Dos iniciativas recuperan experiencias de los juicios de lesa humanidad

Dos iniciativas recuperan experiencias de los juicios de lesa humanidad

NoticieroDiario | Argentina | Mon, 22 May 2023 09:18:42 +0000

Los dibujos de los autores. Con el objetivo de ampliar significados y dar un nuevo sentido a la palabra hablada en las salas de audiencias, la curadora y museóloga Cécile Dazord y la abogada, actriz y dramaturga Monica Zwaig impulsan el ciclo 'Juzgando y filmando los juicios por crímenes de lesa humanidad' , una iniciativa que propone pensar el archivo desde diferentes perspectivas; mientras que las ilustradoras Paula Doberti y Eugenia Bekeris forman parte del colectivo 'Dibujos urgentes' , donde a través de la ilustración realzan las escenas y testimonios de testigos y víctimas en estos juicios.

Muchas veces la palabra que se pronuncia ante los tribunales es procesada por la maquinaria judicial o mediática que transforma el testimonio en insumo para un proceso coyuntural, pero qué decir de ese discurso que tomó años preparar como parte de un proceso de reelaboración de lo sucedido. ¿Víctimas o sobrevivientes? ¿Cómo extender los efectos de ese dicho que denuncia pero también reconstruye momentos de tortura o represión sostenidos en el tiempo?

'Nuestros dibujos estudian los gestos de los declarantes, muestran y comunican ideas. Reproducen lo que sucede sin interponer emociones sobre los hechos. Por eso los consideramos dibujos testimoniales. Nuestro archivo trae a la memoria un pasado doloroso que manifiesta su necesidad de hacer una lugar en el día de hoy a través de quienes estuvieron allí. También anima a quienes los observan a participar activamente a través de un trabajo interno de memoria' , explica Bekeris, quien asiste a los juicios desde 2010 junto con Doberti.

'Nuestros dibujos estudian los gestos de los declarantes, muestran y comunican ideas. Reproducen lo que sucede sin interponer emociones sobre los hechos. Por eso los consideramos dibujos testimoniales. Nuestro archivo trae a la memoria un pasado doloroso que manifiesta su necesidad de hacer una lugar en el hoy a través de quienes estuvieron allí, también estimula a quienes los observan a participar activamente a través de un trabajo interno de memoria' Eugenia Bekeris
¿Cómo empezaron a asistir a los juicios y se formó el colectivo 'Dibujos Urgentes', que también en 2020 se convirtió en libro editado por la editorial Mónadanomada? 'Todo comenzó en 2010, como consecuencia de la segunda desaparición de Jorge Julio López, ocurrida dos años antes, cuando el Tribunal Oral Federal N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires prohibió a las cámaras periodísticas grabar juicios de lesa humanidad. El objetivo 'Se protegía a las víctimas-testigos, pero al mismo tiempo se invisibilizaba a los genocidas. Ante esta situación, el Grupo HIJOS y el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de las Artes (UNA) convocaron a clases gratuitas de modelos en vivo en Comodoro Py', recuerda el ilustrador. Ese trabajo que se convirtió en tarea colectiva también se puede ver en https://dibujosurgentes.weebly.com/, ordenado por causas y públicos.

Para Bekeris , esta trama ilustrada 'dialoga o enriquece el registro judicial y periodístico por todo el material abordado en la emergencia frente a quienes, al ofrecer su testimonio, reviven aquellos dolorosos hechos que nos permiten acceder a sus memorias, reconstruir los hechos, las huellas que el terrorismo de Estado ha dejado en nuestro presente, porque los hechos interpelan a toda la sociedad en su conjunto, a consolidar nuestro reclamo por Memoria Verdad Justicia' .

En el caso de los archivos, la filmación de las sesiones del juicio es otro de los registros que constituyen material documental. En esta línea, con el objetivo de reflexionar sobre cómo se sistematizaron las diferentes experiencias de estos juicios, se realiza desde el 20 de abril y el ciclo 'Juzgar y filmar juicios por crímenes de lesa humanidad' se desarrollará hasta el 22 de junio en la Alianza Francesa. Es una iniciativa concebida por la museóloga francesa Cécile Dazord ; en colaboración con Martine Sin Blima-Barru , responsable del departamento de administración de datos; Claudia Feld , investigadora del Conicet; y la escritora y abogada Monica Zwaig .

'Francia filmó un total de 22 juicios desde la ley que lo autorizó en 1985. Entre estos juicios, ocho son por crímenes de lesa humanidad, tres están relacionados con la Segunda Guerra Mundial, uno con la dictadura chilena (14 soldados chilenos fueron juzgados en París en 2010 por la desaparición forzada de 4 franco-chilenos) y tres con el genocidio de los tutsi en Ruanda. La idea del ciclo era presentar fragmentos de estos ocho juicios y contemplarlos desde una perspectiva argentina o chilena. Las filmaciones son muy diferentes. entre los tres países' , dijo Dazord a Télam.

