
El escritor japonés Haruki Murakami gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras
El jurado destacó su alcance universal y su capacidad para conciliar la tradición japonesa y la cultura occidental. El escritor japonés Haruki Murakami se alzó con el Premio Princesa de Asturias de las Letras , según el fallo del jurado convocado este miércoles en la ciudad española de Oviedo, que reconociendo 'la singularidad de su literatura, su alcance universal y su capacidad para conciliar la tradición japonesa y la el legado de la cultura occidental', finalmente otorgó a la autora de 'Kafka en la orilla' y 'Sauce ciego, mujer dormida' la distinción por la que sonaba como favorita desde hacía años, así como por el Premio Nobel de Literatura.
El narrador se convirtió en un referente de la literatura contemporánea tras el éxito internacional alcanzado en 1987 con 'Tokio blues' y desde entonces ha difundido su voz literaria en más de 50 idiomas que han traducido su corpus original donde lo real se encuentra con lo fantástico y en el cual se teje la impronta de autores del siglo XIX como el ruso Fedor Dostoievsky, el inglés Charles Dickens o el estadounidense Truman Capote.
'Una narrativa ambiciosa e innovadora que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización de las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo', ponderó el jurado que le otorgó el galardón.
Otros premios
Con la Princesa de Asturias, Murakami suma un nuevo reconocimiento literario a su escaparate, que ya cuenta con los prestigiosos Franz Kafka (2006) , Jerusalén (2009) y el Hans Christian Andersen de Literatura (2016) , entre otros, pero no con el Nobel Premio de Literatura, que le ha sido tan esquivo como lo ha sido hasta ahora esta distinción por la que ha sido favorito recurrente año tras año.'Estoy realmente contento de que los lectores aprecien mis libros, pero cualquier forma de premio es una carga para mí', había dicho Murakami en una entrevista en 2016, en la que tampoco eludió la pregunta sobre el otro famoso premio: 'El Nobel y estoy muy lejos. Aunque toda la gente del mundo me asegurara que estoy cerca, no les creería', dijo en ese momento.
Hijo único de dos profesores de literatura japonesa, y nieto de un sacerdote budista, desde muy joven se interesó por la cultura occidental, especialmente por la música y la literatura americana. Además de su vena literaria, se ha dedicado a traducir obras de autores al japonés. como Raymond Carver, John Irving o F.Scott Fitzgerald. Es a su vez conocido por su amor por el atletismo y ha participado en varios maratones y triatlones. Incluso escribió sobre su experiencia como corredor en '¿De qué hablo cuando hablo de correr?'. Murakami es el narrador japonés más leído de su generación.
'La ciudad y sus muros inciertos', su última novela. Fuente: AFP.
'Tokio Blues', su novela más exitosa
La novela más exitosa del narrador es 'Tokio Blues' , cuyo protagonista es Toru Watanabe, un ejecutivo que es transportado por una vieja canción de los Beatles al turbulento Tokio de finales de los sesenta. También es autor de obras como '1Q84', 'Los años de peregrinaje del niño sin color', 'Underground', 'De qué hablo cuando hablo de escribir', 'La cumpleañera', 'Ciega sauce, mujer dormida' y muchos otros.El Princesa de Asturias contó con 37 candidaturas de 17 nacionalidades y es el quinto de los ocho premios internacionales que otorga anualmente la Fundación del mismo nombre. Está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del premio-, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros.