María Sonia Cristoff y la crónica literaria de una Patagonia fantasma y desintegrada

María Sonia Cristoff y la crónica literaria de una Patagonia fantasma y desintegrada

NoticieroDiario | Argentina | Sun, 17 Sep 2023 12:40:46 +0000

Foto: Prensa. Luego de haber dejado su Patagonia natal para vivir en la ciudad, María Sonia Cristoff regresó al sur y visitó pueblos aislados y desintegrados por las políticas privatizadoras de los años 90, y de ese viaje, cuyos destinos eligió con cuidadosa selección, el Surgieron las crónicas literarias que reúne en 'Falsa Calma', un volumen que acaba de ser reeditado y que puede leerse como una narración de retratos y lugares olvidados, pero también como el inicio del proyecto literario de una escritora híbrida y atrevida.

Publicado en 2005, 'Falsa Calma' (Random House) presenta diez textos de historias de vida y lugares olvidados y abandonados, porque ya no pasa el ferrocarril o porque no hay trabajo; crónicas literarias de pueblos fantasmas -como el título lo tenía en su primera edición-, por las que Cristoff viajó y se detuvo a escuchar: visitó muchas casas, durmió en una escuela, se instaló en bares, sintió pasar el tiempo en un rincón de una plaza y , sobre todo, caminaba mucho. 'Quería ir al corazón de la oscuridad, esa cosa abismal y fantasmal que puede tener la Patagonia ', cuenta a Télam la autora nacida en Chubut, que a mediados de los 80 decidió ir a Buenos Aires.

Este mismo año se reeditó la otra novela de Cristoff 'Bajo Influencia' (Alquimia), y también su libro 'Derroche' , lanzado el año pasado, goza de gran circulación por ser finalista del premio Medifé Filba. 'Falsa Calma' puede leerse como un preludio de aquellas obras que vendrían después pero también como una radiografía de la época con resonancias actuales, donde sus personajes se encuentran solos y rayan en la locura, entre la resignación y el recuerdo de un pasado. o un proyecto de futuro que, sin duda, era mejor.

'Quería ir al corazón de la oscuridad, esa cosa abismal y fantasmal que puede tener la Patagonia'
-¿Qué lugar tiene 'Falsa Calma' en tu obra? ¿Hay algo de iniciación en este libro?-Sí, es un libro introductorio. Y es el libro que finalmente decidí publicar porque encontré allí un clic de escritura, esa cosa tan híbrida que tiende a ser en parte autobiografía, en parte crónica, en parte ensayo, en parte perfil. Es un libro que me llevó cinco años escribir y que permitió mi relación con la escritura como una experiencia feliz y transformadora. Antes tenía ideas preconcebidas, diría Flaubert, sobre lo que debía escribir. Me tomó mucho tiempo alejarme de la academia en un cierto momento y en otro punto nunca he salido del todo de Puán. Pero pude distanciarme de la universidad, distanciarme de haber venido a Buenos Aires y regresar al sur. Creo que hay un encuentro de la forma, pero al contrario de lo que se suele entender superficialmente, en realidad es un encuentro con una manera de decir, con un lugar de enunciación muy importante que puede marcar la diferencia entre escribir y escribir, por ejemplo. Pero imagínate que lo último que quería era escribir sobre la Patagonia, yo era un provinciano que había dejado la Patagonia y quería vivir en la ciudad y ser escritor urbano porque era una época en la que pensaba que era la única manera de serlo. .

-¿Cambió ese lugar de la escritura en la Patagonia en relación a su visión de los años 80?-El tema son las políticas culturales que permitan vivir de la escritura. Tengo amigos que son prosistas y es realmente difícil, o sea, escribir muy bien que queda un poco relegado. Me parece que Argentina sigue siendo un lugar donde, fuera de tres o cuatro ciudades, es muy difícil. Todo el mundo puede escribir pero no todo el mundo puede participar en la circulación literaria. Me parece que Buenos Aires todavía tiene, a pesar de su delirio, una circulación de la escritura como una posibilidad en el mundo, no como algo que escondes debajo de la almohada. Hay algo que centraliza mucho las cosas en la literatura y esto también pasa en Europa, en Estados Unidos, donde la vida literaria pasa en dos o tres ciudades porque no es sólo el libro suelto sino una serie de coreografías en torno a él.

