones tardarían al menos un año y que no recibirían dinero del seguro durante meses.

El mismo día, Sandy Truong, de 31 años, y Daniel Lam, de 33, fueron despertados por una llamada telefónica. Alguien había arrojado un bloque de hormigón a través de la puerta de cristal de su cafetería en Henry Street, Dreamers, y les había arrebatado la caja registradora. Se habían conocido unos años antes, trabajando en un centro de atención para personas mayores en Canal Street. Cuando apareció un café orgánico en la esquina, las personas mayores se pusieron nerviosas. ''No es para nosotros', dijeron', recuerda Lam. Entonces la pareja decidió para abrir un lugar más acogedor. 'Nos esforzamos mucho en no ser demasiado geniales', dice Lam. 'No es transaccional', añade Truong. Se aseguran de que siempre haya alguien de guardia que hable chino y, además de café con leche, ofrezca ling- mut, una tónica de limón y miel que se encuentra en las panaderías de Chinatown, aquí burbujeada con un chorrito de agua con gas y semillas de chía.

El incendio en Yu and Me, el robo en Dreamers: estos son recordatorios de que Chinatown todavía es vulnerable, sigue siendo parte de una ciudad más grande e incómoda con sus propias tensiones y quejas, su infraestructura en ruinas y su red de seguridad inadecuada. Pero no es nada. Nuevo en Chinatown tiene que arreglárselas, depender de uno mismo para sobrevivir. Dos días después del incendio, Yu creó un GoFundMe para cubrir los salarios del personal, reemplazar el equipo y el inventario y alquilar un espacio temporal mientras se renueva la tienda. .En cuatro horas, había recibido suficientes donaciones para alcanzar su meta de $150,000; hoy su fondo de recuperación asciende a más de $360,000 y, a principios de este mes, abrió una tienda temporal en Market Line en Delancey Street.

Para Lam y Truong, el allanamiento fue un revés, pero no el final. Habían planeado organizar una barbacoa el 4 de julio, la máxima tradición estadounidense, en la acera frente a la cafetería. En lugar de cancelarla, invitaron la mitad del vecindario. 'Tuvimos que recuperar el día', dice Lam. Y mientras amigos de la misma cuadra los ayudaban a barrer el vidrio y tapar la puerta, la parrilla estalló y siseó, arrojando chispas, como los fuegos artificiales que se derraman sobre el East River entre candelabros destrozados.

Russell Brand cancela fechas de comedia después de acusaciones de agresión sexual

Russell Brand cancela fechas de comedia después de acusaciones de agresión sexual

Russell Brand pospuso el lunes las fechas restantes de una gira de comedia, dos días después de que organizaciones de noticias británicas publicaran una investigación en la que varias mujeres lo acusaron...

Raymond Moriyama, diseñador de espacios públicos humanos, muere a los 93 años

Raymond Moriyama, diseñador de espacios públicos humanos, muere a los 93 años

Una de las obras más destacadas de la firma fue la Biblioteca de Referencia de Toronto, una generosa estructura de vidrio y ladrillo, terminada en 1977. Pero sus proyectos no se limitaron a Canadá. Diseñaron...

Bob Boilen, cofundador de 'Tiny Desk Concert', deja NPR

Bob Boilen, cofundador de 'Tiny Desk Concert', deja NPR

Bob Boilen, quien se convirtió en uno de los principales creadores de tendencias en la música estadounidense cuando ayudó a crear y presentar 'All Songs Considered' y la serie de conciertos Tiny Desk,...

Fernando Botero, artista de rotundidad caprichosa, ha muerto a los 91 años

Fernando Botero, artista de rotundidad caprichosa, ha muerto a los 91 años

Fernando Botero, el colombiano cuyos voluptuosos cuadros y esculturas de generales, obispos, prostitutas, amas de casa y otros productos de su caprichosa imaginación lo convirtieron en uno de los artistas...

Disney, desafiado en otros lugares, planea gastar $60 mil millones en parques y cruceros

Disney, desafiado en otros lugares, planea gastar $60 mil millones en parques y cruceros

Los parques temáticos de Disney generarán aproximadamente 10 mil millones de dólares en ganancias este año, frente a los 2,2 mil millones de dólares de hace una década. Nada mal para una empresa...

