El Museo Nacional de Bellas Artes reorganiza su espacio con 170 obras que llegan al CCK

El Museo Nacional de Bellas Artes reorganiza su espacio con 170 obras que llegan al CCK

NoticieroDiario | Argentina | Fri, 05 Aug 2022 10:21:06 +0000

La exposición está ubicada en los pisos sexto y séptimo del CCK (Foto Cris Sille). Cuatro décadas, 170 obras representativas del arte argentino y más de 100 nombres de artistas comparten el espacio privilegiado de La Gran Lámpara del CCK en 'Escenas Contemporáneas', muestra integrada por obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes que , curada por Mariana Marchesi, propone un guión curatorial que invita a la reflexión y plantea interrogantes sobre problemáticas instaladas en la sociedad.

'Escenas contemporáneas. Recorridos por la colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Arte argentino 1960-2001' , tal es el título de la amplia exposición, está compuesta por cinco ejes que transitan por temas y reúnen diversas obras del museo. colección que sale una vez más de su edificio histórico y se instala de una forma nueva en el CCK.

La propuesta invita a 'abrir preguntas desde las imágenes', como explica la curadora, a través de recorridos independientes que recorren la historia, la memoria, la identidad, los cuerpos y la práctica artística, y los contextos de producción en las últimas cuatro décadas del siglo XX, que explora desde nombres sugerentes como 'Desafiando las reglas del arte', 'Imágenes, historia, memoria', 'La persistencia de la pintura', 'Abstracción. Identidad americana' y 'Repensar los cuerpos'.

'Nos interesaba mucho la sinergia de una institución centenaria y tradicional como las Bellas Artes con este formidable centro cultural, el más moderno, grande y dinámico de la Argentina. En ese sentido se juntan los extremos. Las Bellas Artes tiene 13 mil obras y muestra aproximadamente un 10%', dice Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes.

La exposición es gratuita y de entrada gratuita (Foto Cris Sille). La exposición es una selección de unas 170 obras que no se exponen habitualmente, pertenecientes a la colección de Bellas Artes que invita a 'reflexionar y debatir nuevos temas y cuestiones', y de alguna manera, facilita la apertura de significados y nuevos enfoques a estas obras y sus contextos de producción como parte del patrimonio nacional. A su vez, el proyecto plantea la necesidad de reconstruir algunas obras y dinamiza esos baches patrimoniales que se subsanan con las donaciones de los artistas premiados en los Salones Nacionales.

El montaje en un espacio tan diferente al del museo articuló entre ambas instituciones y sus equipos de trabajo esta propuesta de 'recorridos por las últimas cuatro décadas del siglo XX, planteando problemas sencillos que tienen que ver con pensar la historia en la encrucijada con imágenes, arte más allá de la pintura y la escultura, nuestra identidad latinoamericana y también los cuerpos desde los años 60', explica Marchesi, quien refiere que cada uno de los accesos a la sala introduce las 'pequeñas muestras' a explorar según los intereses del visitante, más allá la exposición en su conjunto.

'El objetivo principal es acercar la colección e invitarnos a pensarla desvinculada de la idea de producto sellado, dado que las imágenes interpelan a la sociedad, al público y que a partir de ellas se puede generar conocimiento', dice el curador en diálogo con Télam.

Marchesi afirma que el 'interés tiene que ver con difundir la colección de arte argentino inédito, sobre todo el más contemporáneo', y que de ahí parte la selección. Si bien hay una cronología subyacente, 'la idea era romper un poco con esa idea de que las obras o los productos culturales tienen que ser pensados ​​como insertos en un determinado contexto, también hay una posición de quién mira o, muchas veces, quién es actuar juntos, porque muchos trabajos son participativos y dependen de cuando se cuestionan unos a otros', explica.

(Fotos Cris Sille)

El curador alude como ejemplo a la obra de Roberto Jacoby 'con su mirada retrospectiva a 1968, año emblemático', o la obra de la serie federal de Felipe 'Yuyo' Noé, 'que en los albores del surgimiento de la neofiguración' permite 'Seguir pensando, qué está pasando con la violencia en la historia argentina'.

