
Juan Pablo Galli: En 1988 comencé a caminar por Aries. Hice algunas colaboraciones, empecé con publicidad, y tuve la gran suerte de unirme a dos equipos impresionantes: 'La plaga', de Luis Puenzo, y 'Eso no se habla', de Bemberg. Allí trabajé en producción y postproducción (fue una de las últimas que se mezclaron en los Estudios Alex) y conocimos a Alejandro Maci. Años después estuvo haciendo con nosotros 'Los que aman, odian'. Me dijo que hiciera un documental sobre ella. Tenía la grabación de las charlas que habían tenido, y eso serviría de hilo narrativo. Cuando decidimos hacerlo, colaboraron Lita Stantic, Héctor Olivera, la familia Bemberg.
P .: La familia no aparece. Habría sido un gusto conocer a sus hijas Cristina y Luisa, estaba feliz de que fueran profesionales.
JPG: La familia decidió no aparecer, solo vemos algo de reencuentro familiar, y al final una foto de los cuatro niños cuando eran niños, pero apoyados, formaba parte del proyecto a través de la productora Mojamé (de Mohamed, personaje de 'De Eso no se habla'). Estamos contentos con el resultado. Maci logró una estructura clásica. La persona no clásica fue María Luisa Bemberg, una mujer disruptiva, picante, buena narradora, con la libertad como denominador común de sus películas, así lo dice en la grabación. También siempre hizo buenos equipos, eso es fundamental. El próximo 14 de abril cumpliría 100 años. Esperamos estrenarnos para esa fecha, dentro de los homenajes y retrospectivas que se merece.
P .: Hablando de estrenos, ¿cómo pasaron las dos últimas temporadas?
JPG: Habíamos terminado de filmar 'Hoy el mundo se acaba' el 6 de marzo de 2020. Tuvimos que poner en cuarentena toda la postproducción, cada uno viendo las imágenes a través de su monitor de casa, y cada monitor daba un tono diferente. El sonido tampoco era el mismo. Ahora somos cancheros, pero eso fue un sufrimiento. Eso y 'Las Rojas', ambos con Natalia Oreiro, aún no los vamos a estrenar. Nuestras películas son mainstream, tienen un alto nivel de producción y el público no. Está volviendo a los cines tan rápido. Pero tampoco podemos mantenerlos almacenados por más tiempo, el costo financiero es complicado. Ya nos hemos visto obligados a entregar 'Crazy Heart' a una plataforma para guardar ropa.
P .: Este año retomaron el rodaje.
JPG: Entre abril y mayo filmamos 'Cato', el largometraje debut de Peta Rivero y Hornos, un publicista que había estado haciendo videoclips para estos chicos. Se estrenó en octubre con 100 copias, atrajo a 62.000 espectadores en seis semanas y todavía está en cartel. Comportamiento muy fuerte en los suburbios de Buenos Aires (Malvinas Argentinas, Quilmes, Temperley, etc.), relativo en Capital, débil en el interior y muy débil en Unicenter y Abasto, que siempre están a la vanguardia, es la película argentina más vista. en lo que este es el año. Y ahora estamos filmando '30 noches con mi ex', con Adrián Suar, que también dirige, y Pilar Gamboa, basado en un guión de Pablo Solarz. Very Solarz son esos personajes femeninos muy fuertes, con muchas capas, como el de 'Un novio para mi esposa'.
P .: ¿Adrián Suar dirige '30 noches con mi ex'?
JPG: Tan pronto como leyó el proyecto, dijo: 'Este está dirigido por mí'. Lo conozco, desde 'Wildcards' lo hemos ido acompañando en todos ellos, incluso en los que no protagoniza, como 'El hijo de la novia', que produjo y solo tiene un cameo. En resumen, producimos diferentes tipos de películas para diferentes públicos, eso nos mantiene en ritmo. Y hay una realidad: no se puede perder el ritmo. Por suerte nuestro equipo tiene un buen equipo, funciona bien, desde su fundación Patagonik ya ha realizado unas 75 películas, y ese éxito es de todo el equipo.
P .: Aproximadamente 75 películas. ¿Y la televisión?
JPG: En Patagonik no hacemos televisión. Estamos 100% dedicados al cine. Los costos son altísimos, los ingresos son menores, como en cualquier otra actividad, todo nos cuesta el doble que hace dos años, pero no hay nada como la experiencia de compartir con otras 200 almas la angustia, la alegría, todos los sentimientos. que provoca una película en una habitación.