En cuanto a la relación entre rodaje y público, el comisario del ciclo considera 'la frontera entre el documental y la ficción cada vez más difusa' , y gráficamente: 'El juicio de Nuremberg fue filmado por el director de cine John Ford. El historiador Fabien Teofilakis mostró que la figura de (Adolf) Eichmann como tecnócrata obediente y disciplinado -popularizado entre otros por Hannah Arendt- puede interpretarse como la construcción por parte del propio Eichmann de un personaje a lo largo del juicio, que cristalizó e inmortalizó el rodaje'.

Y también cita lo sucedido con la película de ficción 'Argentina 1985' que retoma el juicio a las Juntas. 'Cuando se estrenó, en todo el país al final de la película se repetía la misma escena: el público en los cines se levantaba y aplaudía como lo hizo el público presente en la audiencia de juicio en su momento tras el alegato del fiscal. Julio Strassera Fue como una especie de reconstrucción del juicio real'.

Zwaig fue convocado por la museóloga francesa Cécile Dazord para participar en la producción del ciclo y se mostró entusiasmado con la idea de reunir las experiencias de los tres países a la hora de juzgar y filmar juicios contra la humanidad. 'Los tres tienen experiencias muy diferentes en el tema de filmar los juicios y poder reflexionar sobre el origen del rodaje, su presente y su potencial es muy enriquecedor -destaca-Ver, por ejemplo, que tanto Francia como Argentina comenzaron a filmar juicios contra la humanidad en el mismo año (1985) pero con un sistema diferente de difusión, almacenamiento y tratamiento de archivos. Y actualmente Francia tiene un interesante sistema de tratamiento de los archivos que Argentina aún no tiene, pero tiene muy pocos juicios filmados, mientras que aquí hay muchos' .

El dibujo y la filmoteca como herramientas para promover la palabra del testigo

Para el abogado y autor de la obra 'Cuarto intermedio', que estos días se puede ver en el teatro Picadero, 'el registro fílmico es una herramienta de trabajo dentro de la propia causa, pero también se convierte en un archivo histórico que tiene un valor en la presente y en el futuro, para el resto de la población. En cuanto al presente, es una garantía de justicia, aunque las reglas para la difusión y almacenamiento de estos archivos no son todas iguales'.

'Y para el futuro también es un archivo histórico. La dificultad está en definir cómo se difunde, con qué fines y quién puede hacerlo. También es interesante ver que hay varias formas de filmar los juicios, no solo almacenamiento, difusión, etc., pero el hecho mismo de filmar, ¿quién filma? ¿Cómo? ¿Cuántas cámaras, qué planos? Hay diferentes experiencias en diferentes juicios y diferentes países' , resume.

Sobre esta protagonista, testigo y sobreviviente que se sienta ante un tribunal, Bekeris dice que con el tiempo, la tarea de acompañar las declaraciones con el retrato, hizo que ella y Doberti fueran 'testigos de los testigos'. 'Sabíamos entonces que dibujar en los juicios es una forma de acompañar la recuperación de la palabra de los violentados, de disponer la escucha atenta para transmitirla al grupo social en acción, dibujando desde hace trece años, diez en persona y remotamente después. de la llegada del Covid 19 en 2020', repasa.

Zwaig señala que siempre advierte a los testigos que 'el testimonio del juicio es mucho más estrecho y limitado de lo que sería un relato personal de un evento en otro contexto'. Y amplía: 'El testimonio de juicio está limitado por el contexto del juicio mismo, por las condiciones en que se presta el testimonio, la formalidad o solemnidad del ritual judicial, por el juramento de decir verdad, por el trauma, por el público presente, por el objeto jurídico que puede impedir contar algo alejado del hecho concreto' .

A pesar de todas estas 'limitaciones', este testimonio tiene para la autora de la novela 'Una familia bajo la nieve', un poder ' que supera la ficción judicial y es transmisible a quienes la escuchan en el presente y a las futuras generaciones que lo harán'. Quizá se deba a la sensibilidad del tema abordado en términos de crímenes de lesa humanidad, pero la transmisión del sentir de los testigos, sus vivencias, su recuperación, es impactante y construye historia a pesar de darse en el contexto judicial y sin pensar y todo lo que queda fuera'.

