Repensamiento radical en la Bienal de Arquitectura de Venecia

Repensamiento radical en la Bienal de Arquitectura de Venecia

NoticieroDiario | Argentina | Tue, 23 May 2023 10:03:53 +0000

VENECIA - Es bastante raro que una Bienal de Arquitectura de Venecia, tan a menudo dominada por la nueva arquitectura elegante y las celebridades del mundo del diseño, se enfrente a temas polémicos como la raza, el colonialismo y el cambio climático. La elegante y nerviosa edición de Lesley Lokko, que se abrió al público el Saturday, va un paso más allá y afirma que los tres temas están inextricablemente conectados de maneras que tienen implicaciones apremiantes para la profesión.

'El cuerpo negro fue la primera unidad de energía de Europa', dijo Lokko, un arquitecto, académico y novelista escocés de Ghana, durante un recorrido por la exposición la semana pasada. A través del trabajo esclavo y la expansión colonial, argumenta, las potencias occidentales construyeron imperios cuya imponente arquitectura -a menudo de estilo neoclásico y que pretendía representar valores estéticos universales- era en sí mismo una expresión de control político.

En esta Bienal, oficialmente la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, Lokko otorga un lugar privilegiado a dos tipos de historias: las que permiten a África y la diáspora africana narrar esa historia turbulenta en sus propios términos y las que imaginan cómo las cosas podrían haber resultado radicalmente. de manera diferente. El primer grupo utiliza la arquitectura como un dispositivo mnemotécnico para recordar historias y prácticas de diseño tradicionales; el segundo como vehículo, una nave espacial que viaja en el tiempo, para una especie de ciencia ficción alegre.

En el campo mnemotécnico está Isabella Gibbons, cuya esclavitud en la década de 1850 en la Universidad de Virginia, rodeada por la arquitectura neoclásica del propietario de esclavos Thomas Jefferson, es fundamental para 'unknown, unknown: A Space of Memory', una instalación de los arquitectos Mabel O.Wilson , J.Meejin Yoon y Eric Höweler. (Este es el mismo equipo que diseñó el reciente Monumento a los Trabajadores Esclavizados en la UVa) Montada en un arco en la pared con letras doradas, detrás de una serie parpadeante de pantallas de video, está la descripción de Gibbons de esclavitud a manos del profesor de la U.Va. William Barton Rogers, quien más tarde fundó el Instituto Tecnológico de Massachusetts: '¿Podemos olvidar el chasquido del látigo, el cuero de vaca, el poste de azotes, el bloque de subastas, las esposas, los perros de aguas, el collar de hierro, el traficante de negros que arranca al niño pequeño del pecho de su madre como un cachorro de la leona?

El poste de flagelación, el bloque de subastas, el telón de fondo de los diseños de Jefferson para los edificios del campus: la escena violenta descrita en la pared de la galería se desarrolló en un entorno innegablemente arquitectónico.

El grupo de ciencia ficción incluye al artista Olalekan Jeyifous , nacido en Nigeria y radicado en Brooklyn, quien llena una de las galerías más grandes de la Bienal con una especie de fantasía panafricana, imaginando un continente donde 'las infraestructuras imperialistas se dedican a la explotación económica y la extracción de recursos'. han sido reemplazados por esfuerzos cooperativos locales para avanzar en tecnologías ecológicas. La instalación de Jeyifous, que aumenta un esquema de color de verde y amarillo a un brillo casi neón, toma la forma de un salón para un 'Protopuerto totalmente africano' que permite cero emisiones. viajes por aire, tierra y mar a través del continente y más allá.

En ambos casos, el punto es desafiar la suposición de Occidente de que llega a ser el narrador de cada historia consecuente (incluida la propia historia de la arquitectura) y, como si eso no fuera suficiente, cada visión de la ciudad futura. Como dice Lokko, 'La 'historia' de la arquitectura está incompleta. No está mal, pero está incompleta'.