Ubicado en los pisos sexto y séptimo del CCK , el conjunto expuesto incluye pinturas, grabados, esculturas, fotografías e instalaciones, destacando un recorrido que ocupa el piso sexto con la escultura de Juan Carlos Distéfano 'El mudo' (1973) que habla de las primeras desapariciones, los carteles explícitos de Juan Carlos Romero o las obras de Ricardo Carpani que permiten pensar los problemas sociales surgidos con la proscripción del peronismo y aquella breve 'primavera democrática', entre una mayoría de dictaduras militares que asolaron el país. También las obras de Diana Dowek -entre ellas 'Lo que vendrá' inspirada en las revueltas sociales de los años 60-, hasta el cuadro de Noé titulado 'La anarquía del año XX' (1961).

Un conjunto que se completa con las conocidas fotos de Adriana Lestido sobre las Madres de Plaza de Mayo, el testimonio del 'Partenón de libros' de Marta Minujín , la instalación 'Manos frontales' (1976) de Carlos Alonso censurada en la tiempo, o pinturas de Antonio Berni que trabajan desde lo simbólico, hasta la crisis neoliberal de 2001 que cierra este recorrido con la fotografía de Juan Travnik de la serie Bancos.

Aquí se propone leer la historia en las imágenes, pensarla desde las respuestas de los artistas y sus obras a sus contextos específicos, y 'reflexionar sobre el lugar de la sociedad en la construcción de la historia y la memoria'. A modo de cronología visual, la curadora, se detiene en el Cordobazo (1969) y la crisis económico-política y social de 2001, dos hitos de 'la insurrección urbana que quedan en el imaginario' como acciones colectivas, transformadoras.

En esa alternancia de democracia y dictadura, y una posterior reparación del tejido social, 'las imágenes abordaban las ideas de violencia, libertad, destrucción y reconstrucción y se alzaban como un grito de libertad, como vehículos de reivindicación de derechos y demandas'. , indica el curador.

El Ministro de Cultura, Tristán Bauer (Foto Cris Sille). Y como paso entre una planta y otra, se señala la irónica instalación de Pablo Suárez 'Los que comen arte' (1993), una especie de antesala de los restantes núcleos que se encuentran dispersos en la planta superior.

Por otro lado, si bien el museo cuenta con la colección pictórica más grande del país, la selección de pinturas se limitó a la década de 1980 y sintoniza con la idea de 'pintar más allá de la pintura', con obras de Nicolás García Uriburu, Marcia Schvartz, Guillermo Kuitca, Elba Bairón ('La naturaleza muerta') y conceptualmente con 'Seis huevos en un plato', de Eduardo Costa, quien reflexiona sobre la creación de objetos hechos directamente de la materia pictórica.

También forman parte del itinerario expositivo Emilio Renart, Liliana Porter, Delia Cancela y Pablo Mesejean, Margarita Paksa, Rogelio Polesello, Alejandro Puente, Oscar Bony, Edgardo Giménez, Víctor Grippo, Alejandro Kuropatwa, Marie Orensanz y Helen Zout.

Así como Sara Facio, Alicia D'Amico, Liliana Porter, Noemí Escandell, León Ferrari, Liliana Maresca, Narcisa Hirsch, Antonio Seguí y Graciela Sacco, como parte de la extensa lista.

Uno de los ejes se basa en el desarrollo tecnológico , el auge de los medios de comunicación de masas y la inmediatez, que 'configuraron una nueva sociedad, marcada por el vértigo y la rapidez con la que circulaban las imágenes', a partir de la cual surgieron nuevas formas de mirar el mundo y una vanguardia. garde que buscaba 'trascender los límites de la pintura y la escultura, para integrar el arte y la vida, la alta y la baja cultura, el espacio real y el de la representación'. Fue un tiempo en que las propuestas estéticas pasaron de objetos artísticos únicos 'a experiencias multiplicables que fusionaron disciplinas artísticas', según Marchesi, y también un tiempo para salir y actuar sobre la realidad.

