
Los vínculos entre cuerpo y lectura, eje de la tercera edición del Festival Poesía Ya!
La poesía invadirá la ciudad de Buenos Aires en los primeros días de febrero con el Festival de Poesía Ya!/Foto: Sebastián Granata. El Festival de Poesía ¡Ya! vuelve en su tercera edición, del 3 al 12 de febrero, más extensa, en más sedes, con invitados de la mano de la premio Pulitzer Anne Boyer, que presentará su libro 'Parnadas contra las mujeres', homenaje a grandes poetas como Susana Thenon, Irene Gruss y Estela Figueroa y charlas, ferias y talleres que van del mundo de la escritura al editorial entre más de 100 actividades que reconfirman el carácter lector de este encuentro que este año ahondará en el vínculo entre el cuerpo y la lectura.
El espíritu de este evento es 'la celebración de la lectura y un recorrido por la poesía argentina -dice a Télam su directora, Grabriela Borrelli-. Los homenajes y talleres son un mapa de la historia de la poesía y al mismo tiempo una constante actualización'. pero sobre todas las cosas, este festival pretende sumar lectores a la poesía, cultivar el espíritu lector, creo que lo inédito en esta edición está en su encrucijada con la performance, en esa misteriosa relación entre el cuerpo y la lectura'.
'Really Poetry Ya! nació como una serie de lectores en la plaza Boris Spivacow del Museo del Libro y la Lengua en 2016 , una pequeña serie en la que los lectores compartían sus poemas favoritos que fue creciendo, a veces trasladándose a los cines, hasta que finalmente formó parte de la programación estable del Centro Cultural Kirchner, con poetas 'invitados' que compartían con los lectores. La lectura siempre fue nuestro eje', dice Borrelli.
Voces como las de María Teresa Andruetto, Alicia Genovese, Ivonne Bordelois o Marina Mariasch darán forma al festival que se desarrollará durante diez días en el Centro Cultural Kirchner; el Centro Cultural Borges en Viamonte 525; el Museo Nacional del Cabildo, en Bolívar 65; y la Casa Patria Grande, en Carlos Pellegrini 1285 -siempre Ciudad de Buenos Aires- con un maratón de clases magistrales, performances, foros, lecturas e improvisaciones que combinarán la poesía con la música, las artes plásticas y el teatro.
Presencias como la de Anne Boyer (Kansas, 1973) marcan 'algo sobre lo que queremos reflexionar -dice Borrelli-: los efectos emocionales, profundos y cotidianos del cruel capitalismo que afecta al mundo'.
La escritora, que impartirá una clase magistral de escritura poética en el CCK, presentará su nuevo poemario en Casa Patria Grande y realizará un taller participativo sobre el cuerpo y la escritura en el Borges, ganadora del Pulitzer en 2020 con 'Dismorir ', un ensayo literario y magisterial sobre el costo del capital en los cuerpos y las sociedades, especialmente las mujeres, especialmente los pobres, surgió del registro diario que llevó sobre el tratamiento del cáncer de mama ultra agresivo que padeció cuando tenía 40 años. .
'Multinacionales cada vez más ricas e impunes y la mayoría de la población en la pobreza. Y eso no pasa sin una inusitada violencia contra los recursos naturales y el mundo. La tierra es de unos pocos, la saquean y el resto queda en la miseria gráfica- Borrelli-.Y Boyer es una poeta y ensayista estadounidense que piensa el capitalismo en la vida, lo piensa en relación con su cuerpo y su escritura. Esa es una línea que queremos subrayar'.
Por otro lado, indica que 'estamos en un momento muy particular con lo que pasa con el papel y los libros en el mercado argentino, cuando pensamos en libros tenemos que pensar en su circulación y en cómo los lectores acceden a los libros. Vivimos una época cuando los que más sufren son las editoriales independientes que publican poesía y la poesía vive gracias a esas editoriales, por eso nuestra feria, y dado que la poesía como género vive dentro y fuera del papel, me parece que las charlas que se dan den en el Foro Azurduy van a contribuir con las acciones y reflexiones necesarias en torno al tema. Eso también es el festival'.
'Really Poetry Ya! nació como una serie de lectores en la plaza Boris Spivacow del Museo del Libro y la Lengua en 2016, una pequeña serie en la que los lectores compartían sus poemas favoritos que fueron creciendo, a veces trasladándose a los cines, hasta que finalmente, fue parte de la programación estable del Centro Cultural Kirchner, con poetas 'invitados' que compartían con los lectores. La lectura siempre fue nuestro eje', Grabriela Borrelli, directora del encuentro.