-Hablabas de un click que se dio con la redacción de 'Falsa Calma'. ¿Tiene que ver con el encuentro con las marcas que luego definirán muchos de tus libros, como la hibridación o la plasticidad con las voces? -Para mí hay un encuentro con el proyecto. De hecho, he publicado una antología antes y tres libros abandonados y por alguna razón no los publiqué, porque no sentía que estaba armando algo. Creo en los proyectos literarios más que en la acumulación de libros. , y eso lleva tiempo. Claramente este es el primero que publiqué pero no el primero que escribí y el hecho de que lo publiqué es porque sentí que algo había sucedido.

-¿Y cuál fue el impulso o búsqueda que pareció emprender ese viaje de 'Falsa Calma'? Es un libro que puede leerse como una radiografía literaria de los años 90, de la desintegración social de aquellos pueblos por la pérdida del trabajo, de retratos o de una crónica de viaje...-Creo que hay todo eso. Y tenía mucho que ver con la perspectiva, contradiciendo esa fantasía provinciana de escribir desde la ciudad. Esa parte de mí que escribe, que es mucho más valiente e inteligente que yo, se reía de mí y de esos sueños que son muy comprensibles, sobre todo para alguien que nació en los años 60 en plena Patagonia, que era prácticamente la Lejana. Oeste. Para mí fue crucial venir a Buenos Aires y todo lo que determinó ese mandato social y de época, que probablemente llevaba muchas de mis cosas del sur pero que necesitaba redescubrir para escribir. Me parece que hubo un gran alejamiento de la fantasía del centro de Buenos Aires. De hecho, después, en todos mis libros siempre hay alguien que va a una provincia, siempre alguien que sale de la ciudad y ahí es donde se producen los clics.

'Esa parte de mí que escribe, que es mucho más valiente e inteligente que yo, se reía de mí y de esos sueños que son muy comprensibles, sobre todo en alguien que nació en los años 60 en plena Patagonia'
-¿Cómo fue el trabajo de escucha? ¿Tuviste que silenciar el yo?-El yo no habla de sí mismo pero habla mucho, como una especie de ventrílocuo. El libro salió en un momento de auge de la crónica periodística y quería aclarar que no tenía nada que ver con el lugar que a veces tienen las primeras personas en otro tipo de crónica como es el periodismo, donde hay más responsabilidad o relación con la información. . Pero, también, darme cuenta de que había escuchado todas esas historias pero que no las registré, o sea, todo lo que haya podido caer en el lo olvido y en mi interés corre exclusivamente por mi cuenta y por eso digo que un Se crea una especie de voz de dos caras. No quería ocupar ese lugar de la gente buena, de los que le dan voz a los que no tienen voz, no, para nada, yo estaba buscando material literario.

-Algo que aparece en estas crónicas es la desintegración de esos pueblos. ¿Qué viste?-El libro fue escrito en pleno año 2001, la descomposición fue tremenda, la esperanza fue efímera, sólo quedaron ruinas. Estoy empezando a considerar todo eso como un fenómeno bastante cruel. La mayoría de esos pueblos han sido pueblos petroleros con empresas estatales y vinieron las privatizaciones de los 90 y de un día para el otro les quitaron todo ese sistema de vida, esos vínculos sociales y afectivos, la constitución de la propia existencia porque todos esas personas tenían una experiencia de vivir en comunidad, había todo un sistema que los contenía y los protegía, sin querer idealizar pero así era. Y, entonces, empezaron a aislarse y es tremendo ver cómo se genera una cosa abismal y la gente se queda pataleando en el aire. Muchos personajes están pasando por la locura, hay pérdida de referentes importantes. Me parece que es un aspecto interesante del libro que se puede leer en un contexto como este donde algunas personas creen en falsos milagros, por no decir cínicas y perversas. En ese sentido, el libro puede leerse como un ejemplo de lo que sucede con determinadas políticas.