La exposición se puede visitar de miércoles a domingo de 14:00 a 20:00 horas en los pisos sexto y séptimo del CCK (Foto Cris Sille). (1963-1964) de Julio Le Parc, 'La ciudad hidroespacial' de Gyula Kosice (1969-1970) y la obra reconstruida de David Lamelas, entre otros, como parte de estos desafíos a las reglas.

La abstracción e identidad americana desde el pensamiento fuertemente promovido en la década del 70 retoma la tradición de los pueblos originarios y permite 'pensar una estética regional', ubicada en y desde el sur, y afín al pensamiento del filósofo Rodolfo Kush. En el caso del arte, tomando como punto de partida el universalismo constructivo proclamado por el pintor uruguayo Joaquín Torres García en la década de 1930, artistas y críticos culturales recuperan los diseños abstractos existentes en los tejidos, la cerámica y la arquitectura amerindia y buscan 'fortalecer la noción de que el arte abstracto, constructivo, tiene sus raíces en nuestras culturas ancestrales más que en las vanguardias occidentales'.

El itinerario también lleva a pensar la diversidad y las minorías sexuales como esferas de disidencia . Como explica Marchesi, las 'nuevas visiones sobre el cuerpo desafiaron tanto los modelos sociales establecidos como la tradición artística'. En las últimas décadas del siglo XX, 'muchas imágenes y acciones sirvieron de soporte y detonante de posturas críticas e ideológicas que van más allá del mero gesto irreverente para convertirse en imágenes transgresoras y desobedientes' en su acercamiento al cuerpo como medio de expresión estética. acción y 'como problema político', dice el comisario.

Este es 'un tema que está muy presente y que obviamente nos interpela a todos hoy como sociedad, que tiene que ver con la forma en que se empieza a pensar el cuerpo desde otro lugar desde los años 60 hasta ahora', especifica Marchesi.

Y agrega que es una necesidad que debe ser satisfecha 'porque las imágenes activan, producen conocimientos o crean situaciones muy diferentes a las que pueden darse en otras instancias de aprendizaje'.

Con entrada libre, la exposición podrá visitarse de miércoles a domingo de 14:00 a 20:00 horas, en el espacio de la Gran Lámpara del CCK (pisos sexto y séptimo), en Sarmiento 151 (CABA)

Con la defensa de los humedales como lema, vuelve la Convención de Cómics 'Crack Bang Boom'

Con la defensa de los humedales como lema, vuelve la Convención de Cómics 'Crack Bang Boom'

El presidente del Comité Organizador de 'Crack Bang Boom', Eduardo Risso. Con la defensa de los humedales del Delta del Paraná como eje, del 11 al 14 de agosto se realizará en Rosario la undécima 'Convención...

Diego Peretti debutará como director en una película financiada colectivamente

Diego Peretti debutará como director en una película financiada colectivamente

El actor Diego Peretti debutará como director en 'La muerte de un comediante' , la película que también protagonizará y que se realizará a través del sistema de financiación colectiva y reparto...

Ciclo de cine en agosto en la Casa del Bicentenario

Ciclo de cine en agosto en la Casa del Bicentenario

'Amancio Williams', el documental de Gerardo Panero sobre el arquitecto. Un puñado de producciones independientes de Buenos Aires tendrán pantalla durante agosto en la Casa del Bicentenario, entre cortometrajes,...

De Saramago a Parque Patricios, 'Los que no quieren ver' ahonda en la ceguera

De Saramago a Parque Patricios, 'Los que no quieren ver' ahonda en la ceguera

'La película siempre fue concebida como un canto a la vida', dice De Luca/Foto: Raúl Ferrari 'Los que no quieren ver' , la ópera prima de Graciela De Luca , se adentra en la intimidad de Natalia y Daniel...

Duki agotó las entradas para su show en Madrid y llena Barcelona

Duki agotó las entradas para su show en Madrid y llena Barcelona

Duki ya triunfa en España/Foto: Cris Sille El trapero Duki acaba de agotar las entradas para su presentación del próximo 24 de febrero en el Wizink Center de Madrid, informaron los organizadores. Además,...

