Fernando Botero, artista de rotundidad caprichosa, ha muerto a los 91 años

Fernando Botero, artista de rotundidad caprichosa, ha muerto a los 91 años

NoticieroDiario | Argentina | Tue, 19 Sep 2023 10:24:46 +0000

Fernando Botero, el colombiano cuyos voluptuosos cuadros y esculturas de generales, obispos, prostitutas, amas de casa y otros productos de su caprichosa imaginación lo convirtieron en uno de los artistas más conocidos del mundo, murió el viernes en Mónaco. Tenía 91 años.

Su muerte, en un hospital, fue confirmada por un amigo cercano, Mauricio Vallejo, copropietario de una galería de arte en Houston, quien dijo que la causa fueron complicaciones de una neumonía. El presidente Gustavo Petro de Colombia anunció anteriormente la muerte en las redes sociales.

Como joven artista, Botero desarrolló un estilo reconocible al instante y disfrutó de un gran e inmediato éxito comercial. Los fanáticos buscaban su autógrafo y se sabía que lo esperaban en los aeropuertos.

''Es la profesión que haces si quieres morir de hambre', solía decirme la gente', recordó una vez. 'Sin embargo, me sentí tan fuertemente impulsado a ejercerla que nunca pensé en las consecuencias'.

Botero estuvo asociado permanentemente con las figuras floridas y redondeadas que llenaban sus cuadros. Retrató la vida de la clase media y los burdeles, clérigos y campesinos, cestas abultadas de frutas y los sombríos efectos de la violencia.

Fernando Botero Angulo nació el 19 de abril de 1932 en la ciudad colombiana de Medellín. Su padre murió cuando él era un niño. Un tío lo matriculó en un colegio jesuita, fomentó sus intereses artísticos y lo apoyó durante dos años mientras estudiaba. ser matador. Las escenas taurinas figuran en algunos de sus primeros trabajos, y siguió la tauromaquia toda su vida.

Después de publicar un artículo titulado 'Pablo Picasso y el inconformismo en el arte', Botero fue expulsado de su escuela jesuita porque expresaba ideas consideradas 'irreligiosas'. Entre sus primeras influencias se encuentran el cubismo, los murales mexicanos y el arte pin-up de Alberto Vargas, cuyos dibujos de la 'niña Vargas' vio en la revista Esquire.

Comenzó a publicar ilustraciones en un periódico local cuando aún era un adolescente, trabajó como escenógrafo y en 1951 se mudó a Bogotá, la capital. Después de su primera exposición individual allí, se mudó a París y pasó varios años viviendo allí y en Florencia. , Italia.

En 1961, la curadora neoyorquina Dorothy Miller compró una obra de Botero, 'Mona Lisa, doce años', para el Museo de Arte Moderno. Fue una elección sorprendente, ya que el expresionismo abstracto estaba entonces de moda y el esbozado retrato de Botero un niño de mejillas regordetas parecía fuera de lugar.

La atención de The Modern a su trabajo ayudó a que Botero tomara el camino hacia el renombre. En 1979, fue objeto de una retrospectiva en el Museo y Jardín de Esculturas Hirshhorn en Washington. Muchas de sus fotografías eran de figuras corpulentas equilibradas entre la caricatura y el patetismo. .

'Una mujer perfecta en el arte puede resultar banal en la realidad, como una fotografía de Playboy', razonó Botero. 'Las mujeres más bellas en el arte, como la propia Mona Lisa, eran feas en la vida real. Hay quienes ven lo monstruoso en mi trabajo, pero mi trabajo es el que es'.

Una reseña de la exposición de Hirshhorn llevaba el título 'Botero, cien mil dólares por una pintura suya en Washington'. Eso reflejaba la opinión de algunos críticos de que el trabajo de Botero era banal, autorreferencial y fuera de contacto con las corrientes vibrantes del arte contemporáneo.

'Los críticos siempre han escrito con rabia y furia sobre mí, toda mi vida', se quejó Botero.

