
La Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida otro clásico de Cosquín
Foto: Laura Lescano. La XV Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida convocó al atardecer de este sábado a unas tres mil personas referenciadas en pueblos indígenas, asambleas, comunidades, brigadas y grupos socioambientales , lo que alteró el escenario habitual de la peatonalizada Av. San Martín en el centro de Cosco.
Al filo de las 20:00 horas y luego de un acto de los pueblos originarios y la lectura de un documento acordado por las organizaciones organizadoras, la movilización partió desde una de las esquinas de la Plaza Próspero Molina, que es la sede de la Fiesta Nacional del Folklore. .
De camino se dirigió a la manzana donde funciona el Espacio Cultural Zamora-traza (clausurado por el Ayuntamiento en la madrugada del pasado miércoles).
Foto: Laura Lescano. En el lugar se instaló un escenario para disfrutar de Paola Bernal, Jeremías Chauque y artistas locales como Romualdo del Yuspe, Savia Mestiza, Dúo Trasluz, Priscila Weht y Jem.
La marcha denunció 'la lógica dominante capitalista-extractivista, colonial y patriarcal que se basa en el saqueo y despojo de territorios y cuerpos ', dijeron sus promotores.
Las consignas salientes de la convocatoria de este año son: No es sequía, es saqueo; el agua de tu grifo nace en las montañas; y el extractivismo mata.
Foto: Laura Lescano. Este año, además, la marcha incluyó el rechazo a los avances en la construcción de las carreteras Punilla y Paravachasca 'que están generando casos muy graves de destrucción de bosque nativo, afectando el abastecimiento de agua de las actuales y futuras generaciones. y la destrucción de los lugares sagrados indígenas'.
El encuentro también acogió otros reclamos socioambientales como el de Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Seguro que llegó desde la zona sur de la capital provincial para expresar una vez más el reclamo por la salida de la fábrica de bioetanol Porta Hnos.
Foto: Laura Lescano.