
Estrena 'El Ucumar', uno de los monstruos argentinos
El ser mitológico que inspiró la película supuestamente fue avistado más de 30 veces en los últimos años./Foto: prensa. El director cordobés Octavio Revol Molina estrena este jueves en los cines locales 'El Ucumar' , una apuesta por el cine de género, con una trama que gira en torno al terror que provoca una criatura mítica originaria del noroeste argentino.
'Esta película propone algo nuevo, que puede animar a jóvenes cineastas y colegas a filmar en lugares exóticos del país. Es una película de monstruos, pero argentina que puede tener repercusión internacional. En definitiva, podría ser la película génesis de una nuevo género, la 'criptozoología argentina'', propuso Revol Molina en entrevista con Télam sobre su tercer largometraje del director, luego de 'Aninal moribus' y 'Grimorio'.
Enmarcada en escenarios naturales, la película de Revol Molina -quien ahora también hace el papel de productor de la próxima película del también director Eugenio Zanetti- sigue la investigación de tres jóvenes biólogos que llegan a la selva salteña con la intención de encontrar evidencias sobre la existencia de una especie de oso , pero en el proceso son advertidos por los lugareños sobre la presencia de un monstruo que vive en la zona, algo que consideran solo una leyenda local.
La trama, basada en varios saltos temporales, relata las experiencias que tuvieron los pobladores con la mítica bestia, además de presentar diferentes teorías de qué es y cómo apareció en el lugar, mientras los jóvenes continúan su peligroso rumbo.
Rodada en la ciudad de Metán (Salta) y en la reserva natural Cerro Colorado (Córdoba), la película cuenta con la actuación de Clara Kovacic, conocida como la 'reina del grito' argentina; Santiago Zapata, Gastón Palermo, Nicolás Obregón e Hilda Quipirolo.
Tráiler de El Ucumar.
El ser mitológico que inspiró la película supuestamente fue avistado más de 30 veces en los últimos años, siempre en el Noroeste argentino, aunque nunca se verificó su existencia, según informan varios medios locales.
Según la fuente consultada, es un hombre-oso, peludo y con rasgos humanoides, o también un ser más parecido a un simio gigante, que vive en cuevas y deambula por selvas y ríos. La leyenda del 'ucumar' llega al cine como en su momento lo hicieron los legendarios 'Bigfoot' y el 'Yeti', otras criaturas míticas y famosas de Norteamérica y el Tíbet y Nepal, respectivamente.
Télam: ¿Cuál fue la génesis de la película?
Octavio Revol Molina: Estaba buscando ideas para un nuevo guión, quería hacer algo relacionado con algún monstruo argentino, y en Google encontré un artículo titulado 'El viejo del bosque', de un profesor de antropología llamado Fernando Jorge Soto. Roland, y esa nota me presentó a 'Ucumar' ya partir de ese momento no paré hasta el final del rodaje.
T: ¿Qué te atrajo de la leyenda de 'Ucumar' para llevarla a la pantalla grande?
ORM: Principalmente, que nadie había hecho nada aún respecto a la criatura. Siempre trato de hacer que mis proyectos sean originales, y esto era demasiado original para no hacerlo. Además, se suma que cada continente tiene algún ser humanoide peludo, y el 'Ucumar' en este caso es el menos conocido y el cine siempre es una puerta al mundo.
T: ¿Qué elementos tomaste en cuenta para contar la historia de un ser mitológico de la cultura popular local?
ORM: Respeta a los lugareños donde transcurre la historia. Cuando hicimos el casting, una de mis directrices fue que los personajes del norte fueran interpretados por actores y actrices de esas provincias. He visto muchas ficciones en las que los intérpretes tratan de imitar acentos, y en el 99 por ciento de los casos no funciona. Entiendo que para un actor o una actriz es un reto, pero no funciona.
T: La trama se desarrolla en escenarios naturales, ¿qué aporta a la historia y cómo fue la experiencia de filmar en esos lugares?
ORM: Lo que agrega a la historia es que los lugares donde se filmó la película es donde supuestamente se esconde el monstruo. Eso le dio un condimento especial a la hora de filmar, sobre todo de noche. La experiencia fue increíble ya que contamos con el apoyo de la provincia de Salta, donde fue declarado bien de interés cultural, y del municipio de Metán, y por suerte no llovió ni un día. Aparte de los terribles jejenes, estar en medio de la selva argentina fue algo inolvidable.
T: Hay muchas leyendas, mitos en cada región del país, ¿crees que son buenos detonantes para hacer películas o series?
ORM: Totalmente. Basta de asesinos, fantasmas, posesiones satánicas y vampiros. Todo eso ya está muy visto. ¡Viva los monstruos! Aguanta 'Nahuelito'!
T: ¿Cómo ves la situación actual del cine de género producido en Argentina?
ORM: En un crecimiento constante que no decae. Muchos festivales nacionales convocan a miles de espectadores que adoran el género. Lamentablemente, lo único que falta es que los cines locales se animen a distribuir un poco más estas películas que luego terminan en un cajón. acumulando polvo.