En este punto, admite que le fascina 'cómo, a pesar de estas limitaciones del juicio, aparece lo humano en los testimonios'. .Esto es:'¿Cómo transmite el escenario judicial una historia y quiénes son los que van a poder manejar esta información en el futuro y qué van a hacer con ella? Pensamos en teatro para hablar de eso porque no hay nada más teatral que una escena de juicio, pero puede ser literatura, cine, dibujos, y seguro que hay más formas, está lo que dice el testigo, lo que puede decir, lo que no puede decir, y todo eso es parte de la narración , así como el cuerpo del testigo. Están los que declaran con los ojos cerrados, los que deciden cantar una canción, los que miran a los jueces, los que prefieren mirar al vacío y muchos más', concluye .

La filmoteca de los juicios contra la humanidad como eje de un ciclo en la Alianza Francesa

El martes, a las 19:00 horas, se realizará en la Alianza Francesa el tercer encuentro del ciclo 'Juzgar y filmar los juicios por crímenes de lesa humanidad' , un proyecto que pretende retomar la historia de los juicios filmados para pensar la conformación de ese archivo y su lugar en la construcción de la memoria a partir de cómo tres países diferentes como Chile, Francia y Argentina vivieron aquellas instancias judiciales.

Con las investigadoras chilenas María-Luisa Ortiz y Daniela Accatino y la periodista argentina Ximena Tordini , el encuentro de este martes retomará lo sucedido en el vecino país, donde no hubo juicios orales relacionados con la dictadura pero sí uno en París contra 14 imputados chilenos. en 2010 y fue considerado el 'juicio de la dictadura chilena' o 'juicio de Pinochet', a pesar de haber sido llevado a cabo por jurisdicciones nacionales en otro país y ser un juicio en ausencia de acusados.

El primero de estos encuentros versó sobre el juicio al criminal nazi Adolf Eichman, el segundo versó sobre el proceso judicial de Klaus Barbie, el agente de las SS llamado 'El carnicero de Lyon', que fue el primero filmado en Francia en 1985. 1983, había sido detenido y extraditado de Bolivia. También en 1985 se filmó en Argentina el primer juicio a los responsables de la dictadura.

'Anteriormente, en ambos países, las cámaras estaban prohibidas en las audiencias. Solo se autorizaba a los caricaturistas judiciales. En cuanto a los fotógrafos, solo se les permitía tomar fotos al inicio y al final de las audiencias. Esta norma sigue vigente hoy en día en ambos países. 'El juicio de Barbie en Francia y el juicio de las tablas en Argentina sentaron un precedente por eso. Sin embargo, la naturaleza de los hechos jugados y su conexión con la historia de cada país son profundamente diferentes', explica Dazord.

Iniciados el 20 de abril, siempre en la Alianza Francesa, estos encuentros sugieren para el museólogo francés que 'las historias de América Latina y Europa a lo largo del siglo XIX están íntimamente ligadas y no es un ejercicio artificial intentar acercar experiencias. ¡contrario!' Sin embargo, aclara que no deja de estar 'sorprendida por la cantidad de enlaces concretos que no dejan de aparecer'.

'La escritora argentina Victoria Ocampo asistió a audiencias en Nuremberg, invitada por el British Council, y le dedicó una crónica que fue publicada en la revista Sur. Eso permitió cuestionar el papel de los escritores y las crónicas en los juicios', gráfico .

Y continúa: 'En cuanto a Eichmann, como varios nazis, huyó de Europa después del final de la guerra y vivió bajo una identidad falsa en Argentina de 1948 a 1961, primero en Tucumán, luego con su familia en Buenos Aires. Para ese encuentro Hice un montaje de textos basados ​​en la novela del escritor argentino Ariel Magnus 'El desgraciado' -una ficción sobre los años de Eichmann en Argentina que salió en 2020- y le pedí a una artista visual, Florencia Levy, una película basada en el texto y una actriz, Marcela de Grande, para leer el montaje de textos mientras se proyectaban las imágenes' .

Sobre el segundo encuentro, Dazord relata cómo le afectó la situación ya que 'se lo dedicó al nazi Klaus Barbie que fue jefe de la Gestapo en Lyon en la década de 1940 (juzgado en Lyon en 1987), a Paul Touvier, miembro de la milicia francesa en los 40 (juzgado en Versalles en 1994) y Maurice Papon, alto funcionario, prefecto de la Gironda (Burdeos) siempre en los 40 donde organizó la deportación de más de 1500 judíos.Papon estuvo en Argelia y París durante la guerra de Argelia , organizó la cruenta represión de una marcha pacifista de argelinos en París el 17 de octubre de 1961 que acabó con la muerte de más de 200 de ellos y acabó como ministro a finales de los 70, principios de los 80'.