Así que no se deje engañar por el título evasivo de la exposición, aparentemente compuesto para lograr la máxima inofensividad: 'El laboratorio del futuro'. De hecho, Lokko está ansiosa por usar su publicación en la Bienal para hacer una serie de declaraciones sobre cómo el movimiento Black Lives Matter y la pandemia han remodelado el mundo del diseño, y para lidiar con las ansiedades relacionadas con la crisis climática, la precariedad económica y el auge de la inteligencia artificial, entre otros pozos profundos del malestar contemporáneo.

Como todas las Bienales, la exposición está anclada en dos enormes instalaciones centrales: una en espacios industriales en el Arsenale, los antiguos astilleros; el otro en un entorno más parecido a un museo dentro de los Giardini, o jardines públicos, que también albergan una serie de pabellones nacionales organizados por sus países de origen.

'Estábamos muy interesados ​​en la relación entre la arquitectura y lo que a menudo se consideran disciplinas periféricas: personas que trabajan a escala urbana, en el paisaje, en la práctica artística', me dijo Lokko.

Con ese espíritu, le ha dado un espacio destacado al arquitecto paisajista de Oakland Walter Hood , quien se asoció con Alma Du Solier para plantar una versión de un humedal de Carolina del Sur en un bolsillo exterior de los Giardini, y a Eyal Weizman , fundador de Forensic Architecture, quien junto con David Wengrow documenta nuevas exploraciones arqueológicas de asentamientos de 6000 años de antigüedad en lo que ahora es Ucrania. Su instalación proyecta un video de este sitio de excavación en el piso de la galería. huella', dijeron los diseñadores, sin ningún signo 'de control centralizado o estratificación social'.

'Si estos antiguos sitios ucranianos son ciudades', argumentan Wengrow y Weizman, 'entonces nuestro concepto de 'la ciudad' como arraigado en una historia de extracción, depredación y jerarquía también debe cambiar'.

Al centrarse en gran parte en arquitectos de África y la diáspora africana, Lokko ha introducido un léxico vigorizantemente nuevo y ha prestado atención a las historias enterradas y exiliadas. marca la Bienal.

Además de la descolonización y la descarbonización, los temas gemelos en torno a los cuales gira el espectáculo, temas que incluyen movimientos laborales colectivos, la reutilización inventiva de materiales y edificios, migración, encarcelamiento, narración de historias y formas indígenas de práctica de diseño (o lo que el arquitecto británico ghanés David Adjaye , gran presencia en esta Bienal, llama 'sistemas de conocimiento perdidos') se subrayan como nunca antes.

Por primera vez en mi experiencia aquí, durante unos 25 años, hay una exploración franca del tipo de arquitectura que permite la riqueza heredada, lo que Lokko llama 'medios generacionales'. Bebés nepo arquitectónicos, ¡están sobre aviso!

Cada tercera o cuarta Bienal de Arquitectura, un curador argumenta que es hora de ampliar el marco de la muestra. Luego, el péndulo inevitablemente vuelve a girar hacia un enfoque disciplinario más estricto, como sucedió con la Bienal de 2014 de Rem Koolhaas, a la que denominó 'Fundamentos'. La exposición de Lokko defiende una visión dramáticamente ampliada de la profesión.

Desde la versión de Alejandro Aravena en 2016, con su énfasis en el Sur global, la Bienal no se había sentido tan comunitaria, orgánica y cercana a la tierra. un espíritu ingenioso y a veces hedonista, así como la franqueza y la frescura, en ocasiones en formas que rayan en el cliché de la contracultura. El pabellón finlandés cuenta con un inodoro seco de compostaje llamado huussi . El excelente belgala entrada plantea 'la posibilidad de hacer una alianza con las setas, que pueden constituir un material de construcción de alta disponibilidad, sostenible, renovable y económico'; incluye una fila de ladrillos de color cáñamo hechos de micelio, 'la naturaleza de raíz del hongo', y paneles translúcidos hechos de 'cuero fúngico'. Mycelium reaparece en una instalación sobre biología sintética de la diseñadora Natsai Audrey Chieza en la exposición principal.