Hallaron un cuadro inédito de Rafael que representa a María Magdalena

Hallaron un cuadro inédito de Rafael que representa a María Magdalena

Rafael de Urbino se hizo famoso por pintar las Salas del Vaticano/Foto: Archivo. Una obra hasta ahora desconocida de Rafael que representa la figura bíblica de María Magdalena y sugiere la influencia...

Katy Perry vendió los derechos de su obra por 225 millones de dólares

Katy Perry vendió los derechos de su obra por 225 millones de dólares

Los derechos de su trabajo incluyen los cinco álbumes que lanzó entre 2008 y 2020/Foto: Archivo. La estrella del pop Katy Perry vendió los derechos de su trabajo, que incluye los cinco álbumes que...

'Nuestro teatro siempre ha llevado al escenario los problemas profundos de la comunidad'

'Nuestro teatro siempre ha llevado al escenario los problemas profundos de la comunidad'

Laura Vinaya, de Río Negro, y Oscar Nemeth, de Tucumán, durante el 37° Festival Nacional de Teatro que se desarrolló en Catamarca y La Rioja. (Foto: Ariel Pacheco). El Instituto Nacional del Teatro...

...Y un día Mafalda llegó a las plataformas digitales

...Y un día Mafalda llegó a las plataformas digitales

Mafalda: a sus jóvenes 61 años, siempre vigente. 'Relectura: Mafalda', serie documental que repasa los orígenes, expansión y vigencia del icónico personaje de cómic creado por Quino, a través de...

'Rouge el bosque', un proyecto de poema para crear un mapa ecológico del Cono Sur

'Rouge el bosque', un proyecto de poema para crear un mapa ecológico del Cono Sur

El libro que recoge las voces de América Latina./Foto: IG.La poesía como herramienta política para reflexionar sobre la desaparición de la diversidad natural, social y lingüística del Cono Sur en...

'La avaricia rompe la bolsa'

'La avaricia rompe la bolsa'

La avaricia rompe la bolsa. El profesor Roque de Barcia aconseja no confundir la avaricia con la ambición y la codicia . La ambición busca mando, poder, honores, aura pública... Por supuesto, el ambicioso...

Los estudios de Hollywood reanudan las negociaciones con los guionistas en huelga

Los estudios de Hollywood reanudan las negociaciones con los guionistas en huelga

Guionistas de Hollywood exigen mejores condiciones laborales con una huelga que paraliza la producción cinematográfica. (Foto: AFP.) La Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos...

Celebrarán el Día Nacional del Chamamé con cuatro propuestas artísticas de la Costa

Celebrarán el Día Nacional del Chamamé con cuatro propuestas artísticas de la Costa

Chango Spaciuk destacó que Tránsito Cocomarola es el máximo exponente del Chamamé argentino/Foto: Raúl Ferrari. Este martes se celebrará el Día Nacional del Chamamé en homenaje al músico correntino...

Los programas de entrevistas tienen dolores de parto

Los programas de entrevistas tienen dolores de parto

Dejemos una cosa clara: de todas las personas afectadas por las huelgas en Hollywood, no hay que tener lástima por los presentadores de programas de entrevistas. Son personas muy conocidas y bien pagadas...

Qué hay en la televisión esta semana: 'American Horror Story' y Global Citizens Festival

Qué hay en la televisión esta semana: 'American Horror Story' y Global Citizens Festival

Entre la red, el cable y el streaming, el panorama televisivo moderno es muy amplio. Estos son algunos de los programas, especiales y películas que llegarán a la televisión esta semana, del 18 al 24...

Revisión del 'estado oscilante': No todo está bien en Wisconsin

Revisión del 'estado oscilante': No todo está bien en Wisconsin

En la puesta en escena de Robert Falls, importada del Goodman Theatre de Chicago y presentada aquí por Audible, cada colisión está claramente sintonizada. Las escenas encajan como piezas de un rompecabezas...

Reseña de 'Heart of Brick': Encontrar el amor en clubes gay negros

Reseña de 'Heart of Brick': Encontrar el amor en clubes gay negros

'Mi ambiente es acogedor, cómodo', dice el músico de R&B Josiah Wise, conocido profesionalmente como serpentwithfeet, cerca del comienzo de 'Heart of Brick'. Cubierto con una manta peluda, bebiendo...