Dyango regresa a Argentina en octubre para iniciar la gira 'Volverte a Ver'

Dyango regresa a Argentina en octubre para iniciar la gira 'Volverte a Ver'

Dyango, de nuevo de gira y llenando también un Gran Rex./Foto: Ramiro Gómez El cantautor español Dyango , de 82 años, regresará a la Argentina tras dos años de parón y actuará el sábado 29 de...

El Centro Cultural Borges celebra el 123 aniversario de Jorge Luis Borges

El Centro Cultural Borges celebra el 123 aniversario de Jorge Luis Borges

El miércoles 24 estará disponible en el canal de YouTube del Centro Cultural Borges el diálogo virtual 'La experiencia mística de Borges' , con la participación de María Kodama (presidenta de la...

Actividades musicales y teatro para los próximos días

Actividades musicales y teatro para los próximos días

'Maravilloso' JUEVES 4 Música ➤ Dividido (roca) Luna Park (Madero 470) 9 hs. ➤ Motorizado Santiago (roca) Niceto Club (Niceto Vega 5510) 7:00 pm ➤ Viva Elástico (pop rock psicodelia) presenta 'Al...

El cine argentino comienza a ver la luz al final del túnel

El cine argentino comienza a ver la luz al final del túnel

Peter Lanzani y Ricardo Darín son los fiscales Luis Moreno Ocampo y Julio Strassera en 'Argentina 1985' Hace un mes advertíamos en esta misma columna, respecto al balance del primer semestre, que el...

Cuenta lograda de un pionero danés en Formosa

Cuenta lograda de un pionero danés en Formosa

¿Qué pasión serena y ferviente impulsa al hombre a explorar lo desconocido, contra toda comodidad y, a veces, contra su propia seguridad? En 1920, el teniente Gustaf Emil Haeger salió de su casa en...

Amazon Prime Video lanza una nueva versión de Road House con Jake Gyllenhaal

Amazon Prime Video lanza una nueva versión de Road House con Jake Gyllenhaal

'Road House es un jonrón para nosotros. No solo es un guiño a los fanáticos del original, sino que también es una película grande y divertida para una amplia audiencia', dijo Jennifer Salke , directora...

Trevor Noah celebra una impactante victoria por el derecho al aborto en Kansas

Trevor Noah celebra una impactante victoria por el derecho al aborto en Kansas

'Felicitaciones, Kansas. En momentos como estos desearía saber en cuál de estos estados eres', bromeó Trevor Noah el miércoles. 'Lo más alarmante de las elecciones es que muchos de los grandes ganadores...

Max Hollein consolida roles como jefe del Met Museum

Max Hollein consolida roles como jefe del Met Museum

Max Hollein, el director del Museo Metropolitano de Arte, agregará el título de director ejecutivo, anunció el directorio del museo el miércoles, dándole el control total de uno de los museos más...

¿Podría perdonarlo por última vez?

¿Podría perdonarlo por última vez?

Escucha y sigue Modern Love Apple Podcasts | Spotify | grapadora | música amazónica '¿Qué pasaría si llegara a amar a su padre, solo para perderlo? Esto tenía los ingredientes de un milagro o una...

Reseña: Black Grace baila un tipo diferente de zumbido

Reseña: Black Grace baila un tipo diferente de zumbido

Esperaba un impulso de energía, y algo más. Pero Black Grace, una célebre compañía de Nueva Zelanda conocida por su deslumbrante y rápido baile, regresó al Teatro Joyce con 'un tipo diferente de...

George Bartenieff, accesorio del teatro del centro, muere a los 89

George Bartenieff, accesorio del teatro del centro, muere a los 89

'Para George', agregó, 'la visión, la cosmovisión, la poética eran lo más importante. Asaltamos cada cuenta de ahorros, pensión, etc., que tuvimos para hacer el trabajo que amamos. Tan simple o tan...