En un artículo publicado en The London Evening Standard en 2009, el escritor artístico Godfrey Barker se maravilló: 'Vaya, ¿lo detestan?'.

'Los sumos sacerdotes del arte contemporáneo en Londres y Nueva York no lo soportan porque desafía todo en lo que creen', escribió Barker. 'Lo odian más porque es rico, un inmenso éxito comercial, agradable a la vista y muy popular entre la gente corriente.

Botero y su primera esposa, Gloria Zea, quien se convirtió en ministra de cultura de Colombia, se divorciaron en 1960 después de tener tres hijos: Fernando, Lina y Juan Carlos. Pasó gran parte de la siguiente década y media viviendo en Nueva York. Zea murió en 2019. Estuvo casado otras dos veces, con Cecilia Zambrano y, en 1978, con Sophia Vari, pintora y escultora griega. La Sra. Vari murió en mayo.

Le sobreviven sus tres hijos de su primer matrimonio, así como un hermano, Rodrigo, y nietos.

Dos desgracias marcaron la vida familiar del señor Botero. En la década de 1970, su hijo de cinco años, Pedro, fruto de su segundo matrimonio, murió en un accidente automovilístico en el que el señor Botero resultó herido. Su hijo Fernando Botero Zea, que había se convirtió en político en Colombia y ascendió a ministro de Defensa, cumplió 30 meses de prisión tras ser declarado culpable de un escándalo de corrupción.

Fue durante la década de 1970 que el interés del Sr. Botero por la forma lo llevó a la escultura. Sus esculturas, muchas de las cuales representan personas floridas y caprichosas, le trajeron un nuevo nivel de visibilidad pública. Las principales ciudades clamaron por colocarlas a lo largo de las avenidas principales, incluidas, en Nueva York, en las medianas de Park Avenue en 1993. Varios están en exhibición permanente en espacios no tradicionales que van desde el lobby del Deutsche Bank Center (anteriormente Time Warner Center) en Nueva York hasta un salón en el resort Grand Wailea en Hawaii. llamado Bar Botero.

Botero era un entusiasta coleccionista de arte y en 2000 donó parte de su colección a un museo en su ciudad natal, Medellín. Algunas de sus obras son interpretaciones de obras maestras de artistas como Caravaggio, Tiziano y Van Gogh.

Botero usualmente retrataba a sus hombres de poder con al menos un toque de ironía o sátira. Sin embargo, aunque pueden parecer petulantes o engreídos, y casi todos son de proporciones exageradas, les infundió cierta dignidad.

Jesús fue el tema del Sr. Botero en varias obras evocadoras. Pintó retratos de Delacroix, Ingres y Giacometti. Sus imágenes de autoridad, como 'El Cardenal', 'El Embajador de Inglaterra', 'La Primera Dama' y dos llamadas 'El Presidente'. Pintados en 1987 y 1989, son gentilmente comprensivos. Aportó corpulenta dignidad a un hombre que fumaba y a una mujer que acariciaba a un gato.

Muchos de sus temas, sin embargo, eran tapices hinchados de carne, que brotaban de los confines de uniformes, vestidos y toallas incapaces de cubrir una superficie exagerada. Insistió en que nunca pintó personas gordas, diciendo que simplemente deseaba glorificar la sensualidad de la vida.

'Estudié el arte de Giotto y de todos los demás maestros italianos', dijo una vez. 'Me fascinaba su sentido del volumen y la monumentalidad. Por supuesto, en el arte moderno todo es exagerado, por eso mis figuras voluminosas también se exageraron'.

Botero y Vari tenían casas en París y Pietrasanta, Italia, donde se llevó a cabo una exposición para conmemorar su 80 cumpleaños en 2012.

Algunos que consideraban que el arte de Botero era esencialmente divertido y alegre se sorprendieron cuando, en 2005, produjo una serie de pinturas gráficas basadas en fotografías de prisioneros maltratados en la cárcel estadounidense de Abu Ghraib, Irak.

