
Las voces de Salguero y Fernández se escucharán en el CCK este miércoles.
Un 'Homenaje a Astor Piazzolla y Ariel Ramírez' en las privilegiadas voces de María 'La Bruja' Salguero y Guillermo Fernández , tendrá mañana a las 20 en el Auditorio del Centro Cultural Kirchner (CCK) la impronta de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto (ONMA), en su segundo concierto gratuito del año.
Esta segunda presentación del Filiberto en 2021 tras la incertidumbre que genera el mundo en una pandemia, estará bajo la batuta de Lucía Zicos y con arreglos del pianista invitado Cristian Zárate , combinará creaciones de Piazzolla y Ramírez, dos artistas argentinos centenarios , integrando las interpretaciones de Salguero y Fernández.
'La pandemia nos ha movilizado en nuestras emociones más profundas y nos ha obligado a hacer un repaso de lo que es verdaderamente importante para cada uno. Ahora ver a mis compañeros subir y disfrutar de una etapa después de tanto tiempo de ostracismo me llena de mucha alegría' , destaca ' La Bruja 'Salguero a Télam.
El destacado vocalista riojano agrega que en este contexto 'compartir con los músicos de Filiberto, sentir el alma de cada uno expresarse y permitirme fusionarme con ellos, me produce una gran alegría ' .
La orquesta interpretará canciones de Piazzolla y Ramirez.
Fernández, por su parte, aporta: 'Cantar con Filiberto siempre me supone un reto pero a la vez un disfrute enorme. Canto con OMNA desde sus inicios, he pasado por todas sus formaciones y directores y siempre fue maravilloso ' .
En charla con Télam, abunda el exquisito cantante, guitarrista y autor de tango: 'Mis proyectos de confinamiento pandémico están ligados a esta orquesta ya que escribí una obra de tango para sinfónica y coro, que estrenaremos en abril ' .
'El otro proyecto que me une a Filiberto tiene que ver con los arreglos musicales argentinos, que se interpretará con mi guitarra y mi voz, acompañada de ONMA', revela también el músico de 63 años.
En esta ocasión y para rendir homenaje a Ramírez de Santa Fe y Piazzolla de Mar del Plata, Filiberto desplegará un programa capaz de abrazar a ambos creadores en un recital en el salón principal del complejo ubicado en Sarmiento 151 y al que se accede de forma gratuita por reservando una ubicación en www.cck .gob.ar / tickets.
El Filiberto estará dirigido por Lucía Zicos, según los arreglos del pianista invitado Cristian Zárate.
El repertorio previsto anuncia un primer bloque de tres temas de Ramírez ( 'Alfonsina y el mar' y 'Zamba de tú' , ambos con voz de Salguero, y 'Volveré siempre a San Juan' , de Fernández).
El segmento de Piazzolla promete abrir y cerrar con dos obras instrumentales ( 'Allegro tangabile' y 'Fuga y misterio' ) y otras cuatro piezas ( 'Oblivion' y 'Balada para un loco' de Guillermo; y 'Chiquilín de Bachín' y ' Balada por mi muerte ' , por' La Bruja ').
Télam: ¿Cómo definirías a Astor Piazzolla y Ariel Ramírez, los dos homenajeados del concierto de mañana?
María 'La Bruja' Salguero: Ambos profesores, académicos, investigadores, atrevidos, sintieron la necesidad de ir más allá de los sonidos de nuestra música popular y a pesar de las críticas por dejar el rebaño, crearon las melodías más exquisitas del país, que se ganaron a partir de ahí. un vuelo más universal e hicieron que la mirada del mundo entero se posara en la música argentina.
Guillermo Fernández: Ambos son muy importantes en mi vida. Piazzolla porque es mi músico popular favorito, he cantado 'María de Buenos Aires', tengo un disco sinfónico que se llama 'Conexión Piazzolla Ferrer', arreglos que voy a cantar esta vez, y tuve la suerte de llevarme su última ópera ' Crimen Pasional 'al teatro ya un disco. Y Ramírez es mi infancia y adolescencia donde, además del tango, canté mucho repertorio folclórico y, dentro de él, sus bellas canciones están incrustadas en mí de una manera especial.
La Orquesta Nacional de Música Argentina nació en 1948 por impulso del Estado Nacional.
T: Guillermo, ¿qué retos interpretativos sigue generando en ti la música de Astor?
GF: Piazzolla me sigue dando desafíos interpretativos y cada vez que comienzan sus presentaciones, estimulan motores sensibles, que ninguna otra música incita. Eso me coloca en un lugar de búsqueda permanente de sentimientos y nuevas sensaciones.
T: Y para ti, 'Bruja', ¿qué implica la obra de Ramírez que la atraviesas con asidua naturalidad?
MS: Las maravillosas composiciones de Ramírez se mueven en rangos melódicos muy amplios que a la hora de abordarlos en cualquier instrumento musical requiere un trabajo minucioso en la técnica. Una vez conseguido eso, solo queda rendirse a la magia.
T: ¿Y cómo es la experiencia de acercarse a Piazzolla?
MS: La música folk es el mundo que amo y donde elegí expresarme. Pero en los últimos tiempos cantar Piazzolla y a través de él dejarme llevar por el tango genera una explosión interna que me hace llorar.
T: En tu caso Guillermo, ¿cómo es la experiencia de acercarte a Ramírez?
GF: Varias canciones de Ariel Ramírez forman parte de mi repertorio ya que en mis giras europeas me ocupo de un repertorio de música argentina. Y no puedo negar que 'Alfonsina y el mar' no solo es mi favorita, sino que es esa gran canción que el público está esperando escuchar.