Relacionado

-Las condiciones materiales de producción y de trabajo son temas recurrentes en su obra, aquí con el petróleo o la pérdida del ferrocarril. ¿Por qué te interesa abordarlo literariamente?-El trabajo es la gran pasión contemporánea, que no nos deja tiempo para nada más. En la versión amplificada que vivimos del trabajo, donde estamos conectados 24 horas al día, 7 días a la semana y conectados a todo, esa diferenciación entre la oficina y el tiempo se ha recortado. libre, como una mezcla que viene del siglo XX pero que en este siglo fue más allá: ya no mezcla nada, ha traducido todo lo que hacemos en una forma de trabajo, quizás porque somos más conscientes de que algunas cosas romantizadas, como También se trabajan los vínculos y el amor. Y también me interesa trabajar con las cuestiones de la época, tengo esa pasión de ensayista. Para mí la novela siempre plantea una pregunta al tiempo. No sigo la búsqueda de mundos muy cerrados, de autonomía absoluta, no me interesan en lo más mínimo y cada vez menos. También en 'Bajo influencia', que se reedita este año, la pregunta es qué significa ser artista y la relación con el trabajo, el dinero, temas muy apremiantes para quienes hacemos arte. Cuando escribo me atraen más las preguntas que las historias que contar. Además de que siempre encuentro que me resultó una forma muy atractiva de definir personajes en función de en qué trabajan porque abre todo un mundo narrativo y te permite incluso describir un discurso. Detrás de todas estas preguntas aparentemente abstractas me interesa ver cuáles son las condiciones materiales, y la obra es una entrada perfecta. Además, siempre me ha parecido una forma muy atractiva de definir a los personajes en función de en qué trabajan porque se abre. Crea todo un mundo narrativo y te permite incluso describir un discurso. Detrás de todas esas preguntas aparentemente abstractas me interesa ver cuáles son las condiciones. materiales y trabajo es una entrada perfecta. Además, siempre me pareció una forma muy atractiva de definir a los personajes en función de lo que trabajan porque abre todo un mundo narrativo y te permite incluso describir un discurso. Detrás de todas esas preguntas aparentemente abstractas me interesa ver cuáles son las condiciones. materiales y trabajo es una entrada perfecta. Detrás de todas esas preguntas aparentemente abstractas me interesa ver cuáles son las condiciones. materiales y trabajo es una entrada perfecta. Detrás de todas esas preguntas aparentemente abstractas me interesa ver cuáles son las condiciones. materiales y trabajo es una entrada perfecta.
El 'Diario del Regreso' guevariano como regalo por el centenario de Lima Quintana

El 'Diario del Regreso' guevariano como regalo por el centenario de Lima Quintana

Gran interpretación de Juan Iñaki como voz solista/Foto: cortesía de Luciana Dattoma. El postergado estreno nacional de 'Diario del Regreso', una audaz cantata que narra en primera persona el traslado...

Cinco galerías argentinas participarán en Art Basel Miami en diciembre

Cinco galerías argentinas participarán en Art Basel Miami en diciembre

Foto: Prensa. La feria Art Basel Miami, que se desarrolla del 6 al 10 de diciembre en esa ciudad estadounidense y es considerada uno de los eventos más destacados del calendario cultural a nivel mundial...

La biografía de Elon Musk, entre los libros más vendidos en EE.UU. y China

La biografía de Elon Musk, entre los libros más vendidos en EE.UU. y China

Nació en 1971, tuvo una infancia difícil, marcada por la figura de su padre, al que el propio Musk se ha referido como 'un ser humano terrible'./Foto: Archivo AFP. La biografía del controvertido empresario...

¿Cuáles son las series que están en pausa por las huelgas en Hollywood?

¿Cuáles son las series que están en pausa por las huelgas en Hollywood?

Serie Stranger Things/Foto: Prensa.Las nuevas temporadas de populares series como 'Stranger Things', 'The Boys', 'Abbott Elementary' y 'Euphoria', además de otros flamantes títulos del Universo Marvel,...

A 50 años del golpe de Estado en Chile, ARGRA abre sus archivos y exhibe un documental

A 50 años del golpe de Estado en Chile, ARGRA abre sus archivos y exhibe un documental

Foto de Carlos Bosch, parte de la fototeca de ARGRA. En el marco de la 34° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, ARGRA se suma al ejercicio de la memoria para conmemorar los 50 años del Golpe de...

Muere Tadaaki Kuwayama, 91 años; Pintor que talló su propio camino libre

Muere Tadaaki Kuwayama, 91 años; Pintor que talló su propio camino libre

La primera exposición individual del Sr. Kuwayama, en la Green Gallery de Richard Bellamy en Manhattan en 1961, incluyó lo que podría llamarse su obra emblemática, 'Sin título: rojo y azul', una pieza...

Reseña de 'The Changeling': Adiós, bebé

Reseña de 'The Changeling': Adiós, bebé

Un cambiante es lo que un hada, un demonio o un troll deja atrás cuando secuestra a un bebé humano. Quita los ojos de tu recién nacido por solo un segundo y es posible que te encuentres criando a un...

Drew Barrymore defiende la decisión de regresar al programa en un emotivo video

Drew Barrymore defiende la decisión de regresar al programa en un emotivo video

Drew Barrymore no es la única presentadora de programas de entrevistas que regresa al aire en medio de huelgas de escritores y actores de Hollywood, pero en el lapso de una semana se ha convertido quizás...

Resumen del episodio 6 de la temporada 7 de 'Billions': Desde Rusia con amor

Resumen del episodio 6 de la temporada 7 de 'Billions': Desde Rusia con amor

En cualquier caso, Bobby se ha encontrado con un problema con Grigor Andolov. A pesar del papel de Axe en la expulsión de Andolov de los Estados Unidos, los dos se encuentran en el mismo extremo de un...

En la temporada 3, el podcast 'The Dream' aborda el coaching de vida

En la temporada 3, el podcast 'The Dream' aborda el coaching de vida

'Se nos ocurrió el nombre y lo hicimos en torno a las grandes estafas y fraudes institucionales legales que ocurren ante nuestras narices', dijo Marie. Hay muchos podcasts sobre estafas de todo tipo:...

Michael McGrath, ganador del Tony y veterano de 'Spamalot', muere a los 65 años

Michael McGrath, ganador del Tony y veterano de 'Spamalot', muere a los 65 años

Michael McGrath, que ganó un premio Tony en 2012 por su trabajo en el musical 'Nice Work if You Can Get It' y fue un habitual en Broadway, Off Broadway y escenarios regionales, conocido especialmente...

Cómo Shane Gillis juega y se burla de los Red Staters

Cómo Shane Gillis juega y se burla de los Red Staters

Al comienzo de su nuevo especial 'Beautiful Dogs', Shane Gillis, un cómico corpulento con bigote de policía de Staten Island, anuncia que Estados Unidos es el mejor país del mundo y que todos los demás...

Un nuevo hogar para la historia de Brooklyn: 'La historia de todos está aquí'

Un nuevo hogar para la historia de Brooklyn: 'La historia de todos está aquí'

Pídale a un habitante de Brooklyn que defina el distrito más poblado de Nueva York y obtendrá 2,7 millones de respuestas, o más. En el renovado y rebautizado Centro para la Historia de Brooklyn, van...

Fernando Botero, artista de rotundidad caprichosa, ha muerto a los 91 años

Fernando Botero, artista de rotundidad caprichosa, ha muerto a los 91 años

Fernando Botero, el colombiano cuyos voluptuosos cuadros y esculturas de generales, obispos, prostitutas, amas de casa y otros productos de su caprichosa imaginación lo convirtieron en uno de los artistas...

Kazuo Ishiguro publicará un libro de canciones de jazz

Kazuo Ishiguro publicará un libro de canciones de jazz

Premio Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro. Foto: archivo. Un libro que recupera las letras escritas por el novelista y premio Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro , para la cantante de jazz estadounidense...

Un melodrama retrofuturista aterrizó con éxito en el Festival Nacional de Teatro

Un melodrama retrofuturista aterrizó con éxito en el Festival Nacional de Teatro

'Lo llamamos 'comedia distópica', un género que no existe, una telenovela de ciencia ficción', aseguraron los protagonistas a Télam/Foto: Ariel Pacheco. Nadia Budini, Mercedes Coutsiers y Natalia Pardal...

'Las Caballerizas de Su Majestad' regresa de la mano de Arrojo

'Las Caballerizas de Su Majestad' regresa de la mano de Arrojo

Foto: Prensa. Además de su innegable atractivo como obra teatral, 'Las cuadras de Su Majestad', reconstituida por Sonnia De Monte a partir de un original de 1973, tiene aristas que escapan a la ficción...

Los estudios de Hollywood reanudarán las negociaciones con los guionistas en huelga

Los estudios de Hollywood reanudarán las negociaciones con los guionistas en huelga

Guionistas y actores mantienen un prolongado conflicto sindical con los principales estudios de Hollywood/Foto: Archivo. La Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos (AMPTP) anunció...

Las canciones de Martín Neri llegan a la ciudad de Buenos Aires antes de su gira europea

Las canciones de Martín Neri llegan a la ciudad de Buenos Aires antes de su gira europea

Martín Neri, guitarrista, cantante y compositor/Foto: Sebastián Granata Antes de emprender una gira europea, el guitarrista, cantante y compositor rosarino Martín Neri se presentará este sábado en...

Murió el escritor y poeta mendocino Raúl Silanes

Murió el escritor y poeta mendocino Raúl Silanes

Raúl Silanes, escritor y poeta mendocino./Foto: IG Cultura Mendoza El reconocido escritor Raúl Silanes, nacido en Chile en 1958 pero que vivió toda su vida en Mendoza, falleció este jueves a los 65...

La comedia 'Puán' representará a Argentina en los Premios Goya 2024

La comedia 'Puán' representará a Argentina en los Premios Goya 2024

Leonardo Sbaraglia es uno de los protagonistas de la película que competirá por nuestro país/Foto: Prensa. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas eligió la tragicomedia 'Puan', dirigida...

Murió Fernando Botero, el artista colombiano más grande de todos los tiempos

Murió Fernando Botero, el artista colombiano más grande de todos los tiempos

Murió Fernando Botero, el artista colombiano que creó inconfundibles figuras voluminosas El célebre artista colombiano Fernando Botero , conocido por sus esculturas de voluminosas figuras humanas, falleció...

Del derrocamiento de Perón a la Noche de los Lápices

Del derrocamiento de Perón a la Noche de los Lápices

En septiembre ocurrieron hechos importantes y otros verdaderamente desastrosos para la historia de Argentina, como el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen (06/09/30) y el golpe militar contra Juan Domingo...

Daniel Santoro presenta un panorama distópico de la realidad en Bellas Artes

Daniel Santoro presenta un panorama distópico de la realidad en Bellas Artes

Foto: Pepe Mateos. El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el próximo jueves a las 19 horas la exposición 'Panorama. El teatro de la memoria' de Daniel Santoro, en la que el artista presenta su obra...

musica de bar

musica de bar

Foto: Florencia Downes ¿Quién me puede convencer de que quedarse en un bar es perder el tiempo, que se puede hacer lo mismo pero en casa? Cuando era niño, mi viejo me llevaba algunos sábados por la...

Andy Kusnetzoff da 'un salto al vacío para reflexionar sobre el sentido de la vida'

Andy Kusnetzoff da 'un salto al vacío para reflexionar sobre el sentido de la vida'

Kunetzoff: 'Es un desafío enorme, debo aprender un texto que tengo que sostener solo en el escenario'/Foto: Cris Sille. El periodista y conductor Andy Kusnetzoff, quien este sábado a las 22 regresará...

En 'Caminemos Valentina', Alberto Lecchi recrea un caso real de abuso a jóvenes monjas

En 'Caminemos Valentina', Alberto Lecchi recrea un caso real de abuso a jóvenes monjas

'Caminemos Valentina' fue estrenado comercialmente este jueves/Foto: Prensa. El veterano director Alberto Lecchi estrena 'Caminemos Valentina', una ficción que recrea la historia de Sandra Migliore y...

Diez datos curiosos sobre el primer presidente de un gobierno nacional

Diez datos curiosos sobre el primer presidente de un gobierno nacional

El 15 de septiembre de 1759 nació en la actual Bolivia Cornelio Saavedra, el primer presidente de un gobierno nacional. Militar y funcionario del Cabildo de Buenos Aires, fue uno de los hombres clave...