'Estas obras son el resultado de la indignación que las violaciones en Irak produjeron en mí y en el resto del mundo', afirmó.

La crítica de arte del New York Times, Roberta Smith, escribió que las pinturas de Abu Ghraib 'restauran la dignidad y la humanidad de los prisioneros sin disminuir su agonía o la injusticia de su situación'. La novelista y crítica Erica Jong los calificó de 'asombrosos' y afirmó que abogaban por 'una revisión completa de lo que pensábamos anteriormente sobre la obra de Botero'.

'Cuando pensamos en el artista colombiano Fernando Botero, la mayoría de nosotros visualizamos a su gente regordeta haciendo alarde de su gordura, sus tocados a la moda, sus cigarrillos y boquillas, sus excesos', escribió la Sra. Jong. 'Nunca pensé en estos como Imágenes políticas hasta que vi la serie Abu Ghraib de Botero'. Ahora, agregó, 'veo todo el trabajo de Botero como un registro de la brutalidad de los que tienen contra los que no tienen'.

Botero había tratado temas políticos antes, en particular el tráfico de drogas en Colombia, pero después siempre regresaba a proyectos más tranquilos. Después de la serie Abu Ghraib, produjo una serie de películas de circo y luego redescubrió su antiguo amor por la naturaleza muerta.

'Después de todo este tiempo', dijo en 2010, 'siempre vuelvo a las cosas más simples'.

Ashley Shannon Wu contribuyó con el reportaje.

Disney, desafiado en otros lugares, planea gastar $60 mil millones en parques y cruceros

Disney, desafiado en otros lugares, planea gastar $60 mil millones en parques y cruceros

Los parques temáticos de Disney generarán aproximadamente 10 mil millones de dólares en ganancias este año, frente a los 2,2 mil millones de dólares de hace una década. Nada mal para una empresa...

Bob Boilen, cofundador de 'Tiny Desk Concert', deja NPR

Bob Boilen, cofundador de 'Tiny Desk Concert', deja NPR

Bob Boilen, quien se convirtió en uno de los principales creadores de tendencias en la música estadounidense cuando ayudó a crear y presentar 'All Songs Considered' y la serie de conciertos Tiny Desk,...

'La avaricia rompe la bolsa'

'La avaricia rompe la bolsa'

La avaricia rompe la bolsa. El profesor Roque de Barcia aconseja no confundir la avaricia con la ambición y la codicia . La ambición busca mando, poder, honores, aura pública... Por supuesto, el ambicioso...

Los estudios de Hollywood reanudan las negociaciones con los guionistas en huelga

Los estudios de Hollywood reanudan las negociaciones con los guionistas en huelga

Guionistas de Hollywood exigen mejores condiciones laborales con una huelga que paraliza la producción cinematográfica. (Foto: AFP.) La Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos...

'Nuestro teatro siempre ha llevado al escenario los problemas profundos de la comunidad'

'Nuestro teatro siempre ha llevado al escenario los problemas profundos de la comunidad'

Laura Vinaya, de Río Negro, y Oscar Nemeth, de Tucumán, durante el 37° Festival Nacional de Teatro que se desarrolló en Catamarca y La Rioja. (Foto: Ariel Pacheco). El Instituto Nacional del Teatro...

Katy Perry vendió los derechos de su obra por 225 millones de dólares

Katy Perry vendió los derechos de su obra por 225 millones de dólares

Los derechos de su trabajo incluyen los cinco álbumes que lanzó entre 2008 y 2020/Foto: Archivo. La estrella del pop Katy Perry vendió los derechos de su trabajo, que incluye los cinco álbumes que...

Hallaron un cuadro inédito de Rafael que representa a María Magdalena

Hallaron un cuadro inédito de Rafael que representa a María Magdalena

Rafael de Urbino se hizo famoso por pintar las Salas del Vaticano/Foto: Archivo. Una obra hasta ahora desconocida de Rafael que representa la figura bíblica de María Magdalena y sugiere la influencia...

