Del primer gobierno nacional a Néstor Kirchner

Del primer gobierno nacional a Néstor Kirchner

NoticieroDiario | Argentina | Wed, 24 May 2023 10:22:01 +0000

Hablar del 25 de mayo de 1810 es hablar de liderazgo popular en la Argentina, pero es necesario determinar cuáles fueron los contenidos y objetivos de esa presencia del pueblo que, derivada del Cabildo Abierto del 22 de mayo, finalizó tres días después. con la presencia de esos sectores en el Fuerte de Buenos Aires, exigiendo con trabuco y puñal en mano la renuncia del virrey.

No fue pacífica ni encaminada a lograr ningún consenso, sino más bien una expresión popular que exigía la renuncia del virrey, quien intentó esa especie de trampa que significó el Encuentro de la Trucha del 24 de mayo, que duró apenas unas horas y fue reemplazado el 25 por otro elegido por el pueblo.

Pero resultó que el día 26 los miembros de esa Junta juraron fidelidad al rey Fernando VII. Lo que pasa hoy es que los chicos de los colegios y algunos profesores siguen creyendo en la supuesta máscara de Fernando VII, que todo eso se hizo para no mostrar la finalidad separatista. Y la realidad es que no había un fin separatista, sino un objetivo democrático, es decir, que quien ejercía el poder era un representante del pueblo, elegido por el pueblo.

(CRÉDITOS: Producción general: Lorena Vazquez-Edición de sonido: Alejandro Sanz - Grabación: Soledad Zunino-Voz: Fabiana García-Portada: Kevin Liendo)

Algunos pensaron o supusieron que esto podría conducir a la independencia de España, pero no era el objetivo principal si tenemos en cuenta que la bandera española ondeó en el Fuerte de Buenos Aires hasta 1813, es decir, que habría una especie de de autoengaño por parte del pueblo, que admitiría una situación absurda, una revolución, que luego se expresó en emblemas que eran justo lo contrario de la revolución.

Lo que pasó fue que el movimiento revolucionario, que es revolucionario porque es democrático, acabó con el hombre designado por el Rey de España, que en ese momento estaba preso. Fue un fenómeno que se dio en toda América Latina, no fue un fenómeno exclusivo. Buenos Aires. En abril hubo movimiento revolucionario en Caracas, en agosto en Santiago de Chile, luego en Bogotá, a fin de año en México y en febrero de 1811 en la Banda Oriental.

En todos ellos se pretendía establecer los principios fundamentales que se habían planteado, en 1808, durante la revolución democrática española: una continuación de la revolución francesa, enarbolando las banderas de la igualdad, la libertad y la fraternidad.

Cuando se cumplió el 150 aniversario de la Revolución de Mayo, el Senado Nacional hizo que unos investigadores recuperaran diarios privados, declaraciones y datos de aquellos tiempos y resultó, por ejemplo, que el hermano de Antonio Beruti escribió en su diario que junto a Domingo French repartía tarjetas. , pero no de celeste y blanco como pretendía después Bartolomé Mitre, sino con la esfinge de Fernando VII porque era un hombre que, encarcelado por Napoleón, se había adherido a la revolución como lo hizo con la Revolución Francesa, y había impulsado la creación de Juntas de Gobierno.

Algunos enseñan que la Primera Junta de Buenos Aires fue una exclusividad local, pero lo cierto es que nacieron en España, con las juntas populares. Es imposible no destacar la importancia de la Junta Central de Sevilla, que declaró, en noviembre de 1809, que las tierras americanas no eran colonias sino provincias de España. Pensaron en un gran imperio formado por las tierras de España y América Latina.

Esto también explica que José de San Martín, un hombre del ejército español que enarboló las banderas de la Revolución Francesa, que se extendió por el resto de Europa, continuara su lucha en Buenos Aires. Las memorias de los personajes de la época destacaban que hablaba como un gallego, ¡y cómo no iba a hablar como un gallego si lo habían llevado a España a los 6 años y vuelto a los 33!

¿Cómo se explica el regreso de un hombre que había hecho la carrera militar en España y decidió volver a luchar contra la España derechista, contra los godos, contra la clase dirigente de entonces, que no por casualidad tenía muchos apellidos, que luego pasó a formar parte de la oligarquía argentina, entre ellos los Martínez de Hoz, los Quintana y los Anchorenas, quienes luego se convirtieron en las principales figuras de la época de Juan Manuel de Rosas, como el propio Rosas reconoce en una carta: 'Goberné según lo que querían y yo los hice ricos'.