'Mantente a flote', del veterano de Malvinas Rubén Otero, llega al teatro Carlos Carella

'Mantente a flote', del veterano de Malvinas Rubén Otero, llega al teatro Carlos Carella

Foto: Carolina Silva Carbone. 'Mantente a flote' , una obra documental escrita, protagonizada y dirigida por el veterano de la Guerra de Malvinas Rubén Otero , quien cuenta su vida e interpreta canciones...

'El terror es el género perfecto para hablar de angustias colectivas'

'El terror es el género perfecto para hablar de angustias colectivas'

'Prefiero una novela que quizás no lo acabe todo, pero que genere complicidad con el lector'/Foto: Prensa. Con una prosa inquietante y la influencia de autoras como Mariana Enríquez y Fernanda Ampuero...

El camino de Federico García Lorca

El camino de Federico García Lorca

Foto: Instagram Antes del inicio de su cuarta gira por España, la obra 'El Camino de la Fuente' realiza tres funciones especiales todos los sábados de septiembre en el Teatro Picadilly, de la ciudad...

Una artista de Estambul rinde homenaje a la Venus de Botticelli desde una perspectiva feminista y contemporánea

Una artista de Estambul rinde homenaje a la Venus de Botticelli desde una perspectiva feminista y contemporánea

'El Renacimiento de Venus' de Ekin Su Koc, en la galería Anna Laudel.//Foto Prensa Con la idea de desmontar los cánones construidos en torno a algunas de las obras de arte más famosas de la historia,...

El comediante Gato Peters murió tras regresar de un espectáculo

El comediante Gato Peters murió tras regresar de un espectáculo

Foto: Diego Izquierdo (archivo). El comediante Gato Peters falleció a los 68 años tras una descompensación y en momentos en que había participado de un espectáculo en la localidad bonaerense de Trenque...

Millones vieron sus pinturas en la televisión. En el mundo del arte, su obra aún pasó desapercibida.

Millones vieron sus pinturas en la televisión. En el mundo del arte, su obra aún pasó desapercibida.

'Hay varias personas que dirán: 'Oh, su trabajo tiene un precio de 15 millones de dólares'', dice Carter. 'Déjame prestarle atención'. Y yo dije: 'Bueno, los negros nunca necesitaron 15 millones de...

Reseña: La colorida e inquietante fachada del Met de Nairy Baghramian

Reseña: La colorida e inquietante fachada del Met de Nairy Baghramian

Hay algunas ofertas que un artista no puede rechazar, y la primera de ellas es la Comisión de Fachada anual del Museo Metropolitano de Arte, ahora en su cuarta versión. A menos que sea alguien a quien...

Jann Wenner defiende su legado y el de su generación

Jann Wenner defiende su legado y el de su generación

Oh, basta. ¿Me estás diciendo que Joni Mitchell no es lo suficientemente elocuente a nivel intelectual? Espera un segundo. Te dejaré reformular eso. Muy bien, gracias. No es que no sean genios creativos....

¿Cuánto tiempo tienes para mirar este fin de semana?

¿Cuánto tiempo tienes para mirar este fin de semana?

Este fin de semana tengo... media hora, y soy caprichosa. 'Hora de aventuras: Fionna y Cake' Cuándo verlo: ahora, en Max. Este nuevo spin-off de 'Hora de Aventura' es una reintroducción a los reinos...

Cuando la peluca es un personaje: detrás del escenario de la nueva obra de Jocelyn Bioh

Cuando la peluca es un personaje: detrás del escenario de la nueva obra de Jocelyn Bioh

Conocida por sus divertidos guiones y peinados trenzados, Jocelyn Bioh sólo puede contar tres veces cuando no tiene trenzas. 'Hay una verdadera libertad a la hora de hacerte las trenzas', dijo. 'Entonces...

Crítica: Rachel Bloom brilla en 'Death, Let Me Do My Show'

Crítica: Rachel Bloom brilla en 'Death, Let Me Do My Show'

Rachel Bloom vino a presentar su último show en vivo a Nueva York y tenía muchas ganas de hacerlo como si fuera 2019. Ese fue el año en que su serie de comedia musical, 'Crazy Ex-Girlfriend', terminó...

