
'Encanto', la nueva película animada de Disney para que los latinos dejen de ser 'invisibles'
La nueva animación de Disney habla de la relación de Mirabel con la magia familiar.
El actor John Leguizamo , que lleva casi cuatro décadas en Hollywood con papeles memorables en películas como 'El camino de Carlito', 'Romeo y Julieta' o 'Moulin Rouge', presta su voz a uno de los personajes principales de 'Encanto'. , la película de animación de Disney inspirada en su Colombia natal que llega a los cines este jueves y que, a su juicio, muestra que 'la representación de los latinos y otras minorías está cambiando'.
'Que esta película, que va a ser la gran película de animación de este fin de año, sea sobre latinos y colombianos es una emoción que ni siquiera puedo contar', se emocionó la intérprete también recordada por el fracaso en una charla exclusiva con Télam 'Super Mario Bros.' y por darle voz a Sid, el torpe perezoso de la saga animada 'Ice Age'.
Nacido en Bogotá pero emigrado con su familia a Nueva York a los 4 años, Leguizamo tiene un perfil desenfadado y franco -que lo deja en el ojo de alguna polémica de vez en cuando- que ha criticado mucho la forma en que se representa a los latinos en la pantalla. .
'Encanto' es un homenaje a la cultura latinoamericana y especialmente a la colombiana.
Por eso sintió un 'gran orgullo' cuando se enteró de 'Encanto': en la rica historia de largometrajes de Walt Disney Animation Studios, que comenzó en 1937 con 'Blancanieves y los siete enanitos', es sólo el tercero inspirado por la cultura latinoamericana, después de 'Los tres caballeros' (de 1944, aunque en rigor es una colección de cortos) y 'Las locuras del emperador' (2000, sobre un emperador inca loco).
Otro puñado que se puede mencionar, aunque de otros estudios que hoy conviven bajo el paraguas de Disney, incluiría títulos como 'Coco' (2017), de Pixar, o 'Rio' (2011), de Blue Sky y ambientados en el ' ciudad maravillosa 'Carioca.
'Encanto' cuenta la historia de los Madrigal, una familia extraordinaria que vive escondida en las montañas de Colombia en una casa mágica que funciona como epicentro espiritual de un pueblo pequeño pero vibrante. La magia de este Encanto ha bendecido a todos los niños y niñas de la familia con un regalo, desde la superfuerza hasta la capacidad de curar a otros.
Tráiler 'Encanto'
VER VIDEO
Solo Mirabel quedó fuera del reparto de poderes, pero cuando la familia y el Encantamiento estén en peligro, ella será la última esperanza de sus seres queridos.
Los directores Jared Bush y Byron Howard (quien anteriormente dio vida a 'Zootopia') junto con Charise Castro Smith , decidieron contar con artistas latinos para la preparación de todas las canciones originales de la película (del gran Lin-Manuel Miranda ), para su interpretación ( intervinieron Carlos Vives y Maluma ) y dar voz a cada uno de los personajes.
En la versión original, la voz de Mirabel es la de Stephanie Beatriz , la actriz estadounidense nacida en Neuquén, de padre colombiano y madre boliviana, y famosa por su papel en la serie de comedia policial 'Brooklyn Nine-Nine' . María Cecilia Botero, Carolina Gaitán, Angie Cepeda, Mauro Castillo o Maluma , y otras con raíces latinas como Jessica Darrow, Diane Guerrero, Wilmer Valderrama , entre otras.
A ellos se les une Leguizamo como Bruno, un tío de Mirabel que cuando comienza la película es un nombre prohibido para la familia, pero que luego resulta ser un bienvenido compañero de aventuras.
John Leguizamo prestó su voz a un personaje.
Télam: Bruno es un personaje muy misterioso, hasta el punto de que no está permitido hablar de él, es un tabú.
John Leguizamo: Es como uno de esos primos o tíos que en cada reunión siempre dice las cosas que no debe decir, basadas en la verdad pero que le resultan incómodas, pues tiene el poder de decirle al futuro que la familia no dice. les gusta porque a veces El futuro no es lo que quieren, lo sacan de la familia y el pobre se esconde, vive muy solo hasta que se reencuentra con Mirabel.
T: Esta es la primera película de Disney que ofrece una mirada a la cultura colombiana, ¿fue eso lo que más te atrajo de este proyecto?
JL: Es la película número 60 en la historia de Disney y la primera que es tan específica sobre los latinos en Colombia. Los directores y escritores fueron a Colombia para hacer su investigación, trajeron a los Vives aquí a Hollywood para hacer un poquito. De vallenato, Maluma está en la película, gran parte del elenco es colombiano, hablan de arepas con queso, muestran la belleza que es el país.
Todo eso fue muy importante para mí, porque los latinos en los Estados Unidos somos el 20 por ciento de la población, e incluso representamos el 25 por ciento del consumo de la economía, y somos casi invisibles.
Además, es una película positiva: la mayoría de las veces que aparecen latinos en el cine es con una connotación negativa, y vernos celebrados por nuestra belleza, por nuestra inteligencia y nuestros dones al mundo es algo muy importante.
T: ¿Crees que películas como esta dan cuenta de una evolución en la representación comunitaria en la industria de Hollywood?
JL: Me quejo de esto desde hace 30 años, que no nos representan bien y que no tenemos suficiente espacio en la pantalla, finalmente este año, no sé si fue por el pandemia o debido al activismo Black Lives Matter, la representación de los latinos y otras minorías en este país está cambiando. Lo estamos viendo en la política, en los libros que se publican, en las noticias, ahora en el cine. Creo que en algún momento llegará a ese 20 por ciento que somos latinos.
T: Con la saga de 'The Ice Age' ganaste una gran experiencia como actor de doblaje. ¿Qué retos y peculiaridades tiene esta profesión?
JL: Soy muy crítico con la gente que hace voces para dibujos animados, porque a veces están muy desconectados del personaje, no me parece creíble que esa voz salga de ese dibujo. Me muestran las imágenes y trato de imaginarme una voz que parece que vive en ese rostro. Si mi personaje tiene que estar emocionado, yo me emociono, si tiene que quedarse sin aliento hago lo mismo. Uno tiene que hacer muchas cosas físicas con su voz para darle vida, para que se sienta vivo. .
T: ¿Dirías que es más difícil hacer tuyo el personaje cuando solo puedes hacerlo con tu voz?
JL: Sí, es mucho más difícil, pero al mismo tiempo lo disfrutas más, porque estás solo en la cabina. Como soy muy obsesiva y me gusta repetir mil veces la línea, me dejaron. En una película no se puede, no hay tiempo.
T: ¿Qué te pidieron los directores?
JL: Quería hacer una voz muy extraña y me dijeron que no. 'Haz tu voz', me dijeron. Dije '¿Me estás diciendo que mi voz es extraña?' (Risas) Querían que fuera un personaje vulnerable, con problemas sociales, es un tipo que anda solo todo el tiempo y habla consigo mismo o habla con ratas, e hicimos un personaje divertido y adorable.