...Y un día Mafalda llegó a las plataformas digitales

...Y un día Mafalda llegó a las plataformas digitales

Mafalda: a sus jóvenes 61 años, siempre vigente. 'Relectura: Mafalda', serie documental que repasa los orígenes, expansión y vigencia del icónico personaje de cómic creado por Quino, a través de...

Celebrarán el Día Nacional del Chamamé con cuatro propuestas artísticas de la Costa

Celebrarán el Día Nacional del Chamamé con cuatro propuestas artísticas de la Costa

Chango Spaciuk destacó que Tránsito Cocomarola es el máximo exponente del Chamamé argentino/Foto: Raúl Ferrari. Este martes se celebrará el Día Nacional del Chamamé en homenaje al músico correntino...

'Rouge el bosque', un proyecto de poema para crear un mapa ecológico del Cono Sur

'Rouge el bosque', un proyecto de poema para crear un mapa ecológico del Cono Sur

El libro que recoge las voces de América Latina./Foto: IG.La poesía como herramienta política para reflexionar sobre la desaparición de la diversidad natural, social y lingüística del Cono Sur en...

Los programas de entrevistas tienen dolores de parto

Los programas de entrevistas tienen dolores de parto

Dejemos una cosa clara: de todas las personas afectadas por las huelgas en Hollywood, no hay que tener lástima por los presentadores de programas de entrevistas. Son personas muy conocidas y bien pagadas...

Qué hay en la televisión esta semana: 'American Horror Story' y Global Citizens Festival

Qué hay en la televisión esta semana: 'American Horror Story' y Global Citizens Festival

Entre la red, el cable y el streaming, el panorama televisivo moderno es muy amplio. Estos son algunos de los programas, especiales y películas que llegarán a la televisión esta semana, del 18 al 24...

Revisión del 'estado oscilante': No todo está bien en Wisconsin

Revisión del 'estado oscilante': No todo está bien en Wisconsin

En la puesta en escena de Robert Falls, importada del Goodman Theatre de Chicago y presentada aquí por Audible, cada colisión está claramente sintonizada. Las escenas encajan como piezas de un rompecabezas...

Reseña de 'Heart of Brick': Encontrar el amor en clubes gay negros

Reseña de 'Heart of Brick': Encontrar el amor en clubes gay negros

'Mi ambiente es acogedor, cómodo', dice el músico de R&B Josiah Wise, conocido profesionalmente como serpentwithfeet, cerca del comienzo de 'Heart of Brick'. Cubierto con una manta peluda, bebiendo...

Espectáculos de Buenos Aires, Formosa y La Pampa llegaron al Festival Nacional de Teatro

Espectáculos de Buenos Aires, Formosa y La Pampa llegaron al Festival Nacional de Teatro

'Guerra contra el olvido' destacó papel de la mujer en la Guerra de Malvinas/Foto: Prensa. 'Manuelita', una hermosa historia sobre la adolescencia, el amor y la disidencia que llegó desde la Ciudad de...

Polémica por un finalista del Premio Goncourt que contrató a un 'lector sensible'

Polémica por un finalista del Premio Goncourt que contrató a un 'lector sensible'

Lambert, en el centro de una polémica entre las culturas gala y anglosajona.Foto: Prensa.Un escritor canadiense que se encuentra entre los 16 finalistas del Premio Goncourt -la distinción más prestigiosa...

Ícono de una generación, Julian Barnes arriesga con la biografía de un intelectual y amigo

Ícono de una generación, Julian Barnes arriesga con la biografía de un intelectual y amigo

El escritor inglés Julian Barnes vuelve a sorprender con una novela que profundiza el vínculo entre un alumno y su profesor/Foto: Archivo. Representante y protagonista de toda una generación literaria,...

El vínculo entre un narrador y su editor, eje del nuevo libro de Alejandro Zambra

El vínculo entre un narrador y su editor, eje del nuevo libro de Alejandro Zambra

Foto: Prensa. El editor Andrés Braithwaite comenzó a leer a Alejandro Zambra cuando editaba sus notas en un periódico, pero ese vínculo creció y se extendió hasta llegar a la obra literaria del autor...

