
Roger Alan Koza y Fernando Martín Peña conducen 'Filmoteca' (Foto: Eliana Obregón)
El ciclo 'Filmoteca' , liderado por Fernando Martín Peña y Roger Koza en la pantalla de la TV Pública en horas nocturnas, rescata una vez más el cine argentino que se creía perdido, con imágenes de las Malvinas antes de la guerra, la inauguración de la Cacheuta central, en Mendoza, o la Coronación de la Virgen de Guadalupe, en Santa Fe.
El programa va al rescate de películas nacionales que se consideraban perdidas, o de las que no había negativos ni copias en película, y que podrían ser recuperadas para la castigada memoria audiovisual argentina.
Entre los hallazgos se encuentran 'El abismo se abre' (1945) de Pierre Chenal , una película poco vista, con estrellas como Elsa O'Connor, Sebastián Chiola, Silvana Roth, Ricardo Passano, Guillermo Battaglia y Homero Cárpena.
Además, habrá descubrimientos reales como las películas del documentalista Alberto Larrán , que filmó lugares poco visitados por el cine como la Antártida Argentina o las Islas Malvinas mucho antes de la guerra y con una mirada totalmente insólita.
También una selección de documentales que constituyen el valioso testimonio de una época y que se creyeron perdidos por la negligencia de los empresarios, que llegaron a vender las copias para la fabricación de peines, o por los incendios que afectaron a varios almacenes.
En exhibición este fin de semana:
-Sábado 13 de madrugada a la 1: 'El mar nos une' (cortometraje sin fecha de finalización), de Alberto Larrán, seguido de 'Se abre el abismo' , de Chenal.
-El domingo 14 a la misma hora será el turno de 'Central Hidroeléctrica de Cacheuta' (1926) y 'Pontificia Coronación de Nuestra Señora de Guadalupe' (1928).
'Filmoteca, temas de cine' fue creada en 2006 por Peña y el recordado Fabio Manes y es un emblema de la Televisión Pública y un lugar de encuentro para la comunidad de cinéfilos del país. En 2016, el crítico Roger Koza se unió al programa.
Durante estos años, el programa recibió el premio Cóndor de Plata en 2014, por su aporte a la cultura cinematográfica, y en 2015 fue nominado al Premio Martín Fierro al mejor programa cultural educativo.