Los placeres del terrazo

Los placeres del terrazo

Liberado de las limitaciones de los marcos y las superficies planas, el terrazo puede ser tan versátil como la arcilla. En la colección Totem de juguetes en miniatura entrelazados del artista sonoro...

El MoMA eleva el precio de la entrada a 30 dólares

El MoMA eleva el precio de la entrada a 30 dólares

El Museo de Arte Moderno se ha sumado a una lista cada vez más numerosa de organizaciones artísticas que han aumentado el precio de un boleto de adulto de $25 a $30, un aumento del 20 por ciento. El...

Lisa Lyon, pionera del culturismo y musa de Mapplethorpe, muere a los 70 años

Lisa Lyon, pionera del culturismo y musa de Mapplethorpe, muere a los 70 años

Lisa Robin Lyon nació el 13 de mayo de 1953 en Los Ángeles. Su padre, Leonard Lyon, era cirujano bucal y su madre, Roslyn (Robin) Lyon, era ama de casa. Lisa le dijo al señor Chatwin que tuvo una infancia...

En 'The Refuge Plays', Nicole Ari Parker regresa a casa

En 'The Refuge Plays', Nicole Ari Parker regresa a casa

Hablamos durante el desayuno a la mañana siguiente, en un restaurante cerca del departamento que Parker, de 52 años, usa mientras filma 'And Just Like That...'. Debido a la huelga de SAG-AFTRA, Parker...

La Galería de Arte Grey de la Universidad de Nueva York obtiene un nuevo nombre y espacio

La Galería de Arte Grey de la Universidad de Nueva York obtiene un nuevo nombre y espacio

¿ Quién sabía que la Universidad de Nueva York tenía un museo de arte dedicado? Probablemente no las decenas de miles de visitantes que han acudido a las exposiciones de la Galería de Arte Grey, escondida...

Se abre un centro de artes en la Zona Cero con estrellas, dentro y fuera del escenario

Se abre un centro de artes en la Zona Cero con estrellas, dentro y fuera del escenario

Cynthia Erivo cantó '(Me haces sentir como) una mujer natural'. La bailarina Tiler Peck hizo un moonwalk, en zapatillas de punta, con un rap de Tariq Trotter. El contratenor Anthony Roth Costanzo interpretó...

Ladrillo a ladrillo, una escultura en Storm King, por Way of Africa

Ladrillo a ladrillo, una escultura en Storm King, por Way of Africa

Deliberadamente, el escultor Martin Puryear subió una escalera de 20 pies por el costado del andamio que rodeaba su última obra, 'Lookout'. Ubicada en la cima de una colina en un rincón boscoso del...

Bill Maher dice que el programa regresará a pesar de la huelga de escritores

Bill Maher dice que el programa regresará a pesar de la huelga de escritores

Bill Maher dijo que su programa semanal de HBO volvería al aire a pesar de que los escritores de entretenimiento, incluidos miembros de su propio personal, todavía están en huelga. 'Real Time With Bill...

La artista mendocina Chola Poblete conquista Berlín

La artista mendocina Chola Poblete conquista Berlín

Chola Poblete, una mendocina con una carrera que se consolida./Foto: prensa. Si bien es un secreto a voces que participará en la Bienal de Venecia 2024, curada por el brasileño Adriano Pedrosa , bajo...

El cuadro recuperado de Van Gogh está dañado y tardarán meses en restaurarlo

El cuadro recuperado de Van Gogh está dañado y tardarán meses en restaurarlo

Foto: AFP El cuadro de Vincent van Gogh que había sido robado y recuperado esta semana por un detective holandés tiene rayones y necesitará ser restaurado, por lo que pasarán algunas semanas o incluso...

Liliana Heker inaugurará la Feria del Libro 2024, que tendrá a Lisboa como ciudad invitada

Liliana Heker inaugurará la Feria del Libro 2024, que tendrá a Lisboa como ciudad invitada

Ezequiel Martínez, titular de la Fundación El Libro./Foto: Alejandro Santa Cruz. Con una invitación a poner en valor el papel y el peso de las instituciones culturales en un contexto marcado por voces...