Wildenstein Art Dynasty se enfrenta a un juicio fiscal en Francia, otra vez

Wildenstein Art Dynasty se enfrenta a un juicio fiscal en Francia, otra vez

Está previsto que Guy Wildenstein, el marchante de arte internacional, regrese a los tribunales de París esta semana para enfrentar acusaciones de fraude fiscal masivo y lavado de dinero en una larga...

'Vive con Kelly y Mark': hasta que la muerte (o la cancelación) los separe

'Vive con Kelly y Mark': hasta que la muerte (o la cancelación) los separe

Visité el programa las dos primeras mañanas de la primera temporada completa de la pareja, a principios de septiembre, unos cinco meses después del debut de Consuelos. No había ningún piquete que...

Subir de nivel en el ritmo de los videojuegos

Subir de nivel en el ritmo de los videojuegos

Times Insider explica quiénes somos y qué hacemos y ofrece información detrás de escena sobre cómo funciona nuestro periodismo. Jason Bailey, editor de la sección de Cultura del New York Times, recuerda...

Se cuestiona la procedencia de una exposición griega de un museo, lo que alimenta un debate

Se cuestiona la procedencia de una exposición griega de un museo, lo que alimenta un debate

El Museo de Bellas Artes de San Petersburgo, Florida, estaba en su apogeo cuando 'Del Caos al Orden', una exposición de arte griego antiguo, se convirtió en su primera muestra itinerante importante en...

Los bailarines de Balanchine comparten sus recuerdos de la creación de las 'joyas' del ballet

Los bailarines de Balanchine comparten sus recuerdos de la creación de las 'joyas' del ballet

El romanticismo del claro selvático de 'Esmeraldas', la energía eléctrica de 'Rubíes', la brillante corte imperial de 'Diamantes'. Estas son las tres partes de 'Jewels' de George Balanchine, de 1967,...

Presentan la partitura del poema sinfónico 'Malvinas' de Pedro Chemes

Presentan la partitura del poema sinfónico 'Malvinas' de Pedro Chemes

Foto: Victoria Gesualdi (archivo). La partitura del poema sinfónico 'Malvinas', obra del compositor argentino Pedro Chemes que se estrenó en abril en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner,...

Publican una nueva edición de 'Bouvard et Pécuchet' traducida por Jorge Fondebrider

Publican una nueva edición de 'Bouvard et Pécuchet' traducida por Jorge Fondebrider

Fondebrider tradujo al español obras de destacados autores franceses e irlandeses contemporáneos.Foto: Pepe Mateos.El poeta y traductor Jorge Fondebrider realizó una nueva traducción con notas y prólogo...

Cinco galerías argentinas participarán en Art Basel Miami en diciembre

Cinco galerías argentinas participarán en Art Basel Miami en diciembre

Foto: Prensa. La feria Art Basel Miami, que se desarrolla del 6 al 10 de diciembre en esa ciudad estadounidense y es considerada uno de los eventos más destacados del calendario cultural a nivel mundial...

¿Cuáles son las series que están en pausa por las huelgas en Hollywood?

¿Cuáles son las series que están en pausa por las huelgas en Hollywood?

Serie Stranger Things/Foto: Prensa.Las nuevas temporadas de populares series como 'Stranger Things', 'The Boys', 'Abbott Elementary' y 'Euphoria', además de otros flamantes títulos del Universo Marvel,...

María Sonia Cristoff y la crónica literaria de una Patagonia fantasma y desintegrada

María Sonia Cristoff y la crónica literaria de una Patagonia fantasma y desintegrada

Foto: Prensa. Luego de haber dejado su Patagonia natal para vivir en la ciudad, María Sonia Cristoff regresó al sur y visitó pueblos aislados y desintegrados por las políticas privatizadoras de los...