'Days of Our Lives', pilar de NBC desde 1965, se traslada a Peacock

'Days of Our Lives', pilar de NBC desde 1965, se traslada a Peacock

Después de más de 57 años y 14,000 episodios, NBC está trasladando 'Days of Our Lives', una de las últimas telenovelas que quedan, de su posición en la televisión vespertina a Peacock, el servicio...

Si estos hermosos adornos pudieran hablar

Si estos hermosos adornos pudieran hablar

'El clamor del ornamento', una deslumbrante nueva exposición en el Centro de Dibujo, reúne cerca de 200 dibujos, grabados, fotografías, túnicas y tejidos para contar una historia complicada, que abarca...

En Salzburgo, nuevas vidas para dos obras escandalosas

En Salzburgo, nuevas vidas para dos obras escandalosas

SALZBURGO, Austria - El estreno en 1920 de 'Reigen' de Arthur Schnitzler provocó un motín en un teatro de Berlín. Un año después, en Viena, la policía cerró la obra. Poco después, el dramaturgo,...

Julie Benko era la 'chica divertida' de la que nadie había oído hablar hasta ahora

Julie Benko era la 'chica divertida' de la que nadie había oído hablar hasta ahora

Una vez que consiguió el trabajo, Benko se centró más en aprender las peculiaridades y gestos de la verdadera Fanny Brice en la que se basa el musical: una actriz cómica que saltó al estrellato en...

Karina y El Polaco la rompieron cantando en el cumpleaños 15 de su hija

Karina y El Polaco la rompieron cantando en el cumpleaños 15 de su hija

Animada por el cumbiero, quien se convirtió en una especie de animador durante toda la noche, 'La Princesita' cantó 'Corazón Mentiroso'. La invitó a subir al escenario gritando 'olé olé olé olé,...

Disney+ cambia la fecha de estreno de She-Hulk

Disney+ cambia la fecha de estreno de She-Hulk

https://twitter.com/MarvelStudios/status/1554873479421362176 La serie también dará la bienvenida a otros veteranos de Marvel con Tim Roth como Emil Blonsky/la Abominación, Benedict Wong como Wong, así...

'La casa de los espíritus' se convierte en miniserie

'La casa de los espíritus' se convierte en miniserie

En los 40 años desde entonces -añadió- he sufrido pérdida, dolor y duelo, he cambiado de país y de marido, también he acumulado éxitos, que suelen trastornar a la gente, pero nada me ha hecho perder...

Vuelve la FED, un encuentro para lectores intensos

Vuelve la FED, un encuentro para lectores intensos

La Feria de Editores (FED) volverá a tomar el pulso a la edición independiente en su 11ª edición, para un panorama eminentemente lector en un escenario crítico, aunque con una industria siempre en...

Stephen King se posiciona en contra de la fusión editorial

Stephen King se posiciona en contra de la fusión editorial

El maestro del terror se expresó 'preocupado' por lo que pueda pasar de tal fusión valorada en casi 2.200 millones de dólares. El monopolio editorial tiene sus detractores y esta vez le tocó el turno...

La crisis de Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿Divorcio confirmado?

La crisis de Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿Divorcio confirmado?

El periodista Ángel de Brito, del programa LAM, fue el encargado de reproducir el mensaje que le envió Wanda a Carmen, una empleada doméstica con la que tiene un conflicto laboral, donde se escucha...

Sesenta años después de su desaparición, Marilyn Monroe sigue atormentando

Sesenta años después de su desaparición, Marilyn Monroe sigue atormentando

'Blonde' se basa en la novela de Joyce Carol Oates que imagina la vida de la estrella de 'Los caballeros las prefieren rubias' desde su infancia como Norma Jeane Morteson hasta su ascenso al estrellato....

Stephen King contra la fusión de dos grandes editoriales

Stephen King contra la fusión de dos grandes editoriales

El célebre autor de novelas de terror Stephen King testificó ayer a favor del gobierno en el juicio antimonopolio que busca impedir la adquisición del tradicional grupo editorial Simon & Schuster,...