Ícono de una generación, Julian Barnes arriesga con la biografía de un intelectual y amigo

Ícono de una generación, Julian Barnes arriesga con la biografía de un intelectual y amigo

El escritor inglés Julian Barnes vuelve a sorprender con una novela que profundiza el vínculo entre un alumno y su profesor/Foto: Archivo. Representante y protagonista de toda una generación literaria,...

Polémica por un finalista del Premio Goncourt que contrató a un 'lector sensible'

Polémica por un finalista del Premio Goncourt que contrató a un 'lector sensible'

Lambert, en el centro de una polémica entre las culturas gala y anglosajona.Foto: Prensa.Un escritor canadiense que se encuentra entre los 16 finalistas del Premio Goncourt -la distinción más prestigiosa...

El vínculo entre un narrador y su editor, eje del nuevo libro de Alejandro Zambra

El vínculo entre un narrador y su editor, eje del nuevo libro de Alejandro Zambra

Foto: Prensa. El editor Andrés Braithwaite comenzó a leer a Alejandro Zambra cuando editaba sus notas en un periódico, pero ese vínculo creció y se extendió hasta llegar a la obra literaria del autor...

Espectáculos de Buenos Aires, Formosa y La Pampa llegaron al Festival Nacional de Teatro

Espectáculos de Buenos Aires, Formosa y La Pampa llegaron al Festival Nacional de Teatro

'Guerra contra el olvido' destacó papel de la mujer en la Guerra de Malvinas/Foto: Prensa. 'Manuelita', una hermosa historia sobre la adolescencia, el amor y la disidencia que llegó desde la Ciudad de...

'Vive con Kelly y Mark': hasta que la muerte (o la cancelación) los separe

'Vive con Kelly y Mark': hasta que la muerte (o la cancelación) los separe

Visité el programa las dos primeras mañanas de la primera temporada completa de la pareja, a principios de septiembre, unos cinco meses después del debut de Consuelos. No había ningún piquete que...

Wildenstein Art Dynasty se enfrenta a un juicio fiscal en Francia, otra vez

Wildenstein Art Dynasty se enfrenta a un juicio fiscal en Francia, otra vez

Está previsto que Guy Wildenstein, el marchante de arte internacional, regrese a los tribunales de París esta semana para enfrentar acusaciones de fraude fiscal masivo y lavado de dinero en una larga...

Se cuestiona la procedencia de una exposición griega de un museo, lo que alimenta un debate

Se cuestiona la procedencia de una exposición griega de un museo, lo que alimenta un debate

El Museo de Bellas Artes de San Petersburgo, Florida, estaba en su apogeo cuando 'Del Caos al Orden', una exposición de arte griego antiguo, se convirtió en su primera muestra itinerante importante en...

Subir de nivel en el ritmo de los videojuegos

Subir de nivel en el ritmo de los videojuegos

Times Insider explica quiénes somos y qué hacemos y ofrece información detrás de escena sobre cómo funciona nuestro periodismo. Jason Bailey, editor de la sección de Cultura del New York Times, recuerda...

Los bailarines de Balanchine comparten sus recuerdos de la creación de las 'joyas' del ballet

Los bailarines de Balanchine comparten sus recuerdos de la creación de las 'joyas' del ballet

El romanticismo del claro selvático de 'Esmeraldas', la energía eléctrica de 'Rubíes', la brillante corte imperial de 'Diamantes'. Estas son las tres partes de 'Jewels' de George Balanchine, de 1967,...

Presentan la partitura del poema sinfónico 'Malvinas' de Pedro Chemes

Presentan la partitura del poema sinfónico 'Malvinas' de Pedro Chemes

Foto: Victoria Gesualdi (archivo). La partitura del poema sinfónico 'Malvinas', obra del compositor argentino Pedro Chemes que se estrenó en abril en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner,...

Publican una nueva edición de 'Bouvard et Pécuchet' traducida por Jorge Fondebrider

Publican una nueva edición de 'Bouvard et Pécuchet' traducida por Jorge Fondebrider

Fondebrider tradujo al español obras de destacados autores franceses e irlandeses contemporáneos.Foto: Pepe Mateos.El poeta y traductor Jorge Fondebrider realizó una nueva traducción con notas y prólogo...

