
Milagro en el Teatro Argentino de La Plata
Realmente lo que se vio en el escenario fue un verdadero milagro. Te voy a contar.
El teatro argentino de La Plata había sido totalmente arrasado por la gestión de María Eugenia Vidal. Los cuerpos estables no funcionaban y los talleres estaban parados (cabe recordar que en este teatro se pueden hacer decorados, disfraces, zapatos, sombreros y hasta bisutería si la puesta en escena lo requería). Incluso todos los asientos habían desaparecido.
Sin embargo, el sábado 21 de mayo, cuando comenzaba la temporada 2023, se ofreció una 'Aida' de Giusseppe Verdi realmente espectacular. Lo primero que notó fue que la habitación lucía en todo su esplendor.
Pero el milagro comenzó cuando la estable orquesta dirigida por el maestro Carlos Vieu inició la interpretación de la obertura de la ópera entre estruendosos aplausos.
Las transparencias de las cortinas anticipaban lo que estaba por venir. Como el talento desplegado por María José Besozzi que diseñó lo que sucedería a continuación cuando la escena nos indujera a ver los vestuarios con grandes columnas e inmensas escaleras. Pocas veces se ha visto tanta creatividad en el diseño del vestuario del gran coro, de los soldados y el de los protagonistas son todos productos de la genialidad de Stella Maris Müller.
Y ahora las voces. El coro dirigido por Santiago Cano con su brillante sonido trascendió el escenario. Pero había mucho más: a destacar la puesta en escena de las directoras María Concepción y María de la Paz Perre, inteligentes y al servicio de la acción. ¿Y las voces? Eiko Senda cantó una conmovedora 'Aida' (la esclava etíope); Gustavo López Manzitti se destacó cuando le dio voz a su Radamés, el general egipcio. Por su parte, Guadalupe Barrientos cantó una contundente Amneris, la hija del faraón. Amonasro, rey de Etiopía padre de Aída que se hizo esclava, tenía la voz de Leonardo López linares.Ramfis, Sumo Sacerdote del Dios Amón, fue cantada por uno de los favoritos del público: Hernán Iturralde .Finalmente, Faraón Rey de Egipto fue interpretada por Emiliano Bulacios ; El mensajero contó con la participación de Raúl Iriarte y La sacerdotisa fue estrenada por María del Rocío Giordano . Todo excelente.
La función del sábado que también se pudo disfrutar el domingo a las 17:00 horas, el martes a las 20:00 horas y a la que también se puede acceder el sábado 27 (a las 20:00 horas) y el domingo 28 (a las 17:00 horas) es responsables de todo lo que estamos celebrando: la presidenta del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; el Director General y Artístico del Teatro Argentino, Ernesto Bauer, y todos sus colaboradores que han logrado recuperar un gran teatro no solo para la Provincia de Buenos Aires sino para todos los que quieran disfrutarlo.
Las ovaciones en la sala lo demostraron. Así lo vivió el público que llenó toda la sala Ginastera. Gracias a todos por un esfuerzo titánico -si se tienen en cuenta las dificultades económicas- a favor de pensar la cultura para todos.