Los holandeses han vuelto a instalar meticulosamente su emblemático pabellón, diseñado en 1953 por Gerrit Rietveld, para recolectar agua de lluvia. El Pabellón de Brasil , que argumenta que el establecimiento en la década de 1950 de su nueva capital modernista, Brasilia, fue 'una invasión colonial' de ' las naciones indígenas del centro de Brasil': tiene un piso de tierra y pedestales hechos de tierra apisonada. Los troncos partidos se convierten en asientos de anfiteatro en el Pabellón Nórdico , dispuesto como una sala de lectura comunitaria que explora las tradiciones arquitectónicas del pueblo indígena Sámi. Las hojas están esparcidas significativamente dentro del pabellón uruguayo y japonés s, como si un viento enérgico y simbólico acabara de soplarlos. Varios otros pabellones reemplazan los modelos arquitectónicos típicos y las representaciones de computadora con archivos y conversaciones públicas en curso sobre el colonialismo o (como en la entrada bastante sobrecargada de Canadá) la gentrificación y la perspectiva de reparaciones y devolución de tierras para las comunidades indígenas.

De manera relacionada, parte de esta Bienal se trata de limpiar los desastres dejados por predecesores derrochadores, en arquitectura y en otros lugares. El Pabellón Alemán muestra gran parte de los desechos de construcción (madera, tela y sistemas HVAC incorpóreos) producidos por la Bienal de Arte en 2022; cuando lo visité, una mujer estaba cosiendo cuidadosamente una bolsa de mano con parte de este material encontrado.

El Pabellón de los Estados Unidostambién se ocupa de los desechos, de la variedad plástica no tan fantástica. Organizado por el centro de arte sin fines de lucro de Cleveland Spaces, y curado por Tizziana Baldenebro y Lauren Leving, presenta artistas que han reutilizado varios plásticos, o polímeros petroquímicos, para usar el nombre formal, en objetos de exhibición lúdica, artesanal o de campamento. Una de ellas, Lauren Yeager, apila refrigeradores usados ​​y otros artículos de consumo encontrados para crear tótems de plástico: Brancusi à la Igloo. Todo está al servicio de una crítica de cómo muchos 'rastros de plásticos recorren nuestras venas, vías fluviales y moléculas de aire'. En comparación con los pabellones más memorables de este año, que están unidos por un interés desordenado y estridente en los experimentos comunitarios que atraen a los visitantes a sus mundos imaginarios, este se siente inerte, no lo suficientemente plástico.

La retórica que respalda estas instalaciones puede parecer pesada. La artista nacida en el Congo Gloria Pavita, que vive y trabaja en Ciudad del Cabo, ha amontonado tres pilas gigantes de tierra en el piso de concreto del Arsenale, junto con un texto que explica que 'la tierra es un cuerpo que sostiene y alberga las prácticas extractivas, explotadoras y violentas de los regímenes coloniales y del apartheid'.

Pero la mayor parte del espectáculo de Lokko tiene un toque más ligero, junto con una coreografía sutil y un espíritu generosamente multigeneracional. Al otorgar el León de Oro a la Trayectoria a Demas Nwoko, de 88 años, un artista y arquitecto nigeriano, Lokko también ha intercalado en el espectáculo principal el trabajo de 22 arquitectos emergentes, un grupo que ella llama 'Invitados del futuro'. Como era de esperar, muchos de estos arquitectos más jóvenes y otras firmas en la exposición están enojados por el mundo en ruinas que han heredado. White Arkitekter, de Suecia , señala con tristeza que ''El laboratorio del futuro' llega en un momento en que cualquier futuro imaginado parece sombrío'.

Una de las expresiones más extrañas y provocativas de esta actitud proviene de Grandeza Studio de España , en la exposición principal, que contribuye con un modelo dorado y un video entretenido y militante que explora las posibles respuestas a las prácticas mineras destructivas en Pilbara, una sección árida del oeste. Australia. Vistiendo una variedad de disfraces, máscaras, pasamontañas y cascos espaciales y sosteniendo una escopeta de utilería gigante, el grupo forma una especie de fuerza revolucionaria heterogénea de eco-guerreros.

Entre las preguntas que plantean está qué podría pasar con el trabajo organizado una vez que la inteligencia artificial se haga cargo. '¿Pueden los algoritmos atacar?' pregunta el video.