'En 1979 fue el primer ministro europeo en viajar a Argentina luego del golpe de 1976 y reunirse con miembros de la junta militar. El 9 de mayo de 2023, dos días antes de nuestra reunión, el presidente Alberto Fernández presenció un acto en la Casa Rosada, donde Se canceló la condecoración que Videla (expresidente de facto Jorge Rafael) le había otorgado a Papon en el marco de este viaje ', explica Dazord.

Mónica Zwaig , escritora y abogada del Ministerio Público, al identificar lo que la impactó en este momento posterior al ciclo, cita ' la cantidad de especialistas que hay para hablar del tema de filmar juicios de lesa humanidad en Europa y ver que la experiencia argentina , en cuanto a la filmación de los juicios (y en cuanto a los propios juicios también), merece ser mejor difundido y analizado. Encuentros como estos permiten también la difusión de la experiencia argentina en el exterior, una experiencia única en el mundo' .

'Dibujos urgentes', un libro que retoma el trabajo de ilustradores en juicios contra la humanidad

La obra de Paula Doberti y Eugenia Bekeris , que se puede encontrar en https://dibujosurgentes.weebly.com, también está disponible en formato libro en una edición del sello Mónadanomada que reúne un centenar de dibujos-testimonios, acompañados de textos de referentes en derechos humanos como Gabriela Sosti, Ana María Careaga, Fabiana Rousseaux, María Rosa Gómez, Graciela Daleo y Carlos Rozanski.

'Dibujos Urgentes. Testimonio en los juicios contra la humanidad' es una iniciativa de los responsables del sello, Julieta Colomer y Hernán Cardinale , y fue declarado recientemente de interés para la comunicación social y los derechos humanos por la Legislatura porteña.

'Es una garantía importante porque todavía hay historias de sobrevivientes y familiares de desaparecidos que no se conocen públicamente y eso permite que se difunda más. Desde su publicación en 2020, estamos tratando de que el libro llegue a la mitad. escuelas porque creemos que es fundamental que las jóvenes generaciones ahonden en la historia reciente del país, y que sea a través del dibujo nos parece clave' , destaca Colomer en diálogo con Télam.

¿Cómo surgió la idea de transformar estas obras en un libro? La editora y periodista dice que tanto ella como su pareja y socio en la editorial Hernán Cardinale conocían a los dos ilustradores porque se habían cruzado en audiencias judiciales. 'Además, ya sabíamos de su práctica porque yo era miembro de HIJOS cuando en 2010 llamaron a dibujar ante la prohibición de fotografiar y filmar los juicios de lesa humanidad', repasa .

Así emprendieron un trabajo de edición con encuentros periódicos cada 15 días durante un año y en esos encuentros las imágenes ordenaban la charla.  'Estuvimos de acuerdo desde un principio en alejarnos de la idea de un libro de dibujos. Bajo ninguna perspectiva lo pensamos como un libro de arte o artista o ilustración del propio acto judicial. Siempre hemos sabido que la computadora era pensar los dibujos como un hecho testimonial, comprometido con visibilizar los juicios contra la humanidad' , aclara.

Respecto al momento de seleccionar qué dibujos conformarían la publicación, argumenta: 'Este libro no logró reunir todos los dibujos de los autores, ninguno merecía quedar fuera y no fue fácil elegir. Nos consuela que en cierto modo la memoria también funciona así. Es selectiva, asociativa y temperamental; no podemos recordarlo todo y el olvido no es una opción, ya que el olvido no se elige' .

De esta forma definieron 'priorizar los testimonios de testigos, supervivientes, familiares... frente a los retratos de los acusados ​​de genocida, que poco o nada aportaron desde la propia negación al acto judicial'

'Otra definición clave fue no ordenar los dibujos por sentencia. No se pretendía catalogar ni inventariar los testimonios ordenándolos por causa, sino, por el contrario, fortalecer la construcción de una prosa que continuara entre testimonio y testimonio ya sea por asimilación o contrapunto, siempre con la intención de fortalecer el valor testimonial. Todos juntos, decíamos, conforman un desordenado 'caos' que, al ser leído, compondrá un nuevo y revelador orden para quien abra el libro', asevera .

¿Cómo dialoga o enriquece este trabajo de ilustración el registro judicial y periodístico?

'La justicia se refleja y modifica con cada discurso que afianza nuevas posiciones respecto de su accionar. Desde el juicio de las juntas hasta los juicios actuales, su práctica estuvo moldeada por el humor y la escritura social que prevaleció sobre sus formas anteriores. La justicia actual es lo que llega a una obstinación social. Ahí es donde este, como tantos otros libros y películas, investigaciones o ficciones, hacen posible una sociedad más justa', apunta Cardinale.

