
El proyecto, presentado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Económico, y aprobado en la legislatura, se trabajó en conjunto con expositores independientes, multipantallas y la Federación Argentina de Expositores de Cine (Fadec) y la Cámara Argentina de Displays Multipantalla (Caem).
Como se informó en un comunicado, la medida tiene como objetivo otorgar desgravación fiscal a la industria cinematográfica, que fue una de las más afectadas durante la pandemia cuando se vio obligada a cerrar sus salas durante más de un año: y anula la obligación de pago. . de los anticipos mensuales del Impuesto sobre la Renta Bruta de los meses antes mencionados, respecto de quienes realicen la actividad de exhibición cinematográfica.
'Las salas de cine son parte fundamental de la industria cinematográfica, por eso trabajamos para apoyarlas, especialmente en este momento. Esta medida llega a 20 salas de la Ciudad de Buenos Aires y fue posible gracias al trabajo conjunto con independientes, multipantalla expositores y las distintas entidades que integran el sector '. explicó el ministro de Cultura de Buenos Aires, Enrique Avogadro.
'Es muy importante seguir generando herramientas para acompañar los espacios expositivos y facilitar el acceso de los vecinos al mundo del cine', agregó el funcionario.
El beneficio llegaría a 20 teatros de la Ciudad de Buenos Aires: entre ellos, ocho considerados históricos (Cosmos UBA, Monumental Multiplex, Lorca, Gaumont Incaa, Cinépolis Caballito, Atlas Flores, Belgrano Multiplex y Multiplex Cabildo), siete ubicados en centros comerciales ( Hoyts Abasto, Showcase Belgrano, Atlas Liniers, Atlas Alcorta, Atlas Patio Bullrich, Cinépolis Recoleta y Hoyts Dot) y otras cinco salas (Cinema Devoto, Cinemark Puerto Madero, Cinemark Palermo, Cinemark Caballito y Belgrano Multiplex).