Si esta Bienal tiene un punto ciego, es que no se enfrenta plenamente a la posibilidad de que a los jóvenes arquitectos que destaca les resulte difícil separarse o evitar ser marginados por la gran máquina multinacional de producción arquitectónica, que continúa tarareando vorazmente a lo largo de En el catálogo de la muestra, Rahel Shawl, fundadora de Raas Architects, con sede en Addis Abeba, informa con optimismo que 'solo en Etiopía, se proyecta que la industria de la construcción crezca a una tasa promedio anual de más del 8 por ciento hasta 2026. tiempo para los arquitectos africanos y los profesionales del diseño'.

Me imagino que Lokko, si se encontrara con este tipo de jerga de mercadotecnia fuera de su propia exhibición, podría tener algunas preguntas: ¿Cuánto de este trabajo de construcción anticipado será llevado a cabo por los conglomerados de diseño e ingeniería occidentales (o chinos) habituales? ¿De dónde vendrán los materiales de construcción? ¿Quién se beneficiará?

Los ecos de la pandemia en el programa son limitados pero imposibles de ignorar. Lokko llama a una sección 'Fuerza mayor', una frase legal en la que se apoyaron las instituciones adineradas después de la llegada de Covid-19 para eludir contratos y otras obligaciones. Cerca del En la entrada de las galerías del Arsenale, el arquitecto estadounidense Germane Barnes ha instalado una serie de bustos, sentados sobre pedestales de mármol, que portan máscaras futuristas, algunas parecidas a máscaras antigás y otras N-95.

La entrada de Barnes también refleja parte del interés de esta Bienal en restablecer la práctica arquitectónica de acuerdo con un conjunto de prioridades menos restrictivo y más global. de mármol negro. La columna, según Barnes, 'exige una reorientación de los principios fundamentales' en la arquitectura, 'una que posicione a África y sus descendientes como una fuerza a ser reconocida y reverenciada'.

La muestra de Lokko a veces cede a la tentación de incluir más arquitectos, más imágenes, más texto de pared de lo que cualquier visitante puede esperar de manera realista que absorba.

Hay más de unas pocas secciones que se sienten sobresaturadas, para elegir una metáfora adecuada de Venecia, donde el cambio climático da vueltas en cada palazzo junto al canal y parada de vaporetto. ideas sobre arquitectura y creación de ciudades que se han pasado por alto en la Bienal durante demasiados años. Hay una sensación palpable en la muestra de que las represas se han roto, por fin, produciendo el propio acqua alta de la exposición. Lokko logra admirablemente dar forma y dirigiendo los flujos, pero una inundación es una inundación.

Bienal de Arquitectura de Venecia

Hasta el 26 de noviembre, Venecia, Italia, labiennale.org/en/architecture/2023.

Cuando la televisión se convierte en una ventana a la ira de las mujeres

Cuando la televisión se convierte en una ventana a la ira de las mujeres

En otros ejemplos de mujeres que se enfurecen en un espacio doméstico, a veces hay daños colaterales cómicos. En la temporada 1 de 'Dead to Me', Jen, una madre viuda con un problema de actitud, descarga...

Blizzard entrena el generador de imágenes a medida que la IA impregna el diseño de videojuegos

Blizzard entrena el generador de imágenes a medida que la IA impregna el diseño de videojuegos

Intrigado por el potencial que tiene la inteligencia artificial generativa para el diseño de videojuegos, el estudio Blizzard Entertainment ha entrenado un generador de imágenes en sus propios títulos...

5 conclusiones de la semana de subastas en Nueva York

5 conclusiones de la semana de subastas en Nueva York

La semana de subastas de primavera tiende a ser un torbellino de obras de arte dolorosamente hermosas y precios alucinantes. Pero también tiene un propósito más práctico: establecer el nivel del mercado...

En su temporada final, 'Happy Valley' lidia con la curación

En su temporada final, 'Happy Valley' lidia con la curación

Al final de la temporada 2 de 'Happy Valley', Catherine Cawood (Sarah Lancashire) observa a su nieto Ryan, de 9 años, corriendo cuesta arriba, golpeando la hierba con un palo. Su expresión es grave y...