Para el editor, se trata de un aporte a que 'los testigos, a través de sus testimonios, puedan invertirse en el imaginario social como verdadero centro del sistema judicial en materia de delitos contra las condenas', ya que precisa que 'los testimonios abren, mientras que las sentencias, sin hacer públicos los testimonios que las formularon, cierran lo sucedido a una opinión sin cuerpo histórico-social'.

'El imaginario hegemónico se rige por la condena o la impunidad, y esta 'lógica' amplificada por los medios, anula los hechos que nos sitúan a cada uno de nosotros entre este tiempo que juzga aquel tiempo construido para la impunidad', resume Cardinale .

Cate Blanchett reveló que le gustaría trabajar con la cineasta argentina Lucrecia Martel

Cate Blanchett reveló que le gustaría trabajar con la cineasta argentina Lucrecia Martel

La actriz australiana dijo que quería trabajar con el cineasta argentino. La actriz australiana Cate Blanchett , ganadora de dos premios Oscar, declaró en una entrevista que le gustaría trabajar con...

A la espera de películas que marquen tendencia, Cannes entró en su sexto día

A la espera de películas que marquen tendencia, Cannes entró en su sexto día

Portman y Moore en 'May December', de Todd Haynes/Foto: Prensa. Por un rato apareció el sol, entre el mediodía y el final de la tarde, luego volvió a llover y el cielo se volvió a nublar como desde...

Cachorro Snarky en el Luna Park: el poder de la imaginación

Cachorro Snarky en el Luna Park: el poder de la imaginación

Foto: Laura Tenanbaum. Que un público abarrotado en el campo terminara saltando, haciendo pogo y coreando melodías en un concierto de música instrumental protagonizado por una banda de fusión parecía...

La artista nigeriana Njideka Akunyili Crosby quiere tomarse las cosas con calma

La artista nigeriana Njideka Akunyili Crosby quiere tomarse las cosas con calma

LOS ÁNGELES - Para escuchar a Njideka Akunyili Crosby hablar sobre los extremos a los que llegará en la investigación de la clasificación científica de las plantas para representar en una de sus pinturas:...

James de Jongh, quien puso historias de esclavitud en escena, muere a los 80 años

James de Jongh, quien puso historias de esclavitud en escena, muere a los 80 años

James de Jongh, un erudito y dramaturgo mejor conocido por moldear las historias orales dejadas por personas anteriormente esclavizadas en la década de 1930 en 'Do Lord Remember Me', una obra teatral...

'Es una obra sobre una verdad clara y descarnada del papel materno'

'Es una obra sobre una verdad clara y descarnada del papel materno'

Foto: Facundo Suárez. La actriz y cantante Inés Estévez se luce en su papel protagónico en 'Bosque adentro', una emotiva pieza que retrata con profundidad las complejidades del vínculo de una madre...

Muere el escritor británico Martin Amis a los 73 años

Muere el escritor británico Martin Amis a los 73 años

Martin Amis falleció este sábado a la edad de 73 años en su casa de Lake Worth, Florida, Estados Unidos. Foto: AFP. Con una obra dedicada a caracterizar los desmanes del capitalismo en el mundo occidental,...

'Los blancos no saben saltar', el remix de un clásico de culto de los 90

'Los blancos no saben saltar', el remix de un clásico de culto de los 90

Foto: Prensa 'Los blancos no pueden saltar', la película ya disponible en Star+ que rehace la recordada película de culto de 1992 protagonizada por Wesley Snipes y Woody Harrelson, trae nuevos protagonistas...

Scorsese, De Niro y Di Caprio en la mayor gala de Cannes con 'Killers of the Flowers Moon'

Scorsese, De Niro y Di Caprio en la mayor gala de Cannes con 'Killers of the Flowers Moon'

Foto: AFP Martin Scorsese, Robert De Niro y Leonardo Di Caprio iluminaron la gala más brillante del Festival de Cine de Cannes, donde presentaron 'Killers of the Flower Moon', la nueva película del mítico...

El fallo de Warhol de la Corte Suprema no debería perjudicar a los artistas. Pero podría.

El fallo de Warhol de la Corte Suprema no debería perjudicar a los artistas. Pero podría.

Eso puede estar en juego en otro pasaje de la decisión que señala Adler, donde el tribunal habla de cómo una 'alteración modesta' en la imagen de otra persona, como el cambio que hizo Warhol en la...

La feria de arte NADA lleva a Chelsea con mucha energía

La feria de arte NADA lleva a Chelsea con mucha energía

Entrar en la feria New Art Dealers Alliance (NADA) en el antiguo edificio de la Fundación DIA en el lejano oeste de Chelsea se siente un poco como llegar tarde a una venta de pasteles de la escuela. Hay...

