
Es una mirada que no juzga a los adolescentes, sino a los adolescentes que juzgan miradas
El español Jonás Trueba regresó al Festival de Mar del Plata con 'Quién lo impide' , una película que mezcla documental, ficción y ensayo para dar una pincelada a la vida desde una mirada adolescente irreverente, dejando a un lado lo políticamente correcto y dándole frescura. en una cinta que forma parte del Concurso Internacional del certamen.
Ganador del premio Feroz Zinemaldia en el Festival de San Sebastián, la obra de Trueba ocupó cinco años de su vida, dándole un final inesperado en una pandemia, pero que sirvió para explorar más a fondo el interior de un grupo de adolescentes que se prestaron a este juego de especies. en el que se entremezclan ficción y realidad.
Con una duración de 220 minutos, a pesar de su metraje maratónico 'Quién lo impide' es una película que no tiene suficiente o le falta algo. Una 'mayoría de edad' atípica que expresa todo lo que pide el género. Puede resultar difícil sentarse durante casi cuatro horas, el director acordó hacer dos intervalos de 5 minutos, pero con la condición de mantener las luces apagadas en la habitación y un mostrador en la pantalla.
Trueba dedicó cinco años de su vida a la construcción de esta propuesta única.
Candela Recio , presente para la presentación de la película en el Auditorio del Balneario, explicó que la directora la convocó a ella y a Pablo Hoyos , otro de los protagonistas, para explicarles que quería volver a trabajar con ellos tras 'La reconquista'. pero no tenía claro lo que quería hacer.
Así, con el apoyo de los actores y del equipo de producción, y con el punto de partida de una canción de los 70 de Rafael Berrio , revertida para el cumpleaños número 15 de Recio, el director ingresó al universo adolescente para ver el mundo desde sus ojos.
El comienzo de un amor no es solo eso, sino una descripción del amor mismo; el acoso no se centra en los jóvenes, sino en el día a día de la humanidad; la herencia política, la reflexión y el debate sobre qué y cómo estudiar están presentes en una juventud que demanda más conocimientos y posibilidades de futuro.
La película recibió el premio Feroz Zinemaldia en el Festival de San Sebastián.
Es una mirada que no juzga a los adolescentes, sino a los adolescentes que juzgan las miradas. Y Trueba no parece querer ocultarlo, sino todo lo contrario.
En la primera escena, el director aclara a los actores que esto es una ficción y que no tienen por qué ser ellos mismos. Esta información sirve para recordar constantemente que se encuentra ante una recreación, generando un esfuerzo en el espectador para no caer en la tentación de creer que está viendo un documental.
Sin embargo, el director de 'Los ilusos' juega con esto todo el tiempo, actuando como entrevistador para los adolescentes.
La película se podrá ver de forma gratuita, online, hasta el miércoles y mañana a las 11.15 horas en el Auditorio de un Mar del Plata que presenta una jornada de puro sol y 35 grados de rosa y un turismo que llenó la ciudad este fin de semana. semana larga.