En el Art Weekend de Amberes, los coleccionistas compran con sus instintos

En el Art Weekend de Amberes, los coleccionistas compran con sus instintos

'En las ferias de arte, la gente mira demasiado rápido', dijo Jason Poirier dit Caulier, fundador y director de la Galería Plus-One en Amberes, Bélgica. 'Aquí se toman un poco más de tiempo. Casi...

Los expertos opinan sobre la decisión de Warhol

Los expertos opinan sobre la decisión de Warhol

Durante años, Andy Warhol y Richard Prince han sido conocidos como dos de los copiadores más famosos del mundo del arte, apropiadores que empujan los límites cuyo uso de las imágenes de otras personas...

Ha muerto Carlos Borcosque, el director que llevó a Larralde al cine

Ha muerto Carlos Borcosque, el director que llevó a Larralde al cine

El director Carlos Borcosque falleció a los 80 años, dejando atrás una carrera que tuvo como hito haber llevado a José Larralde a su único papel cinematográfico con 'Santos Vega', anunció este...

Foo Fighters anunció que el baterista Josh Freese reemplazará a Hawkins

Foo Fighters anunció que el baterista Josh Freese reemplazará a Hawkins

Josh Freese será el nuevo baterista en reemplazo de Taylor Hawkins. Foto: AFP La banda norteamericana Foo Fighters reveló que el sesionista Josh Freese será el nuevo baterista en reemplazo de Taylor...

La española Aitana volverá al país para cantar en Córdoba, Rosario y Buenos Aires

La española Aitana volverá al país para cantar en Córdoba, Rosario y Buenos Aires

Aitana, en su anterior paso por el Gran Rex de Buenos Aires./Foto: Juián Alvarez La joven cantante, actriz y compositora española Aitana confirmó su regreso al país para una gira que la tendrá cantando...

Ocho años después Blur regresa a la Argentina

Ocho años después Blur regresa a la Argentina

Bluer en Tecnópolis./Foto: archivo.Blur, la banda británica liderada por Damond Albarn, actuará en el marco de la segunda edición del festival internacional Primavera Sound que se realizará el 25...

'La señora Ordóñez', la novela pionera que acude al rescate de la escritora Marta Lynch

'La señora Ordóñez', la novela pionera que acude al rescate de la escritora Marta Lynch

La escritora Marta Lynch, trágicamente fallecida, vuelve a las librerías con su novela La Señora Ordóñez. La reedición de 'La señora Ordóñez', la emblemática novela de Marta Lynch publicada en...

La RAE incorpora un especialista en inteligencia artificial

La RAE incorpora un especialista en inteligencia artificial

La experta en inteligencia artificial y lenguaje Asunción Gómez-Pérez entró como miembro de la Real Academia Española/Foto: Twitter Como muestra de reflejos precisos para desterrar las críticas a...

'El hip-hop es una cultura que nos pertenece, fue creada por latinos y afroamericanos'

'El hip-hop es una cultura que nos pertenece, fue creada por latinos y afroamericanos'

Trueno en su reciente presentación en Mendoza./Foto: Ramiro Gómez El rapero Trueno señaló que 'el hip-hop es un movimiento y una cultura que pertenece tanto a los latinos como a los afroamericanos'...

Kaurismaki, poderosa película chilena, sectas y thriller judicial en un nuevo día

Kaurismaki, poderosa película chilena, sectas y thriller judicial en un nuevo día

'Club Cero'. Cuando el ajetreo que generan las estrellas de Hollywood se desvanece, se encienden otras luces en el Festival de Cannes, como la película finlandesa 'Fallen Leaves' de Aki Kaurismaki, que...

Festival de Títeres de Andariegos en Bariloche culminó con éxito con cinco funciones

Festival de Títeres de Andariegos en Bariloche culminó con éxito con cinco funciones

'Estamos felices de haber logrado una vez más una nueva edición del Festival', dijo Nancy Robredo/Foto: Eugenia Neme. Con cinco funciones en tres escenarios diferentes de la ciudad de San Carlos de Bariloche,...

'Artaud', la obra maestra de Spinetta, se viste de fiesta por sus bodas de oro

'Artaud', la obra maestra de Spinetta, se viste de fiesta por sus bodas de oro

Foto: Osvaldo Fantón. 'Artaud' , la obra maestra de Luis Alberto Spinetta , quien cumplirá 50 años el próximo octubre, se interpretó íntegramente la noche de este lunes en el Teatro Colón , en una...