Procedencia de Sotheby's disputada en reclamo de herederos por arte perdido en la era nazi

Procedencia de Sotheby's disputada en reclamo de herederos por arte perdido en la era nazi

En una entrevista telefónica, el hijo de Wolfgang Böhler, Florian, dijo que su padre nunca vendió ni poseyó la pintura de Tiepolo y que la galería de su padre no estaba relacionada con otros negocios...

En 'Platonic', la parte sexual no interfiere. No realmente.

En 'Platonic', la parte sexual no interfiere. No realmente.

Hace unos 20 años, el equipo de guionistas y directores formado por Nicholas Stoller y Francesca Delbanco fue a una despedida de soltero y soltera en Las Vegas. Delbanco conocía un poco a la futura novia,...

Reseña de 'Happy Valley': El final del viaje del héroe

Reseña de 'Happy Valley': El final del viaje del héroe

Cada temporada de la gran serie británica 'Happy Valley' comienza de la misma manera, con la policía sólida como una roca Catherine Cawood (Sarah Lancashire) que enfrenta la extraña rutina diaria de...

Revisión de 'The Fears': la terapia grupal nunca fue más desencadenante

Revisión de 'The Fears': la terapia grupal nunca fue más desencadenante

'Este es el clima... y estamos en él', dice Maia, facilitadora de un grupo de trauma budista en el centro de la nueva obra de Emma Sheanshang, 'The Fears'. Ella está hablando sobre el estado de ánimo...

Exposición estadounidense en la Bienal de Arquitectura de Venecia explora la paz con el plástico

Exposición estadounidense en la Bienal de Arquitectura de Venecia explora la paz con el plástico

Hace dos años, el Pabellón de los Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia presentó una mirada retrospectiva, examinando la técnica de estructura de madera blanda que transformó la construcción...

La herrería está viva y bien en Kentucky

La herrería está viva y bien en Kentucky

Art of Craft es una serie sobre especialistas cuyo trabajo se eleva al nivel del arte. ¿Se están extinguiendo los herreros en Estados Unidos? No según Craig Kaviar, un destacado practicante del oficio...

En la Bienal de Arquitectura de Venecia, un Coro de Voces Africanas

En la Bienal de Arquitectura de Venecia, un Coro de Voces Africanas

'Para que miremos hacia adelante, realmente necesitamos volver atrás', dijo Karanja, proponiendo un regreso a 'un estado real y honesto' como una solución a los daños ambientales y sociales infligidos...

El Teatro Colón transmitirá el homenaje al disco 'Artaud' de Spinetta

El Teatro Colón transmitirá el homenaje al disco 'Artaud' de Spinetta

Para evocar a 'Artaud', Iaies armó un cuarteto de viento y un cuarteto de cuerda. El Teatro Colón transmitirá el concierto 'Mañana es mejor', un homenaje al 50 aniversario del lanzamiento de 'Artaud',...

La inesperada reaparición pública de Salman Rushdie

La inesperada reaparición pública de Salman Rushdie

Foto: AFP El escritor británico de origen indio Salman Rushdie, quien en 2022 sufrió un ataque que casi le cuesta la vida, recientemente había compartido fotos y videos, pero anoche, por primera vez,...

Arranca la tercera edición de 'Al filo de sí mismo' en el Museo de Arte Moderno

Arranca la tercera edición de 'Al filo de sí mismo' en el Museo de Arte Moderno

Javier Villa, Alejandro Tantanian, Porkería Mala, Gustavo Tarrío y José Guerrero.Foto: prensa. 'Al borde de ti mismo', el ciclo concebido por Alejandro Tantanian que propone un cruce entre las artes...

La obra de León Ferrari retumbó en los museos de Rosario

La obra de León Ferrari retumbó en los museos de Rosario

Día Internacional de los Museos. Foto: Sebastián Granata. En el marco del Día Internacional de los Museos, la ciudad de Rosario impulsó la iniciativa 'Resuena Ferrari' , un recorrido por las obras...

'La canción romántica siempre existirá'

'La canción romántica siempre existirá'

Foto de archivo: Ramiro Gómez. Dyango, ícono de la canción romántica iberoamericana, regresa una vez más al país para presentar en Córdoba y Buenos Aires el espectáculo '3 generaciones, un solo...

Lisandro Alonso presentó en Cannes su experiencia cinematográfica 'Eureka'

Lisandro Alonso presentó en Cannes su experiencia cinematográfica 'Eureka'

Lisando Alonso. Foto: AFP (archivo). El cineasta argentino Lisandro Alonso presentó su extraña y por momentos contundente película 'Eureka' en el marco de la selección oficial 'Cannes premiere' , de...

'Find some beauty', el objetivo del taller de canto de Jorge Fandermole

'Find some beauty', el objetivo del taller de canto de Jorge Fandermole

El compositor apuesta por dar forma a creaciones colectivas.Foto: Jorge Sebastián Granata.El músico y autor Jorge Fandermole, artista destacado desde su aparición en la llamada Trova Rosarina, inauguró...