A 50 años del golpe de Estado en Chile, ARGRA abre sus archivos y exhibe un documental

A 50 años del golpe de Estado en Chile, ARGRA abre sus archivos y exhibe un documental

Foto de Carlos Bosch, parte de la fototeca de ARGRA. En el marco de la 34° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, ARGRA se suma al ejercicio de la memoria para conmemorar los 50 años del Golpe de...

El 'Diario del Regreso' guevariano como regalo por el centenario de Lima Quintana

El 'Diario del Regreso' guevariano como regalo por el centenario de Lima Quintana

Gran interpretación de Juan Iñaki como voz solista/Foto: cortesía de Luciana Dattoma. El postergado estreno nacional de 'Diario del Regreso', una audaz cantata que narra en primera persona el traslado...

Un poderoso diálogo entre pasado y presente en la obra santafesina 'Territorio coraje'

Un poderoso diálogo entre pasado y presente en la obra santafesina 'Territorio coraje'

Festival Nacional Obra de teatro Territorio coraje/Foto de prensa Charlas de montaje, mesas de discusión y análisis, clases magistrales y representaciones teatrales de obras ganadoras de las selecciones...

La biografía de Elon Musk, entre los libros más vendidos en EE.UU. y China

La biografía de Elon Musk, entre los libros más vendidos en EE.UU. y China

Nació en 1971, tuvo una infancia difícil, marcada por la figura de su padre, al que el propio Musk se ha referido como 'un ser humano terrible'./Foto: Archivo AFP. La biografía del controvertido empresario...

Reseña de 'The Changeling': Adiós, bebé

Reseña de 'The Changeling': Adiós, bebé

Un cambiante es lo que un hada, un demonio o un troll deja atrás cuando secuestra a un bebé humano. Quita los ojos de tu recién nacido por solo un segundo y es posible que te encuentres criando a un...

Muere Tadaaki Kuwayama, 91 años; Pintor que talló su propio camino libre

Muere Tadaaki Kuwayama, 91 años; Pintor que talló su propio camino libre

La primera exposición individual del Sr. Kuwayama, en la Green Gallery de Richard Bellamy en Manhattan en 1961, incluyó lo que podría llamarse su obra emblemática, 'Sin título: rojo y azul', una pieza...

Resumen del episodio 6 de la temporada 7 de 'Billions': Desde Rusia con amor

Resumen del episodio 6 de la temporada 7 de 'Billions': Desde Rusia con amor

En cualquier caso, Bobby se ha encontrado con un problema con Grigor Andolov. A pesar del papel de Axe en la expulsión de Andolov de los Estados Unidos, los dos se encuentran en el mismo extremo de un...

Fernando Botero, artista de rotundidad caprichosa, ha muerto a los 91 años

Fernando Botero, artista de rotundidad caprichosa, ha muerto a los 91 años

Fernando Botero, el colombiano cuyos voluptuosos cuadros y esculturas de generales, obispos, prostitutas, amas de casa y otros productos de su caprichosa imaginación lo convirtieron en uno de los artistas...

Cómo Shane Gillis juega y se burla de los Red Staters

Cómo Shane Gillis juega y se burla de los Red Staters

Al comienzo de su nuevo especial 'Beautiful Dogs', Shane Gillis, un cómico corpulento con bigote de policía de Staten Island, anuncia que Estados Unidos es el mejor país del mundo y que todos los demás...

En la temporada 3, el podcast 'The Dream' aborda el coaching de vida

En la temporada 3, el podcast 'The Dream' aborda el coaching de vida

'Se nos ocurrió el nombre y lo hicimos en torno a las grandes estafas y fraudes institucionales legales que ocurren ante nuestras narices', dijo Marie. Hay muchos podcasts sobre estafas de todo tipo:...

Michael McGrath, ganador del Tony y veterano de 'Spamalot', muere a los 65 años

Michael McGrath, ganador del Tony y veterano de 'Spamalot', muere a los 65 años

Michael McGrath, que ganó un premio Tony en 2012 por su trabajo en el musical 'Nice Work if You Can Get It' y fue un habitual en Broadway, Off Broadway y escenarios regionales, conocido especialmente...