Esto le dio a la Revolución de Mayo la verdadera interpretación que va ganando, poco a poco, en los claustros universitarios, una mirada sustancialmente distinta a la tradicional dada por Bartolomé Mitre, considerando aquel 25 de Mayo como una iniciativa a favor del comercio. libre con los ingleses, que había sido dictada en 1809 por el propio virrey Cisneros al permitir que los comerciantes ingleses se establecieran en Buenos Aires.

Al contrario, no era un movimiento pro-británico según la versión tradicional que teníamos en las escuelas o, al menos, profundamente antiespañol, cosas que no tienen sentido porque la mayoría de los miembros de la revolución, al igual que sus jefes, eran españoles o hijos de españoles.

Es necesario recordar que en la Primera Junta hubo españoles como Matheu y Larrea, y otros nombres que componían el Triunvirato también eran hijos de españoles. Todo ello apegado a objetivos democráticos, es decir, que el pueblo se exprese como en España. Y por eso no se declaró la independencia en la Asamblea del Año 13, por eso se siguió hablando de lealtad a Fernando VII, porque se creía que iba a impulsar en España algo parecido a lo que estaban haciendo en Francia, es decir, estableciendo los principios fundamentales de la democracia.

No fue hasta 1813, cuando Fernando VII volvió al poder, giró a la derecha, persiguió a los liberales y restableció la Inquisición que la revolución de 1808 había liquidado en España. Fue el momento en que se entendió la necesidad de separarse de España. Esta posición quedó clara en una carta del Director Supremo Gervasio Posadas a San Martín: 'Napoleón nos ha dejado en los cuernos del toro'.

Había que tomar otro rumbo, encaminado en este caso a establecer la independencia que sería sancionada el 9 de julio de 1816 por un Congreso que, tras declararse independiente de España y de todas las potencias extranjeras, hizo una declaración que no fue muy difundida, pero que fue inusualmente recogido por Bonifacio del Carril en un largo artículo publicado en 'La Nación' en el que reprodujo los términos en que se expresó el Congreso de Tucumán, plantando a Fernando VII: 'Con nosotros que te permanecimos fieles cuando te detuvieron Con las banderas de la libertad y la democracia, nos vemos obligados ahora, en la medida en que tomen el camino de la reacción y de la monarquía reaccionaria y elitista, a romper, a declarar la independencia y a tomar un camino diferente'.

En otras palabras, la Revolución de Mayo de 1810 fue una revolución democrática y el Congreso de Tucumán fue la revolución independentista separatista. Uno no se puede confundir con el otro. Esto es importante porque está ligado a la prohibición de usar la bandera argentina cuando la creó Manuel Belgrano.

Tampoco se pueden confundir las razones por las que San Martín luchó contra el ejército español como un hombre del ejército español. Lo que pasa es que era un hombre del liberalismo revolucionario europeo, que se había extendido desde la Revolución de 1789 y fue recogido por las distintas capitales de América Latina, influyendo en figuras como Moreno, Belgrano y Castelli. Por eso decimos que hablar del 25 de mayo es hablar del liderazgo popular en los inicios de nuestro país, que se materializó el 9 de julio de 1816.

dos siglos después

(CRÉDITOS: Producción general: Lorena Vazquez-Edición de sonido: Alejandro Sanz - Grabación: Soledad Zunino-Voz: Fabiana García-Portada: Kevin Liendo)

La historia, que tiene su picardía, nos puede llevar en un santiamén al 25 de mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner asumió en la Argentina.

¿Cómo llegamos a este 25 de mayo?

En 2001 hubo una crisis tan profunda que tuvimos cinco presidentes en una semana. El último de ellos fue Eduardo Duhalde, quien quiso quedarse como presidente durante el período de Fernando De la Rúa, el presidente que había renunciado y se escapó en un helicóptero de la Casa de Gobierno. Pero los planes de Duhalde se vieron frustrados tras los asesinatos de los militantes políticos Ariel Kosteki y Darío Santillán, por lo que se vio obligado a adelantar las elecciones.

La jornada electoral fue convocada para el 27 de abril de 2003. Fue una elección realmente curiosa porque Carlos Menem, que había perdido totalmente su prestigio tras traicionar las banderas del peronismo, ganó con el 24% de los votos. Pero en segundo lugar, con un 22%, apareció un hombre poco conocido por la mayoría. Quizá Nicolás Casullo, uno de los intelectuales más brillantes que tuvo la Argentina, fue uno de los pocos que anticipó que podía ocurrir un hecho extraño porque había un viento, dijo, que volaba por los techos y que venía de los mares del sur. ... que era Néstor Kirchner.