'Indiana Jones y el dial del destino', el último baile de una franquicia gigante

'Indiana Jones y el dial del destino', el último baile de una franquicia gigante

Foto: Prensa. El doctor Jones está a punto de concluir su aventura, aquejado por los males que empiezan a manifestarse con el paso del tiempo y próximo a renunciar a su puesto docente en Hunter College,...

Escultura de araña de Bourgeois vendida por 32,8 millones de dólares

Escultura de araña de Bourgeois vendida por 32,8 millones de dólares

Louise Bourgeois trascendió por sus grandes esculturas, en particular las ágiles y esbeltas arañas/Foto: AFP. Una escultura de araña gigante de la artista franco-estadounidense Louise Bourgeois se...

Editores de literatura infantil y juvenil exigen acciones contra la subida del precio del papel

Editores de literatura infantil y juvenil exigen acciones contra la subida del precio del papel

Foto: Camila Godoy.(Archivo). Más de 40 editoriales especializadas en Literatura Infantil y Juvenil exigieron una 'regulación urgente' de los precios del papel para 'poder seguir produciendo libros en...

Diez datos sobre la serie de Carlos Menem que protagonizará Leonardo Sbaraglia

Diez datos sobre la serie de Carlos Menem que protagonizará Leonardo Sbaraglia

El propio Menem dio su visto bueno a la producción, ya que la aprobó antes de su muerte, en febrero de 2021/Foto: Archivo. Se pudo conocer que avanza la producción de la serie sobre la vida del expresidente...

'Destino final', el ensayo fotográfico que revela el horror de la dictadura

'Destino final', el ensayo fotográfico que revela el horror de la dictadura

Muestra fotografía Giancarlo Cerundo. Foto: Whale Project Press 'Destino Final' , la obra realizada durante veinte años por el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo y con la que ayudó a identificar...

'El futuro que todos estamos ardiendo, ardiendo'

'El futuro que todos estamos ardiendo, ardiendo'

Ailton Krenak, considerado una de las voces más reveladoras del pensamiento latinoamericano contemporáneo.//Foto Victoria Gesualdi El flilósofo, referente indígena, ecologista y escritor brasileño...

De Tridente a Marián Farías Gómez, una postal del encuentro que bebió en sus 20 años de historia

De Tridente a Marián Farías Gómez, una postal del encuentro que bebió en sus 20 años de historia

Foto: Sebastián Granata. Le bastaron poco más de dos horas en la noche de este jueves a los 20 años del Encuentro Rosario de Música Popular para encontrar una posible síntesis en una tercera jornada...

'Era un lugar cálido al que quería ir, pero algo me agarró y regresé'

'Era un lugar cálido al que quería ir, pero algo me agarró y regresé'

Foto: Instagram. El locutor de radio y televisión Jorge Rial reapareció en televisión en su programa 'Argenzuela' , de la señal de cable C5N, en el que narró los hechos de salud que vivió en Colombia...

¿Cómo afectará la elección griega a los mármoles del Partenón?

¿Cómo afectará la elección griega a los mármoles del Partenón?

Desde noviembre de 2021, el primer ministro de Grecia y el Museo Británico han estado manteniendo conversaciones en la trastienda sobre el posible regreso de al menos algunos de los Mármoles del Partenón,...

Reseña: Gibney extrae un modo de danza contemporánea demasiado familiar

Reseña: Gibney extrae un modo de danza contemporánea demasiado familiar

Una actuación de Gibney Company plantea una pregunta: ¿Qué necesita el mundo de la danza de esta compañía reinventada? En 2023, ¿de qué se nutre? Todavía no estoy seguro. Creada como una compañía...

Resumen del episodio 8 de la temporada 2 de 'Yellowjackets': El desierto se vuelve exigente

Resumen del episodio 8 de la temporada 2 de 'Yellowjackets': El desierto se vuelve exigente

Y entonces Javi muere. El hielo se abre y él cae cuando los perseguidores armados lo alcanzan. 'Si lo salvas, los demás te atraparán', le dice Misty a Natalie mientras la aleja del agujero. Natalie,...

Se inaugura la exposición 'The Offbeat Sari' en el Museo del Diseño de Londres

Se inaugura la exposición 'The Offbeat Sari' en el Museo del Diseño de Londres

El sari, en esencia, es una tela de seis a nueve yardas que cubre libremente el cuerpo. Pero la prenda, que a menudo se usa con una blusa y una enagua, viene en muchas formas, desde versiones de poliéster...

