
Oxford llama a los angloparlantes a votar por la palabra del año
Por primera vez, ya no serán los especialistas los que darán su veredicto final, sino personas de todo el mundo que hablen inglés, en definitiva, esos 'árbitros del idioma', tal y como convocan desde la web de Oxford. Por primera vez en su historia, la Universidad de Oxford y su programa de idiomas invitan a los angloparlantes a votar por la palabra del año, que en 2022 se define entre tres candidatas finalistas, seleccionadas por un grupo de lexicógrafos: 'metaverso', ' #IStandWith' y 'modo duende'.
La premisa lingüística de que la lengua la hacen los hablantes tiene este año una nueva máxima para la Universidad de Oxford: que sean los hablantes de la lengua inglesa quienes elijan cuáles son los términos que mejor definen el repertorio de 2022 .
Por primera vez , ya no serán los especialistas los que darán su veredicto final sino las personas de todo el mundo que hablen inglés , en definitiva, esos 'árbitros del idioma', tal y como convocan desde la web de Oxford, donde hay tiempo hasta el 2 de diciembre.
Las tres palabras finalistas seleccionadas como 'relevantes' son muy diferentes y hacen referencia al paradigma de la época , donde se conjugan el crecimiento exponencial del ámbito digital, los efectos de la crisis sanitaria y el clima y tono que marcan las conversaciones en las redes sociales. . : una palabra que escala en el futuro, un hashtag y una expresión que funciona como metáfora postcovid.
El primero es 'metaverso', 'metaverso' en español, y Oxford lo ubica como 'el futuro conceptual' que trajo lo vernáculo en 2022.
El segundo '#IStandWith' (que podría traducirse como 'I am with...') proviene del ámbito de las redes sociales y hace referencia al activismo y división que 'caracterizó este año', señalan desde Oxford y ejemplifican con ejemplos que van desde la guerra de Ucrania hasta el juicio por difamación entre Johnny Deep y Amber Heard, entre otros ejemplos que potencian el 'carácter polarizador' del discurso social y las redes.
El tercer término propuesto por los lexicógrafos es 'modo duende', un concepto relativamente nuevo que en español se traduce como 'el modo duende' y se refiere al rechazo de las expectativas sociales y a favor de hacer lo que cada uno quiere. Esta idea también está relacionada con los confinamientos tras las crisis sanitarias y la posterior negativa a 'volver a la normalidad'. Otras definiciones de 'modo Goblin' lo describen como un estado mental de letargo pospandémico.
En declaraciones a The Guardian, Casper Grathwohl, presidente de Oxford Languages, enmarcó la decisión de llamar al público a votar en 'la era post-covid'.
'Durante el año pasado, el mundo se ha reabierto, y con ese espíritu estamos abriendo el proceso de selección de la palabra del año a los amantes de los idiomas en todas partes', dijo, y agregó que 'todos somos participantes en la evolución de la historia del inglés'. .