
La emblemática Librería de las Luces cerrará definitivamente sus puertas a fines de noviembre, luego de un año de haber anunciado 'la liquidación total hasta el último libro' y luego de seis décadas de vida en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. .
La decisión la tomó José Roza -su propietario-, tras la retirada del programa de Asistencia de Obra y Producción (ATP) para editoriales y librerías en noviembre del año pasado, según un comunicado de prensa.
Tras pasar por la caída de ventas que comenzó en 2016, y sufrir los ataques de una pandemia que agravó la crisis, se decidió desarmar la librería antes de que llegara este cierre.
Ubicada en la Avenida de Mayo 979, la librería se ubica en una de las zonas más afectadas para los locales comerciales en general debido a la pandemia , ya que con oficinas cerradas y sin turistas, ese barrio tuvo sus calles vacías durante mucho tiempo.
De esta forma, tras once meses de liquidación, solo quedan unos días para terminar de vaciar las estanterías y despedir uno de los repositorios más tradicionales de libros descatalogados a precios al alcance de todos.
'Estamos en esa tarea: desmantelar la librería que se construyó y se mantuvo en pie durante sesenta años, en la que fue testigo de la historia que pasó por esta calle que une dos islas de la democracia: el Congreso y la Casa Rosada', afirmó. Roza.
El pasado mes de diciembre, el dueño de uno de los repositorios más tradicionales de libros descatalogados a precios asequibles en la Ciudad de Buenos Aires, había anunciado el posible cierre por no poder hacer frente a la situación.
Pese al cierre en la Ciudad de Buenos Aires, su dueño decidió abrir la Librería Las Luces en Mar del Plata y abrirá una nueva tienda en Belgrano 2478 a fin de año.
La Librería de las Luces fue fundada por Mario Roza en 1960 en Av. De Mayo 615, y funcionó allí durante 37 años, hasta que en 1997 el propietario decidió, a través de su Consorcio de Administración, que una sucursal bancaria sería un mejor destino.
Ese lugar también había sido el segundo domicilio de la Editorial SELA (Sociedad Editorial Latinoamericana) cuya actividad habían iniciado los socios Mario Roza y Héctor Arenales en 1945. Fue entonces cuando se trasladaron a la actual dirección de Av de Mayo. menor circulación pública al principio, poco a poco fue recuperando a sus clientes.
Con la crisis de 2001, para sobrevivir, comenzaron a organizar y participar en ferias del libro, desde Caleta Olivia hasta San Salvador de Jujuy y pasando por muchas localidades de la provincia de Buenos Aires. Esta modalidad fue uno de los principales soportes que mantuvo la librería hasta que estalló la pandemia.