
El Centro Cultural Borges celebra el 123 aniversario de Jorge Luis Borges
El miércoles 24 estará disponible en el canal de YouTube del Centro Cultural Borges el diálogo virtual 'La experiencia mística de Borges' , con la participación de María Kodama (presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges ), Luce López Baralt (Universidad de Puerto Rico) y Lucas Adur (UBA).
A las 17:30 horas, en el Auditorio Alberto Williams, se llevará a cabo la conferencia 'Biblioteca Borges' a cargo de Laura Rosato y Germán Álvarez de la Biblioteca Nacional.
Posteriormente, a las 19:00 horas, en el Auditorio Astor Piazzolla, se celebrará el Día del Lector y la Lectura con música en vivo de Alejandra Sartore y Lucía Herrera , lectura de poemas de Nacha Guevara y palabras de María Kodama y de Tristan Bauer .
El jueves 25 a las 17:30 horas en el auditorio Mercedes Sosa se realizará la conferencia 'Una pulpería en Cuchilla Negra y un metal que no es de este mundo', a cargo de Julio Schvartzman . En el mismo auditorio pero a las 19:00 horas, tendrá lugar la conferencia 'Borges y la historia literaria. (Cómo se pudo fundar la literatura argentina)' , a cargo de Sergio Pastormerlo .
El viernes 26 a las 17:30 habrá una lectura colectiva del autor y a las 19:00 horas, en el Auditorio Mercedes Sosa, se impartirá la conferencia 'Antes del libro. Borges en periódicos y revistas' , a cargo de Sylvia Saítta .
La segunda y tercera parte de las lecturas colectivas serán el sábado 27 y en ese marco se retomará 'Una reivindicación del falso Basílides' y 'Tres versiones de Judas'. Ese mismo día, a las 18:30 horas, en el Auditorio Mercedes Sosa tendrá lugar la conferencia 'Fábulas de Autor', impartida por Annick Louis de la Universidad de Franche-Comté.
Más allá de las lecturas y conferencias, quienes se acerquen al Centro Cultural Borges podrán disfrutar de la exposición de fotografía 'El atlas de Borges' en el Pabellón I del segundo piso. Se trata de una serie de fotografías y textos pertenecientes a la colección de Maria Kodama.
Atlas fue el penúltimo libro de Borges, publicado en 1984 con la colaboración fotográfica de María Kodama. Paradójicamente, el libro contiene fotografías que el autor nunca observó. Su contribución a esa 'unidad hecha de imágenes y palabras' es literaria.
Además, el 26 de agosto a las 20:00 horas en el Auditorio Astor Piazzola se realizará el concierto 'Borges x 3' a cargo de la Compañía Oblicua. Las tres obras centrales de este concierto -escritas por Nazareno Nigretti, Maximiliano Zelaya Cardoso y José Luis Garabito- fueron compuestas a partir de la lectura de tres famosos cuentos de Borges: 'El milagro secreto', 'El jardín de los senderos que se bifurcan' y 'La circular restos'.
Finalmente, el sábado 27 y domingo 28 de agosto a las 15:00 horas y también a las 17:00 horas en el Auditorio Astor Piazzolla, los visitantes podrán ver la obra 'Seres imaginarios de Borges' de Fernando Flores Maio dirigida por Claudio Gallardou . Es un divertido recorrido por 'El libro de los seres imaginarios', escrito por Borges en colaboración con Margarita Guerrero . En esta comedia conocerán una selección de esos seres fantásticos y divinidades que han sorprendido a la especie humana desde la antigüedad, una delicada recopilación de las extrañas formas vivientes que la fantasía ha engendrado a lo largo del tiempo y el espacio. Es también fruto de una coproducción entre el Teatro Nacional Cervantes y elFundación Internacional Jorge Luis Borges .