Poesía Ya! También será el lanzamiento del tercer Premio Nacional de Poesía Storni, que en las dos primeras convocatorias contó con más de cuatro mil libros postulados; será una antología editada por Eudeba con obra de los ganadores de esas ediciones; Será la participación de los ganadores la realización de una poesía federal que homenajeará obras y artistas de la reapertura democrática, próxima a cumplir 40 años.
En esta edición también estarán las voces de Ellen Bass, Leo Masliah, Humberto Tortonese, Beatriz Vignoli, Teuco Castilla, Osvaldo Bossi, Jorge Boccanera, Naty Menstrual, César González, Fernando Noy, Liliana Herrero, Dani Umpi, Walter Lezcano, Claudia Schvartz, Rosa Rodríguez Cantero, Irma Verolín, Silvia Castro, Elena Annibali y Pipo Lernoud.
La presencia del cuerpo y de lo performativo en lo poético pasará a ser central. El festival también incluirá recorridos poéticos por el centro de la ciudad de Buenos Aires que terminarán con una lectura colectiva en el balcón del Museo del Cabildo. un carro de cartón; habrá sesiones de Ritmo y Poesía y la pregunta del poeta y cineasta César González sobre '¿qué poesía hay en las villas?', a la que intentarán responder unos raperos.
Habrá una fiesta de apertura que mezclará danza y lecturas, habrá una barra con juegos de palabras y collages, happenings de escritura a mano alzada. 'Poesía que suena' convertirá en canciones clásicos de la poesía argentina. La Feria Editorial y Fanzine repondrá material de autogestión, libros usados joyas y publicaciones que quedan fuera de los mercados de circulación formal. En un espacio especial podrás consultar a un adivino y el colectivo Clase turista te invitará a descubrir poemas escondidos en las terrazas y vidrieras cercanas al CCK, mientras que en los mostradores de entrada habrá jams que fusionan escritura, ilustración y música donde la participación y la improvisación será la única regla.
'¡Poesía Ya! será también el lanzamiento del tercer Premio Nacional de Poesía Storni, que en las dos primeras convocatorias contó con más de cuatro mil libros postulados; será una antología editada por Eudeba con obras de los ganadores de esas ediciones; será la participación de los ganadores realizando una poesía federal que homenajeará obras y artistas de la reapertura democrática, próxima a cumplir 40 años.
'Creo que la salida a la pandemia, las redes y el tiempo de desastre ambiental que estamos viviendo nos está haciendo reflexionar sobre nuestro propio cuerpo: su presencia, su ausencia -retoma Bonelli-. Y últimamente una frase que es de este tiempo, que se repite como una frase: 'poner el cuerpo'. Me pregunto, ¿en qué momento de la existencia no pones el cuerpo? Esta frase revela una nueva frontera del pensamiento, en la que estar conectado a una red es la ausencia de el cuerpo'.
'No creo que sea así: siempre es un cuerpo, aunque inmovilizado -reafirma-. Y así creo que sucede con las sociedades. Recuperar la movilidad sería entonces un reto posible, las posibilidades motoras de ese cuerpo social que tal vez tiene una clave en la poesía, en la acción poética, en el encuentro para leer, en la escucha del otro, en lo que sucede en el presente, ahora o ahora'.
Durante el #FestivalPoesíaYa vamos a rendir homenaje a Estela Figueroa, una de las voces más relevantes de la poesía argentina. Vamos a visitar su obra y redescubrir sus collages
¡Conozco todas las propuestas! 👉 https://t.co/cCCk1kfsGF pic.twitter.com/7YDvmyNc4U
- Centro Cultural Kirchner (@elCCKirchner) 26 de enero de 2023
El Festival de Poesía ¡Ya! Empezó como un ciclo durante la pandemia, en 2022 se posicionó con más de 20.000 visitantes y ahora llega expandida, recargada, múltiple en sus locaciones, ¿qué es lo que legitima hoy la poesía? 'La poesía no necesita legitimación -dice Borrelli-. A veces un libro es, para unos, una lectura, para otros simplemente un único lector. Los poemas están en el mundo, son la forma en que el lenguaje une sonido y significado para expresar otra cosa, inaccesible, que por un momento se vuelve material. ¿Cuál es el momento de la poesía hoy en Argentina? 'Lo es ahora y siempre lo fue, la poesía en Argentina es poderosa y diversa'.
El programa completo del festival puede consultarse aquí: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/01/gacetilla_festival_poesia_ya_2023.pdf