Y luego Néstor obtuvo el segundo lugar (22%), con Menem primero (24%), tercero increíblemente Ricardo López Murphy (20%) y cuarto Elisa Carrió (18%).

Era realmente un país en crisis en el que faltaba un hombre para retomar las banderas fundamentales de la revolución. En ese momento Menem se dio cuenta de que no podía ir a la boleta porque no contaba con los apoyos suficientes, por lo que cesó su derecho a la segunda elección y Néstor Kirchner ocupó el lugar del ganador de esas elecciones presidenciales.

Menem renunció el 14 de mayo y el 25 se organizó la toma de posesión de Néstor Kirchner, quien acababa de ser gobernador de Santa Cruz, expresión del peronismo más avanzado de la época.

Como hechos relevantes, podríamos recordar su discurso de aquel día, cuando asumió el cargo, en el que demostró que se trataba de algo nuevo. Las expresiones, actitudes de Néstor revelaron que no tenía nada que ver con lo que había pasado anteriormente, con otros políticos que al asumir la presidencia parecían virtuales estatuas. 

Néstor tomó la batuta y comenzó a jugar con ella, mientras a su lado su esposa Cristina Fernández de Kirchner, quien luego sería presidenta de la Nación, quedó medio atónita y perpleja, pues dijo que era 'algo juvenil, como un niño, rebelde de los que están en contra de todo lo formal o propio de los grandes actos'.

Entre otras cosas, Néstor Kirchner dijo: 'Pensamos el mundo en Argentina, desde un modelo propio llamamos al trabajo, al esfuerzo y a la creatividad, para que nos hagamos cargo de nuestro futuro, para que hagamos los cambios necesarios para forjar una normalidad'. país.

'Soy parte de una generación diezmada (porque en realidad salió de una acción activa y fundamental de jóvenes que desafiaron el orden conservador) castigada con dolorosas ausencias. Me sumé a las luchas políticas creyendo en valores y convicciones que no pretendo dejar atrás la puerta principal de la Casa Rosada.

'Llegamos sin rencores, pero llegamos con memoria. No he pedido ni pediré cheques en blanco, pero vengo a proponer un sueño: reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como nación.

'Vengo a proponer un sueño que es la construcción de la verdad y la justicia.

'Vengo a proponer un sueño que es volver a tener una Argentina con todos y para todos. Vengo a proponer que recuperemos los sueños de nuestros patriotas fundadores, de nuestros abuelos inmigrantes y pioneros de nuestra generación que pusieron todo y dijeron todo , pensando en un país de iguales, pero sí estoy convencido de que en esta simbiosis histórica vamos a encontrar el país que los argentinos merecemos'.

Guardó silencio y se dirigió a la Asamblea Legislativa, y al resto del pueblo, señalando: 'Vengo a prepararles un sueño: quiero una Argentina unida, quiero una Argentina normal, quiero que seamos un país serio, pero, también, quiero una patria más justa. Anhelo que se levante sobre la faz de la tierra una nueva y gloriosa nación: la nuestra. Muchas gracias. ¡Viva la Patria!'.

Foto: Ramiro Gómez Y como broche de oro a esta definición democrática de un hombre que llegó con la fuerza y ​​la audacia necesarias para acabar con una Argentina degradada, se lanzó entre la multitud al punto que la cámara de un fotógrafo le dio en la cabeza y le hizo una herida, como si fuera un emblema de la consustanciación del pueblo con este nuevo presidente, cuyas primeras medidas fueron reivindicar a las Madres de Plaza de Mayo y derribar los retratos de los criminales traidores a la patria que habían oprimidos en una dictadura genocida que había dejado 30.000 muertos.

Se inició un período, de 2003 a 2015, en el que se concretaron las más importantes demandas populares, lamentablemente interrumpido por las elecciones y la llegada al poder del macrismo en 2016. El nuevo gobierno entregó el país al Fondo Monetario Internacional, con la que Néstor había terminado en 2006.

La independencia lograda por Argentina del FMI fue una muestra de los sueños que expresó Néstor en su discurso inaugural ante la Asamblea Legislativa, marcando las pautas de un período en el que se logró una importantísima redistribución del ingreso, retomando las banderas de un peronismo que había planteado algo nuevo, entre el '45 y el '55, en su resistencia contra la oligarquía y el imperialismo. Esas banderas fundamentales del peronismo fueron arriadas tras la muerte del General, al punto que el justicialismo fue derrotado por los radicales y Carlos Saúl Menem los traicionó directamente.