Dúo Rosa Incaica rindió homenaje a Eduardo Falú en Festival Internacional de Bariloche

Dúo Rosa Incaica rindió homenaje a Eduardo Falú en Festival Internacional de Bariloche

Pablo González Jazey y Annelise Skovmand, el dúo Rosa Incaica/Foto: Eugenia Neme. El dúo de guitarra y voz Rosa Incaica, que reúne a la soprano estadounidense Annelise Skovmand y al guitarrista y compositor...

Diez curiosidades de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810

Diez curiosidades de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810

Ilustración de Osvaldo Révora Este 25 de mayo celebramos un nuevo aniversario de la formación del primer gobierno nacional, luego de intensos cónclaves en el Cabildo de Buenos Aires (que no es el actual),...

'Como Pancho en casa'

'Como Pancho en casa'

'Como Pancho en casa' ¡Esta vez los latinoamericanos tuvimos el papel de apropiadores! El refranero español dice 'Como Pedro por su casa', pero nosotros lo adaptamos, los más Panchos... La versión...

'Argentina, 1985' arrasó en los Premios Cóndor de Plata

'Argentina, 1985' arrasó en los Premios Cóndor de Plata

'Argentina, 1985', película de Santiago Mitre. Foto: archivo. 'Argentina, 1985', película de Santiago Mitre con un exitoso paso por premios y festivales, arrasó con 15 estatuillas, incluida la de Mejor...

Qué hay en la televisión esta semana: final de 'Succession' y comedias románticas estrelladas

Qué hay en la televisión esta semana: final de 'Succession' y comedias románticas estrelladas

Entre la red, el cable y el streaming, el panorama de la televisión moderna es muy amplio. Estos son algunos de los programas, especiales y películas que llegarán a la televisión esta semana, del 22...

En el escenario de 'An American Tail', el judaísmo de una familia sale a la luz

En el escenario de 'An American Tail', el judaísmo de una familia sale a la luz

El largometraje de animación de 1986 'An American Tail' comienza con una familia de ratones, los Mousekewitz, obligados a huir de su hogar después de que hombres a caballo (y los gatos que los acompañaban)...

'Succession' Temporada 4, Episodio 9 Resumen: Dearly Departed

'Succession' Temporada 4, Episodio 9 Resumen: Dearly Departed

Pero una vez que todos están dentro de la iglesia, el estado de ánimo se suaviza. El tono lo establece la madre de los hermanos Roy, Lady Caroline Collingwood (Harriet Walter), quien se encarga de preguntarle...

El fin del mundo y otros temas en una muestra realizada con retales de acrílico

El fin del mundo y otros temas en una muestra realizada con retales de acrílico

La arquitecta y artista plástica Ana Rascovsky recrea con piezas de acrílico un universo de juegos y fantasías. Desde el imaginario infantil y la búsqueda del futuro, la arquitecta Ana Rascovsky propone...

'Lo que es frustrante para un historiador es una oportunidad para un novelista'

'Lo que es frustrante para un historiador es una oportunidad para un novelista'

Maggie OFarrell./Foto: Prensa. En su nueva novela, 'The Married Portrait', la escritora irlandesa Maggie O'Farrell se sumerge en la Italia del Renacimiento y reinterpreta desde la ficción la historia...

A la espera de películas que marquen tendencia, Cannes entró en su sexto día

A la espera de películas que marquen tendencia, Cannes entró en su sexto día

Portman y Moore en 'May December', de Todd Haynes/Foto: Prensa. Por un rato apareció el sol, entre el mediodía y el final de la tarde, luego volvió a llover y el cielo se volvió a nublar como desde...

'Hay historias magníficas hasta en las cosas más cotidianas'

'Hay historias magníficas hasta en las cosas más cotidianas'

Fede Popgold./Foto: prensa. El youtuber Fede Popgold, que encabeza su serie de entrevistas 'Vivir Siendo' enfatizando historias de vida que no siempre son visibles en la agenda mediática , señaló que...

