
El primer Festival de Cine del Mercosur presente en cinco provincias argentinas
'Saudade fez morada aqui dentro', de Brasil, ganadora en Mar del Plata.
Hasta el próximo domingo 28 se realizará el primer Festival de Cine del Mercosur en Argentina, una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), en colaboración con la Reunión Especializada de Cine y Audiovisuales. Autoridades Mercosur (Recam), con 26 películas de la región que se proyectarán en Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Córdoba, Tierra del Fuego y Mendoza.
La programación está compuesta por largometrajes de ficción y documental, que se proyectarán junto con un cortometraje en cada bloque, pertenecientes a las distintas sedes regionales de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) de Argentina y otras escuelas de cine de la países miembros del Mercosur.
El espectáculo también contará con invitados especiales: cineastas y productores presentarán sus películas y hablarán con el público después de cada función .
Algunas de las producciones seleccionadas son 'El juicio', del argentino Ulises de la Orden, estrenada en la última edición del Festival Internacional de Cine de Berlín y recientemente premiada en Cinéma du Réel; 'Argentina, 1985', de Santiago Mitre, nominado a los Oscar y ganador de numerosos premios en todo el mundo; 'El visitante' , del boliviano Martín Boulocq, ganador del premio al Mejor Guión en la pasada edición del Festival de Cine de Tribeca; la brasileña 'Saudade fez morada aqui dentro' , de Haroldo Borges, Premio Astor Piazzolla a Mejor Largometraje en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata.
También estarán la colombiana 'Develaciones, un canto a los cuatro vientos' , de Nube Sandoval y Bernardo Rey; la chilena 'Fiebre' , de Elisa Eliash, seleccionada en el Laboratorio de Proyectos XLab de Valparaíso en 2018, y ganadora de dos premios Work in Progress en el Festival de Cine de Viña del Mar y en el Festival de Cine de Valdivia; 'La teoría de los cristales rotos' , del uruguayo Diego Fernández, ganador de dos premios en el Festival de Cine de Gramado; y 'María y el Araña' , una coproducción entre Ecuador, Argentina y Francia de la cineasta argentina María Victoria Menis.
La Recam está integrada por los organismos cinematográficos y audiovisuales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto con los estados asociados de Bolivia y Chile. En este primer Festival de Cine del Mercosur participan como invitados especiales Colombia, Perú y Ecuador.
Las sedes de la muestra son: Cine Gaumont (Sala Leonardo Favio, Rivadavia 1635, CABA) ; Cine Teatro Imperial Maipú, Pablo Pescara y Perón, Maipú, Mendoza; y Cine Packewaia, Base Naval Yaganes S/N, Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Además, la programación podrá verse en Espacio INCAA Cine Teatro Oberá, San Martín 1049, Oberá, Misiones; y Espacio INCAA Villa María, Avenida Sabattini 200, Villa María, Córdoba.
Las entradas son gratuitas hasta agotar las salas. Las entradas para las funciones en el Gaumont Cinema se recogen media hora antes de cada función.