
Espectáculos de Buenos Aires, Formosa y La Pampa llegaron al Festival Nacional de Teatro
'Guerra contra el olvido' destacó papel de la mujer en la Guerra de Malvinas/Foto: Prensa. 'Manuelita', una hermosa historia sobre la adolescencia, el amor y la disidencia que llegó desde la Ciudad de Buenos Aires; 'Guerra contra el olvido', que surgió desde Formosa y propone el cruce en escena de cuerpos, movimiento y palabras para narrar a las mujeres participantes en la Guerra de Malvinas y la propuesta pampeana de 'Lápices, un musical con memoria', que evoca la trágica El destino de los jóvenes platenses secuestrados, torturados y desaparecidos durante la última dictadura militar, son las obras que pudieron verse el pasado sábado en Catamarca en la 37° edición del Festival Nacional de Teatro.
Paralelamente, el pasado sábado se realizó una jornada de debate en el seno del Instituto Nacional del Teatro (INT) en torno a la mesa '25 años de la Ley del Teatro: conversatorio con exsecretarios generales del INT', que sirvió para analizar la trayectoria y los desafíos. que ha enfrentado la organización en el proceso de construcción desde su fundación.
A modo de repaso y análisis, en la mesa se escucharon diferentes posiciones para marcar el significado profundo de la organización que gobierna de manera democrática y federal, tal como lo establece su acta constitutiva, la forma en que vino a modificar el mapa del teatro nacional desde su funcionamiento, fragilidades y desafíos para el futuro y ante la situación actual.
En la mañana de este domingo continuaron las charlas y debates realizados en La Minga, espacio de encuentro que se desarrolla en uno de los patios de la hermosa y antigua Casa de la Cultura de Catamarca, entre los elencos y compañías que presentaron sus trabajos el día anterior. Jueces del INT, periodistas y público, para hablar sobre lo planteado por los espectáculos como una forma de repensar la dinámica misma de la escena y lo que se juega en el Festival a través de las obras que llegan.
El porteño 'Manuelita' presenta una hermosa historia sobre la adolescencia, el amor y la disidencia/Foto: Prensa.
'Manuelita', una de las tres obras teatrales de CABA que acudieron a este encuentro, es una historia de iniciación y adolescencia sobre el despertar sexual, los deseos, la manera cerrada en que los comandos actúan sobre las identidades de las personas, sus disidencias y la manera de descubrirlas. acéptalos y avanza a través de ellos.
Con texto y dirección de Alejo Suleiro y protagonizada por Tiago Mousseaudy Tomás Corradi Bracco, 'Manuelita' comienza con una historia sobre la masturbación adolescente, los mandatos de la masculinidad y el fútbol, y poco a poco cuenta la historia de dos amigos, su atracción amorosa y su vínculo. el cual finaliza con un expresivo y logrado retablo de baile final que tuvo una excelente acogida en la sala Urbano Giraldi de la capital de Catamarca.
Más temprano, en el Teatro del Sur, se había visto la representación de 'Guerra contra el olvido' , protagonizada por cuatro jóvenes y de inusual belleza, logrando poblar el espacio escénico con una propuesta que fusiona coreografía corporal, relato y un delicado trabajo de Iluminación para rescatar las voces de las mujeres vinculadas a la Guerra de Malvinas, un espacio largamente silenciado en la historia oral y escrita.
Silvia Gabazza, Silvana Guanes, Rocío Ruiz y Carolina Sosa, dirigidas por Marcela del Turco, logran un delicado mecanismo que piensa en el movimiento hasta el más mínimo detalle y que, en construcción con cuerpos que escapan a regulaciones, luces y objetos, construye un espacio íntimo. , de insondable belleza y profundas resonancias y que, sólo de vez en cuando, tiene el defecto de repetir declarativamente lo ya narrado por medios más conmovedores y sugerentes. Una cierta obligación respecto de lo explícito que en algunos momentos resta fuerza dramática al relato.
'Lápices', musical con memoria que evoca el triste episodio conocido como 'La Noche de los Lápices'/Foto: Prensa.
La tarde del pasado sábado, en un día donde el termómetro alcanzó los 39 grados en la ciudad y sus alrededores, el gran Cine Teatro Catamarca vio 'Lápices, un musical con memoria', con un voluminoso y completo elenco, con libro, puesta en escena y coreografías originales de Sol Cardozo y Paula Grosse, que se desarrolla en 1976 y en la lucha por el boleto estudiantil de los estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, para contar una historia de amor, sueños y rock en tiempos de terror, represión y secuestros, diseñada especialmente para el público adolescente.
Este domingo se verá en Catamarca la comedia jujeña 'The American Dance Company de gira a China' ; 'Fuera de este mundo', drama que es una de las obras seleccionadas de Mendoza y 'Nadie murió de amor sino alguien una vez', que viene de Salta.
Mientras que en La Rioja, donde también se celebra el Festival Nacional de Teatro, será el turno de 'Cuando ruge el viento', de CABA; '¿Y tu trabajo?' Obra de payaso correntino; 'Reflexiones caninas. Dudar no es malo', espectáculo de murga uruguaya proveniente de Tucumán; y 'Siete perros', de Neuquén.