Cachorro Snarky en el Luna Park: el poder de la imaginación

Cachorro Snarky en el Luna Park: el poder de la imaginación

Foto: Laura Tenanbaum. Que un público abarrotado en el campo terminara saltando, haciendo pogo y coreando melodías en un concierto de música instrumental protagonizado por una banda de fusión parecía...

Cate Blanchett reveló que le gustaría trabajar con la cineasta argentina Lucrecia Martel

Cate Blanchett reveló que le gustaría trabajar con la cineasta argentina Lucrecia Martel

La actriz australiana dijo que quería trabajar con el cineasta argentino. La actriz australiana Cate Blanchett , ganadora de dos premios Oscar, declaró en una entrevista que le gustaría trabajar con...

Duki inició su gira por Estados Unidos con shows con entradas agotadas en Nueva York y Miami

Duki inició su gira por Estados Unidos con shows con entradas agotadas en Nueva York y Miami

Duque, de gira. Duki , máximo referente del trap argentino, inició su primera gira por Estados Unidos con dos shows con entradas agotadas en Nueva York y Miami, antes de continuar los próximos días...

Dos iniciativas recuperan experiencias de los juicios de lesa humanidad

Dos iniciativas recuperan experiencias de los juicios de lesa humanidad

Los dibujos de los autores. Con el objetivo de ampliar significados y dar un nuevo sentido a la palabra hablada en las salas de audiencias, la curadora y museóloga Cécile Dazord y la abogada, actriz...

James de Jongh, quien puso historias de esclavitud en escena, muere a los 80 años

James de Jongh, quien puso historias de esclavitud en escena, muere a los 80 años

James de Jongh, un erudito y dramaturgo mejor conocido por moldear las historias orales dejadas por personas anteriormente esclavizadas en la década de 1930 en 'Do Lord Remember Me', una obra teatral...

La artista nigeriana Njideka Akunyili Crosby quiere tomarse las cosas con calma

La artista nigeriana Njideka Akunyili Crosby quiere tomarse las cosas con calma

LOS ÁNGELES - Para escuchar a Njideka Akunyili Crosby hablar sobre los extremos a los que llegará en la investigación de la clasificación científica de las plantas para representar en una de sus pinturas:...

Muere el escritor británico Martin Amis a los 73 años

Muere el escritor británico Martin Amis a los 73 años

Martin Amis falleció este sábado a la edad de 73 años en su casa de Lake Worth, Florida, Estados Unidos. Foto: AFP. Con una obra dedicada a caracterizar los desmanes del capitalismo en el mundo occidental,...

Scorsese, De Niro y Di Caprio en la mayor gala de Cannes con 'Killers of the Flowers Moon'

Scorsese, De Niro y Di Caprio en la mayor gala de Cannes con 'Killers of the Flowers Moon'

Foto: AFP Martin Scorsese, Robert De Niro y Leonardo Di Caprio iluminaron la gala más brillante del Festival de Cine de Cannes, donde presentaron 'Killers of the Flower Moon', la nueva película del mítico...

'Los blancos no saben saltar', el remix de un clásico de culto de los 90

'Los blancos no saben saltar', el remix de un clásico de culto de los 90

Foto: Prensa 'Los blancos no pueden saltar', la película ya disponible en Star+ que rehace la recordada película de culto de 1992 protagonizada por Wesley Snipes y Woody Harrelson, trae nuevos protagonistas...

'Es una obra sobre una verdad clara y descarnada del papel materno'

'Es una obra sobre una verdad clara y descarnada del papel materno'

Foto: Facundo Suárez. La actriz y cantante Inés Estévez se luce en su papel protagónico en 'Bosque adentro', una emotiva pieza que retrata con profundidad las complejidades del vínculo de una madre...

El fallo de Warhol de la Corte Suprema no debería perjudicar a los artistas. Pero podría.

El fallo de Warhol de la Corte Suprema no debería perjudicar a los artistas. Pero podría.

Eso puede estar en juego en otro pasaje de la decisión que señala Adler, donde el tribunal habla de cómo una 'alteración modesta' en la imagen de otra persona, como el cambio que hizo Warhol en la...