Richi dirige una obra de Briski que ofrece un retrato 'contradictorio' de la lucha por el poder

Richi dirige una obra de Briski que ofrece un retrato 'contradictorio' de la lucha por el poder

El director y los dos protagonistas de la obra de Norman Briski. Foto: Alejandro Santa Cruz. La actriz Romina Richi, directora de la obra escrita por Norman Briski 'No te vayas con amor ni sin él' , que...

'Este mundo al que creemos que estamos regresando es insostenible'

'Este mundo al que creemos que estamos regresando es insostenible'

Durante los tiempos de estricto aislamiento impuesto por la pandemia, el escritor español Antonio Muñoz Molina incrementó la redacción de su diario, en el que buscó plasmar la incertidumbre y la inminencia...

Emma Thompson en el momento de celebrar la segunda oportunidad

Emma Thompson en el momento de celebrar la segunda oportunidad

Con elegancia, una buena mezcla de sonrisas y miedos, y una franqueza que surge naturalmente, nada chocante para el público femenino de la generación de Nancy, la comediante y guionista Katy Brand y...

Julian Lennon lanza 'Lucky Ones', un nuevo adelanto de su próximo álbum

Julian Lennon lanza 'Lucky Ones', un nuevo adelanto de su próximo álbum

Julian Lennon que acaba de publicar un adelanto del disco que verá la luz en septiembre. El cantautor británico Julian Lennon ha lanzado el luminoso 'Lucky Ones' , un nuevo adelanto de su próximo álbum...

Emilia Mernes visitará diez ciudades como parte de su primera gira nacional

Emilia Mernes visitará diez ciudades como parte de su primera gira nacional

La artista nacida en Nogoyá hace 25 años vive un momento importante en su carrera. La artista urbana Emilia Mernes , quien realizará dos presentaciones en septiembre en el Movistar Arena de Villa Crespo,...

'El Puma' Rodríguez regresa a Argentina y se presenta en el Gran Rex

'El Puma' Rodríguez regresa a Argentina y se presenta en el Gran Rex

El 'Puma' Rodríguez se prepara para el Gran Rex. El famoso cantante venezolano José Luis 'El Puma' Rodríguez se reencontrará con el público argentino en un concierto que ofrecerá el 9 de septiembre...

Bizarrap ingresó al Billboard Hot 100 con su última sesión con Quevedo

Bizarrap ingresó al Billboard Hot 100 con su última sesión con Quevedo

Bizarrap/Foto: Julián Álvarez El productor musical argentino Bizarrap ingresó por primera vez al Billboard Hot 100 con su última sesión con el rapero español Quevedo, con quien también ha sido...

Natalia Cano rescata recuerdos y presenta 'Gigantes' de los pueblos originarios patagónicos

Natalia Cano rescata recuerdos y presenta 'Gigantes' de los pueblos originarios patagónicos

Cano: 'Desde 2008 y estudiando Historia comencé con proyectos personales de cine documental'/Foto: Eugenia Neme El reclamo que hace la comunidad Tehuelche-Mapuche Sakamata Liempichun al Museo del Hombre...

'Pipa' es la película de habla no inglesa más vista de Netflix a nivel mundial

'Pipa' es la película de habla no inglesa más vista de Netflix a nivel mundial

'Pipa' se colocó en la lista de las 10 mejores películas en 79 países 'Pipa', la última película de la trilogía policiaca dirigida por Alejandro Montiel y protagonizada por Luisana Lopilato que se...

La presa', el regreso de un clásico de acción y ciencia ficción

La presa', el regreso de un clásico de acción y ciencia ficción

'Predator: The Prey', el último de la saga, en este caso una precuela en el siglo XVIII. 'Predator: The Prey' , la quinta entrega de la franquicia de acción y ciencia ficción centrada en el temible...

Hijo de Abel Pintos sufrió accidente doméstico y fue atendido de urgencia

Hijo de Abel Pintos sufrió accidente doméstico y fue atendido de urgencia

https://twitter.com/AbelPintos/status/1553910226448814080 Tuvimos un accidente en casa y terminamos en el hospital pediátrico de Resistencia. Quiero agradecer de todo corazón al personal que trató...