¿Cuáles son las series que están en pausa por las huelgas en Hollywood?

¿Cuáles son las series que están en pausa por las huelgas en Hollywood?

Serie Stranger Things/Foto: Prensa.Las nuevas temporadas de populares series como 'Stranger Things', 'The Boys', 'Abbott Elementary' y 'Euphoria', además de otros flamantes títulos del Universo Marvel,...

Un poderoso diálogo entre pasado y presente en la obra santafesina 'Territorio coraje'

Un poderoso diálogo entre pasado y presente en la obra santafesina 'Territorio coraje'

Festival Nacional Obra de teatro Territorio coraje/Foto de prensa Charlas de montaje, mesas de discusión y análisis, clases magistrales y representaciones teatrales de obras ganadoras de las selecciones...

A 50 años del golpe de Estado en Chile, ARGRA abre sus archivos y exhibe un documental

A 50 años del golpe de Estado en Chile, ARGRA abre sus archivos y exhibe un documental

Foto de Carlos Bosch, parte de la fototeca de ARGRA. En el marco de la 34° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, ARGRA se suma al ejercicio de la memoria para conmemorar los 50 años del Golpe de...

La biografía de Elon Musk, entre los libros más vendidos en EE.UU. y China

La biografía de Elon Musk, entre los libros más vendidos en EE.UU. y China

Nació en 1971, tuvo una infancia difícil, marcada por la figura de su padre, al que el propio Musk se ha referido como 'un ser humano terrible'./Foto: Archivo AFP. La biografía del controvertido empresario...

María Sonia Cristoff y la crónica literaria de una Patagonia fantasma y desintegrada

María Sonia Cristoff y la crónica literaria de una Patagonia fantasma y desintegrada

Foto: Prensa. Luego de haber dejado su Patagonia natal para vivir en la ciudad, María Sonia Cristoff regresó al sur y visitó pueblos aislados y desintegrados por las políticas privatizadoras de los...

El 'Diario del Regreso' guevariano como regalo por el centenario de Lima Quintana

El 'Diario del Regreso' guevariano como regalo por el centenario de Lima Quintana

Gran interpretación de Juan Iñaki como voz solista/Foto: cortesía de Luciana Dattoma. El postergado estreno nacional de 'Diario del Regreso', una audaz cantata que narra en primera persona el traslado...

Cinco galerías argentinas participarán en Art Basel Miami en diciembre

Cinco galerías argentinas participarán en Art Basel Miami en diciembre

Foto: Prensa. La feria Art Basel Miami, que se desarrolla del 6 al 10 de diciembre en esa ciudad estadounidense y es considerada uno de los eventos más destacados del calendario cultural a nivel mundial...

Reseña de 'The Changeling': Adiós, bebé

Reseña de 'The Changeling': Adiós, bebé

Un cambiante es lo que un hada, un demonio o un troll deja atrás cuando secuestra a un bebé humano. Quita los ojos de tu recién nacido por solo un segundo y es posible que te encuentres criando a un...

Muere Tadaaki Kuwayama, 91 años; Pintor que talló su propio camino libre

Muere Tadaaki Kuwayama, 91 años; Pintor que talló su propio camino libre

La primera exposición individual del Sr. Kuwayama, en la Green Gallery de Richard Bellamy en Manhattan en 1961, incluyó lo que podría llamarse su obra emblemática, 'Sin título: rojo y azul', una pieza...

Un nuevo hogar para la historia de Brooklyn: 'La historia de todos está aquí'

Un nuevo hogar para la historia de Brooklyn: 'La historia de todos está aquí'

Pídale a un habitante de Brooklyn que defina el distrito más poblado de Nueva York y obtendrá 2,7 millones de respuestas, o más. En el renovado y rebautizado Centro para la Historia de Brooklyn, van...

Cómo Shane Gillis juega y se burla de los Red Staters

Cómo Shane Gillis juega y se burla de los Red Staters

Al comienzo de su nuevo especial 'Beautiful Dogs', Shane Gillis, un cómico corpulento con bigote de policía de Staten Island, anuncia que Estados Unidos es el mejor país del mundo y que todos los demás...