San Juan de Lin-Manuel Miranda, Puerto Rico

San Juan de Lin-Manuel Miranda, Puerto Rico

'Cuando era niño, mi vínculo era realmente con mis abuelos', dijo Lin-Manuel Miranda, el compositor, actor, director y productor. 'Iba a Puerto Rico con mi familia durante un mes cada año. Como mi hermana...

Corte Suprema falla en contra de Andy Warhol en caso de derechos de autor de fotografías de Prince

Corte Suprema falla en contra de Andy Warhol en caso de derechos de autor de fotografías de Prince

La Corte Suprema dictaminó el jueves que Andy Warhol no tenía derecho a basarse en el retrato de Prince de un destacado fotógrafo para una imagen del músico que su patrimonio autorizó a una revista,...

Con 'Primo', Shea Serrano apunta su alegre pluma hacia casa

Con 'Primo', Shea Serrano apunta su alegre pluma hacia casa

Schur quedó encantado. También le gustó el tono de Serrano para 'Primo', que escuchó por primera vez ese día: una serie sobre un adolescente de San Antonio, Rafa (apodado Primo, que se traduce como...

El 'Show de comedia al desnudo' se está agotando en Nueva York

El 'Show de comedia al desnudo' se está agotando en Nueva York

Desde que tiene memoria, la comediante Carolyn Bergier ha tenido una pesadilla recurrente en la que está en el escenario, parcialmente desnuda. Da miedo y luego se despierta. La diferencia esta vez es...

¿Cuánto tiempo de visualización tienes este fin de semana?

¿Cuánto tiempo de visualización tienes este fin de semana?

Este fin de semana tengo... media hora, y Skipper también es genial. 'XO, Kitty' Cuándo ver: Ahora, en Netflix. Este burbujeante spin-off de 10 episodios de las películas 'A todos los chicos de los...

En Frieze New York 2023, espectáculos individuales que brillan

En Frieze New York 2023, espectáculos individuales que brillan

En su debut en 2012, Frieze New York, una escisión de Frieze en Londres, resultó ser una empresa imperiosa. La feria dominaba una isla en el East River. Llegar allí podía ser difícil y costoso. Y...

'Soy rupturista sin proponérmelo'

'Soy rupturista sin proponérmelo'

José María Muscari una vez más con un sinfín de actores y actrices. El director de teatro José María Muscari está a cargo de 'Plagio. Cuatro versiones de un mismo amor' , un intenso espectáculo...

'Una izquierda sin educación sentimental es lo más parecido a la derecha'

'Una izquierda sin educación sentimental es lo más parecido a la derecha'

Paco Ignacio Taibo II./Foto: Pepe Mateos. Editor, historiador y, desde hace un lustro, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II defiende la importancia de leer ficción,...

Andy Rourke, bajista de The Smiths, muere a los 59 años

Andy Rourke, bajista de The Smiths, muere a los 59 años

Andy Rourke murió de cáncer de páncreas. Foto: AFP. Andy Rourke, bajista de la banda británica The Smiths, ha muerto a los 59 años de cáncer de páncreas , ha anunciado en redes sociales su expareja,...

Chacho Echenique llevó al Dúo salteño a la celebración del 20 aniversario del Encuentro

Chacho Echenique llevó al Dúo salteño a la celebración del 20 aniversario del Encuentro

Chacho Echenique en el Encuentro de Música Popular de Rosario./Foto: Sebastián Granata Chacho Echenique, uno de los dos homenajeados de esta edición, fue el encargado de cerrar la segunda velada del...

El Ministerio de Cultura inauguró el Primer Festival Universitario de las Artes del Mercosur

El Ministerio de Cultura inauguró el Primer Festival Universitario de las Artes del Mercosur

Las universidades públicas de la región ofrecerán una muestra de sus producciones musicales y dramaturgicas/Foto: Prensa.En el marco del ejercicio de la presidencia pro tempore del Mercosur Cultural,...

Exitosas y divertidas jornadas de talleres del Festival de Títeres Andariegos en Bariloche

Exitosas y divertidas jornadas de talleres del Festival de Títeres Andariegos en Bariloche

El encuentro de este jueves fue en el colegio Vuriloche de la ciudad andina,/Foto: Eugenia Neme En el marco del Festival de Teatro de Títeres Andariegos en la ciudad rionegra de San Carlos de Bariloche,...

Inauguraron mural dedicado al doctor René Favaloro en el centro de Buenos Aires

Inauguraron mural dedicado al doctor René Favaloro en el centro de Buenos Aires

El rostro de Favaloro en la Fundación que creó./Foto: Raúl Ferrari. En pleno corazón de Buenos Aires, un impresionante mural de René Favaloro realizado por el muralista Maxi Bagnasco rinde homenaje...