Trevor Noah opina sobre el asesinato de Ayman al-Zawahri

Trevor Noah opina sobre el asesinato de Ayman al-Zawahri

'Bueno, todos están hablando de esto, aunque China dijo que habría consecuencias, Nancy Pelosi ignoró las advertencias y decidió visitar Taiwán. Pobre Biden, eliminó al máximo líder de Al Qaeda,...

Burt Metcalfe, quien dejó su marca en 'M*A*S*H', murió a los 87 años

Burt Metcalfe, quien dejó su marca en 'M*A*S*H', murió a los 87 años

Burt Metcalfe, quien como productor ejecutivo de 'M*A*S*H' durante las últimas seis de sus 11 temporadas, tomó una decisión crítica sobre el reparto cuando comenzó su mandato y ayudó a escribir el...

Barrington Stage Company nombra a Alan Paul como director artístico

Barrington Stage Company nombra a Alan Paul como director artístico

The Barrington Stage Company anunció el miércoles que Alan Paul, el director artístico asociado de Shakespeare Theatre Company en Washington, se convertirá en su nuevo director artístico y se hará...

Cómo 'El oso' captura el pánico del trabajo moderno

Cómo 'El oso' captura el pánico del trabajo moderno

The Original Beef of Chicagoland es el nombre apropiado del restaurante que se encuentra en el corazón de la aclamada serie de FX 'The Bear', protagonizada por Jeremy Allen White como Carmy, un chef de...

6 podcasts sobre escándalos políticos y agitación

6 podcasts sobre escándalos políticos y agitación

Episodio inicial: 'Antediluviano' La guerra no provocada del presidente Vladimir V. Putin contra Ucrania ha sumido a Europa en la agitación social y económica, y representa la cúspide de un rencor que...

En el teatro, los trabajadores exigen mejores condiciones

En el teatro, los trabajadores exigen mejores condiciones

Llegar a interpretar a Cenicienta en una reposición de Broadway de 'Into the Woods' suena como el sueño de un joven actor de teatro musical, hasta que te rompes el cuello haciendo las trampas incorporadas...

Michael R. Jackson, en un lugar propio en Washington Heights

Michael R. Jackson, en un lugar propio en Washington Heights

Tenía que estar por aquí en algún lugar, pero Michael R. Jackson no pudo localizar fácilmente su certificado del Premio Pulitzer cuando un visitante importuno le pidió que lo mirara. Rebuscó entre...

Nichelle Nichols de 'Star Trek' mostró a Estados Unidos un futuro diferente

Nichelle Nichols de 'Star Trek' mostró a Estados Unidos un futuro diferente

'Ella camina en la belleza como la noche...' Un Spock sonriente saluda a la teniente Uhura con una línea de Byron en un momento de sus décadas de aventuras compartidas de 'Star Trek'. Ahora, esto fue...

El error de Warner Bros. por el que perderá 90 millones de dólares

El error de Warner Bros. por el que perderá 90 millones de dólares

Warner Bros. canceló la película Batgirl , parte de la familia Batman , que se estrenaría este año en HBO Max. A pesar de que, tras terminar su rodaje , circularon rumores de que la película incluso...

Apoyada en crónicas actuales, la comedia negra 'Lunático' busca la sátira sociopolítica

Apoyada en crónicas actuales, la comedia negra 'Lunático' busca la sátira sociopolítica

Daniel Hendler, uno de los tantos personajes de 'Lunático'/Foto: Florencia Downes. La comedia negra 'Lunático' , con un elenco coral integrado por Daniel Hendler y Verónica Llinás , entre otros, y...

Las series más destacadas de agosto

Las series más destacadas de agosto

Mike: Beyond Tyson, serie que se estrenará en Star+ Sandman (Estreno)-Netflix 5 de agosto Basada en la novela gráfica del mismo nombre del británico Neil Gaiman, publicada originalmente entre 1989 y...