Drew Barrymore defiende la decisión de regresar al programa en un emotivo video

Drew Barrymore defiende la decisión de regresar al programa en un emotivo video

Drew Barrymore no es la única presentadora de programas de entrevistas que regresa al aire en medio de huelgas de escritores y actores de Hollywood, pero en el lapso de una semana se ha convertido quizás...

Michael McGrath, ganador del Tony y veterano de 'Spamalot', muere a los 65 años

Michael McGrath, ganador del Tony y veterano de 'Spamalot', muere a los 65 años

Michael McGrath, que ganó un premio Tony en 2012 por su trabajo en el musical 'Nice Work if You Can Get It' y fue un habitual en Broadway, Off Broadway y escenarios regionales, conocido especialmente...

En la temporada 3, el podcast 'The Dream' aborda el coaching de vida

En la temporada 3, el podcast 'The Dream' aborda el coaching de vida

'Se nos ocurrió el nombre y lo hicimos en torno a las grandes estafas y fraudes institucionales legales que ocurren ante nuestras narices', dijo Marie. Hay muchos podcasts sobre estafas de todo tipo:...

Resumen del episodio 6 de la temporada 7 de 'Billions': Desde Rusia con amor

Resumen del episodio 6 de la temporada 7 de 'Billions': Desde Rusia con amor

En cualquier caso, Bobby se ha encontrado con un problema con Grigor Andolov. A pesar del papel de Axe en la expulsión de Andolov de los Estados Unidos, los dos se encuentran en el mismo extremo de un...

El camino de Federico García Lorca

El camino de Federico García Lorca

Foto: Instagram Antes del inicio de su cuarta gira por España, la obra 'El Camino de la Fuente' realiza tres funciones especiales todos los sábados de septiembre en el Teatro Picadilly, de la ciudad...

Andy Kusnetzoff da 'un salto al vacío para reflexionar sobre el sentido de la vida'

Andy Kusnetzoff da 'un salto al vacío para reflexionar sobre el sentido de la vida'

Kunetzoff: 'Es un desafío enorme, debo aprender un texto que tengo que sostener solo en el escenario'/Foto: Cris Sille. El periodista y conductor Andy Kusnetzoff, quien este sábado a las 22 regresará...

Una artista de Estambul rinde homenaje a la Venus de Botticelli desde una perspectiva feminista y contemporánea

Una artista de Estambul rinde homenaje a la Venus de Botticelli desde una perspectiva feminista y contemporánea

'El Renacimiento de Venus' de Ekin Su Koc, en la galería Anna Laudel.//Foto Prensa Con la idea de desmontar los cánones construidos en torno a algunas de las obras de arte más famosas de la historia,...

La comedia 'Puán' representará a Argentina en los Premios Goya 2024

La comedia 'Puán' representará a Argentina en los Premios Goya 2024

Leonardo Sbaraglia es uno de los protagonistas de la película que competirá por nuestro país/Foto: Prensa. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas eligió la tragicomedia 'Puan', dirigida...

Un melodrama retrofuturista aterrizó con éxito en el Festival Nacional de Teatro

Un melodrama retrofuturista aterrizó con éxito en el Festival Nacional de Teatro

'Lo llamamos 'comedia distópica', un género que no existe, una telenovela de ciencia ficción', aseguraron los protagonistas a Télam/Foto: Ariel Pacheco. Nadia Budini, Mercedes Coutsiers y Natalia Pardal...

Daniel Santoro presenta un panorama distópico de la realidad en Bellas Artes

Daniel Santoro presenta un panorama distópico de la realidad en Bellas Artes

Foto: Pepe Mateos. El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el próximo jueves a las 19 horas la exposición 'Panorama. El teatro de la memoria' de Daniel Santoro, en la que el artista presenta su obra...

Del derrocamiento de Perón a la Noche de los Lápices

Del derrocamiento de Perón a la Noche de los Lápices

En septiembre ocurrieron hechos importantes y otros verdaderamente desastrosos para la historia de Argentina, como el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen (06/09/30) y el golpe militar contra Juan Domingo...