
Aunque el resultado de esta nueva aventura musical arroja un puñado de canciones tranquilas, honestas, sin artificio instrumental, ni ornamentación; La realidad es que no se aleja del espíritu central de toda la obra de este artista, grabada sin la colaboración de otros artistas y compuesta por 11 canciones que, en muchos casos, surgieron espontáneamente en el mismo estudio de grabación, la cantante- La compositora Florencia Ruiz entrega con su octavo disco en solitario 'Aullido' su obra 'más visceral y genuina'.
'Un amigo me prestó su estudio y la idea que tenía era que todos los días saldría una canción. A veces tenía una idea de lo que iba a hacer y otras, no. Y en eso sin tener ni idea, canciones que se hicieron allí apareció ... Eso me pareció muy lindo, muy fresco, una cosa muy cariñosa para entregar lo primero que surge ', explicó la artista a Télam.
De esta forma, la música con más de 20 años de experiencia, que desde hace varios años comparte proyectos con Juan Carlos 'Mono' Fontana, tiene en su haber un disco conjunto con Ariel Minimal, mantiene una intensa actividad en Japón con colegas de ese país. y tuvo hasta 24 invitados de lujo en una de sus producciones, retoma el espíritu de sus primeros trabajos con este 'Howl'.
'Era medio maduro que iba a aparecer un disco como este, medio como de la misma fábrica que mis primeros discos, que son muy experimentales, muy 'hago lo que quiero'. Este trabajo tiene algo así como el estilo plug and play . Empiece a tocar ', añadió el exquisito compositor.
Aunque el resultado de esta nueva aventura musical arroja un puñado de canciones tranquilas, honestas, sin artificio instrumental, ni ornamentación; la realidad es que no se aleja del espíritu central de toda la obra de este artista.
Esta producción, cuyo plan creativo e instrumental lleva el sello exclusivo de su autor, retomó el trabajo colaborativo de trabajos anteriores en el proceso de mezcla, de Marcelo Lupis, en la remasterización de Mariano López y la portada de la fotógrafa Nora Lezano.'Howl' va acompañado de los videoclips de las canciones 'My love' - realizadas en la primera toma - y 'Welcome to go'; Se presenta en vivo en diversos espacios, entre los que destacan la fecha programada para el sábado 20 de noviembre a las 21:00 horas en Quetrén, ubicado en la zona bonaerense de Belgrano, popularmente conocido como el Barrio Chino; y una posterior visita a Japón, territorio donde el artista prácticamente 'juega a casa'.
Al tocar este disco en vivo, Florencia Ruiz cuenta con el aporte de Lupis, en teclados y guitarras; y Bruno Marchetti, a las guitarras, 'para que todo suene igual que el disco', explicó el artista en una entrevista con esta agencia.
Télam: Por la forma en que dices que hiciste el disco, parece que fue producto del encierro por la pandemia del coronavirus. ¿Hay algo como eso? Florencia Ruiz: No fue así, pero es un disco que ha sido condicionado por la pandemia en el sentido de que quizás está pasando por el bajón de gente que ya no está, para ese día a día. La pandemia colaboró porque no podías juntarte con nadie. Cuando conoces a otras personas, quizás quieras invitarlas a participar. Pero no es que me aburriera y comencé a hacer un disco, o que lo hice solo porque no podía salir con cualquiera. Quería hacer un álbum así, descarado, digamos.
T: ¿Por qué apareció esa necesidad o ese deseo? FR: Es una alegría tremenda jugar con la gente, pero es como cuando invitas a alguien a comer y tienes que pensar en lo que le gusta, en lo que no le gusta. Me encanta compartir y tengo la suerte de tocar con músicos mortales, pero estando solo, el disco lanza una fecha, una cosa muy genuina, muy poco contaminada. A veces, cuando haces música con alguien, dejas espacio para un solo, para que el otro pueda brillar. Estas canciones, por el contrario, tienen mucho tiempo muerto, mucho pensamiento y silencio, que es algo que siempre está en mi música, pero aquí aparece mucho más. Las canciones no tienen muchas pretensiones en ese sentido, sino que, por el contrario, quieren hacerse una idea, gritar algo.
T: ¿Cómo surgió la idea del título del disco que, según nos comentas, completa la intención central del disco? FR: Cuando adopté a mi perro, la primera noche aulló como loco y fue una impresión terrible para mí porque nunca había tenido un perro. El título tiene que ver con el hecho de que cuando escuché lo grabado me pregunté qué estaba diciendo, de qué hablaba. Fue entonces cuando me di cuenta de que estaba aullando como mi perro. Asocio al animal con no pensar. En este caso, toqué un teclado y si me gustó, lo dejé. Nunca pensé mucho, en ir al estudio pensando que iba a hacer algo determinado, como muchas canciones las escribí directamente en el estudio, le da un aura de ser algo muy poco pensado, muy visceral.
T: Con el material ya rodando en vivo, ¿qué escuchas ahora en esas canciones? FR: No soy muy oyente de mí mismo. Cuando empezamos a ensayar, el de 'uy, se me ocurrió una idea que es mejor que grabar', pero bueno, hubo aceptación de que el disco se hizo así y de eso estoy muy feliz. Realmente con este disco porque pude disfrutarlo, tiene cierta madurez. Hay cosas que tienen que ver con madurar y empezar a disfrutar las cosas con tranquilidad. No veo nada diferente de otros álbumes más allá de lo que dije sobre dejar espacio para Let otros músicos tocar. Es mi música, no hay nada extraño. Siempre trato de hacer que las cosas suenen como yo, si no, no lo hará.
T: ¿A dónde crees que va tu música? ¿Cuál es ese lugar de madurez al que te refieres? FR: Realmente nunca quise complacer o ser condescendiente con lo que se escucha, con lo que está de moda, eso no me pasa y no me pasa, pero creo que este es el disco donde menos me interesó. No me interesan las personas, al contrario, como me interesan mucho las personas, les voy a dar lo más genuino.