Procedencia de Sotheby's disputada en reclamo de herederos por arte perdido en la era nazi

Procedencia de Sotheby's disputada en reclamo de herederos por arte perdido en la era nazi

En una entrevista telefónica, el hijo de Wolfgang Böhler, Florian, dijo que su padre nunca vendió ni poseyó la pintura de Tiepolo y que la galería de su padre no estaba relacionada con otros negocios...

En 'Platonic', la parte sexual no interfiere. No realmente.

En 'Platonic', la parte sexual no interfiere. No realmente.

Hace unos 20 años, el equipo de guionistas y directores formado por Nicholas Stoller y Francesca Delbanco fue a una despedida de soltero y soltera en Las Vegas. Delbanco conocía un poco a la futura novia,...

Revisión de 'The Fears': la terapia grupal nunca fue más desencadenante

Revisión de 'The Fears': la terapia grupal nunca fue más desencadenante

'Este es el clima... y estamos en él', dice Maia, facilitadora de un grupo de trauma budista en el centro de la nueva obra de Emma Sheanshang, 'The Fears'. Ella está hablando sobre el estado de ánimo...

Reseña de 'Happy Valley': El final del viaje del héroe

Reseña de 'Happy Valley': El final del viaje del héroe

Cada temporada de la gran serie británica 'Happy Valley' comienza de la misma manera, con la policía sólida como una roca Catherine Cawood (Sarah Lancashire) que enfrenta la extraña rutina diaria de...

Exposición estadounidense en la Bienal de Arquitectura de Venecia explora la paz con el plástico

Exposición estadounidense en la Bienal de Arquitectura de Venecia explora la paz con el plástico

Hace dos años, el Pabellón de los Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia presentó una mirada retrospectiva, examinando la técnica de estructura de madera blanda que transformó la construcción...

La feria de arte NADA lleva a Chelsea con mucha energía

La feria de arte NADA lleva a Chelsea con mucha energía

Entrar en la feria New Art Dealers Alliance (NADA) en el antiguo edificio de la Fundación DIA en el lejano oeste de Chelsea se siente un poco como llegar tarde a una venta de pasteles de la escuela. Hay...

La herrería está viva y bien en Kentucky

La herrería está viva y bien en Kentucky

Art of Craft es una serie sobre especialistas cuyo trabajo se eleva al nivel del arte. ¿Se están extinguiendo los herreros en Estados Unidos? No según Craig Kaviar, un destacado practicante del oficio...

En la Bienal de Arquitectura de Venecia, un Coro de Voces Africanas

En la Bienal de Arquitectura de Venecia, un Coro de Voces Africanas

'Para que miremos hacia adelante, realmente necesitamos volver atrás', dijo Karanja, proponiendo un regreso a 'un estado real y honesto' como una solución a los daños ambientales y sociales infligidos...

'La canción romántica siempre existirá'

'La canción romántica siempre existirá'

Foto de archivo: Ramiro Gómez. Dyango, ícono de la canción romántica iberoamericana, regresa una vez más al país para presentar en Córdoba y Buenos Aires el espectáculo '3 generaciones, un solo...

El Teatro Colón transmitirá el homenaje al disco 'Artaud' de Spinetta

El Teatro Colón transmitirá el homenaje al disco 'Artaud' de Spinetta

Para evocar a 'Artaud', Iaies armó un cuarteto de viento y un cuarteto de cuerda. El Teatro Colón transmitirá el concierto 'Mañana es mejor', un homenaje al 50 aniversario del lanzamiento de 'Artaud',...

La inesperada reaparición pública de Salman Rushdie

La inesperada reaparición pública de Salman Rushdie

Foto: AFP El escritor británico de origen indio Salman Rushdie, quien en 2022 sufrió un ataque que casi le cuesta la vida, recientemente había compartido fotos y videos, pero anoche, por primera vez,...

La obra de León Ferrari retumbó en los museos de Rosario

La obra de León Ferrari retumbó en los museos de Rosario

Día Internacional de los Museos. Foto: Sebastián Granata. En el marco del Día Internacional de los Museos, la ciudad de Rosario impulsó la iniciativa 'Resuena Ferrari' , un recorrido por las obras...