Drew Barrymore defiende la decisión de regresar al programa en un emotivo video

Drew Barrymore defiende la decisión de regresar al programa en un emotivo video

Drew Barrymore no es la única presentadora de programas de entrevistas que regresa al aire en medio de huelgas de escritores y actores de Hollywood, pero en el lapso de una semana se ha convertido quizás...

Un nuevo hogar para la historia de Brooklyn: 'La historia de todos está aquí'

Un nuevo hogar para la historia de Brooklyn: 'La historia de todos está aquí'

Pídale a un habitante de Brooklyn que defina el distrito más poblado de Nueva York y obtendrá 2,7 millones de respuestas, o más. En el renovado y rebautizado Centro para la Historia de Brooklyn, van...

Un melodrama retrofuturista aterrizó con éxito en el Festival Nacional de Teatro

Un melodrama retrofuturista aterrizó con éxito en el Festival Nacional de Teatro

'Lo llamamos 'comedia distópica', un género que no existe, una telenovela de ciencia ficción', aseguraron los protagonistas a Télam/Foto: Ariel Pacheco. Nadia Budini, Mercedes Coutsiers y Natalia Pardal...

Una artista de Estambul rinde homenaje a la Venus de Botticelli desde una perspectiva feminista y contemporánea

Una artista de Estambul rinde homenaje a la Venus de Botticelli desde una perspectiva feminista y contemporánea

'El Renacimiento de Venus' de Ekin Su Koc, en la galería Anna Laudel.//Foto Prensa Con la idea de desmontar los cánones construidos en torno a algunas de las obras de arte más famosas de la historia,...

La comedia 'Puán' representará a Argentina en los Premios Goya 2024

La comedia 'Puán' representará a Argentina en los Premios Goya 2024

Leonardo Sbaraglia es uno de los protagonistas de la película que competirá por nuestro país/Foto: Prensa. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas eligió la tragicomedia 'Puan', dirigida...

Daniel Santoro presenta un panorama distópico de la realidad en Bellas Artes

Daniel Santoro presenta un panorama distópico de la realidad en Bellas Artes

Foto: Pepe Mateos. El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el próximo jueves a las 19 horas la exposición 'Panorama. El teatro de la memoria' de Daniel Santoro, en la que el artista presenta su obra...

Andy Kusnetzoff da 'un salto al vacío para reflexionar sobre el sentido de la vida'

Andy Kusnetzoff da 'un salto al vacío para reflexionar sobre el sentido de la vida'

Kunetzoff: 'Es un desafío enorme, debo aprender un texto que tengo que sostener solo en el escenario'/Foto: Cris Sille. El periodista y conductor Andy Kusnetzoff, quien este sábado a las 22 regresará...

Del derrocamiento de Perón a la Noche de los Lápices

Del derrocamiento de Perón a la Noche de los Lápices

En septiembre ocurrieron hechos importantes y otros verdaderamente desastrosos para la historia de Argentina, como el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen (06/09/30) y el golpe militar contra Juan Domingo...

Diez datos curiosos sobre el primer presidente de un gobierno nacional

Diez datos curiosos sobre el primer presidente de un gobierno nacional

El 15 de septiembre de 1759 nació en la actual Bolivia Cornelio Saavedra, el primer presidente de un gobierno nacional. Militar y funcionario del Cabildo de Buenos Aires, fue uno de los hombres clave...

El comediante Gato Peters murió tras regresar de un espectáculo

El comediante Gato Peters murió tras regresar de un espectáculo

Foto: Diego Izquierdo (archivo). El comediante Gato Peters falleció a los 68 años tras una descompensación y en momentos en que había participado de un espectáculo en la localidad bonaerense de Trenque...

El camino de Federico García Lorca

El camino de Federico García Lorca

Foto: Instagram Antes del inicio de su cuarta gira por España, la obra 'El Camino de la Fuente' realiza tres funciones especiales todos los sábados de septiembre en el Teatro Picadilly, de la ciudad...