Hasta que fueron recuperados por el kirchnerismo.

Por eso, la figura de Néstor Kirchner apareció como representante de aquel 25 de mayo.

Era la continuidad popular de aquel 25 de mayo de 1810.

Con una película sobre 'fake news', arranca el Festival Internacional de Cine Político

Con una película sobre 'fake news', arranca el Festival Internacional de Cine Político

Con 95 películas de 25 países comenzó la 12° edición del Festival Internacional de Cine Político Las fake news, el poder de los medios de comunicación y la llamada 'Lawfare' (guerra legal), que...

Debido a su éxito, reviven '¡Viva la Mamma! Conveniencia e inconveniencia teatral

Debido a su éxito, reviven '¡Viva la Mamma! Conveniencia e inconveniencia teatral

La obra ahonda en las luchas del ego y el divismo al interior de un pequeño grupo de teatro provincial/Foto: Prensa. La ópera de cámara 'Mamma! Le conveniente ed inconvenienze teatrali' tendrá cuatro...

Carrère y una postal del 'Nuremberg del terrorismo' que juzgó los atentados yihadistas en París

Carrère y una postal del 'Nuremberg del terrorismo' que juzgó los atentados yihadistas en París

Carrére recopila su cobertura del juicio por el atentado de París./Foto: Gustavo Amarele. En 'V13', un texto que articula contundente los testimonios de 300 testigos, sobrevivientes y familiares de las...

'Ted Lasso', Temporada 3, Resumen del Episodio 11: Inicio

'Ted Lasso', Temporada 3, Resumen del Episodio 11: Inicio

Cuando volvemos con ellos dos después de la secuencia del título, Dottie explica que había decidido hacer un viaje a Inglaterra como un 'regalo del Día de la Madre para mí'. Se hospeda en un hostal...

Arian Moayed interpreta a hombres espeluznantes por razones bien pensadas

Arian Moayed interpreta a hombres espeluznantes por razones bien pensadas

El actor Arian Moayed tiene una vieja foto de pasaporte que suele guardar en su billetera: una imagen en blanco y negro de un niño pequeño y encantador con grandes ojos oscuros, vestido con un suéter...

Reseña de 'American Born Chinese': todos somos hijos de Walt

Reseña de 'American Born Chinese': todos somos hijos de Walt

Cuando salió a la luz hace 17 años, la novela gráfica de Gene Luen Yang 'American Born Chinese' era singular en varios aspectos: por su enfoque en los personajes cotidianos asiático-americanos; por...

Cómo los dramaturgos estadounidenses salvaron los premios Tony

Cómo los dramaturgos estadounidenses salvaron los premios Tony

Martyna Majok, dramaturga ganadora del premio Pulitzer, estaba revisando su adaptación musical de 'El gran Gatsby' después de un largo día en un taller de desarrollo cuando escuchó la noticia: el sindicato...

Cuando la televisión se convierte en una ventana a la ira de las mujeres

Cuando la televisión se convierte en una ventana a la ira de las mujeres

En otros ejemplos de mujeres que se enfurecen en un espacio doméstico, a veces hay daños colaterales cómicos. En la temporada 1 de 'Dead to Me', Jen, una madre viuda con un problema de actitud, descarga...

Repensamiento radical en la Bienal de Arquitectura de Venecia

Repensamiento radical en la Bienal de Arquitectura de Venecia

VENECIA - Es bastante raro que una Bienal de Arquitectura de Venecia, tan a menudo dominada por la nueva arquitectura elegante y las celebridades del mundo del diseño, se enfrente a temas polémicos como...

5 conclusiones de la semana de subastas en Nueva York

5 conclusiones de la semana de subastas en Nueva York

La semana de subastas de primavera tiende a ser un torbellino de obras de arte dolorosamente hermosas y precios alucinantes. Pero también tiene un propósito más práctico: establecer el nivel del mercado...

Los expertos opinan sobre la decisión de Warhol

Los expertos opinan sobre la decisión de Warhol

Durante años, Andy Warhol y Richard Prince han sido conocidos como dos de los copiadores más famosos del mundo del arte, apropiadores que empujan los límites cuyo uso de las imágenes de otras personas...

Reseña: En 'Bees & Honey', el amor es dulce y pegajoso

Reseña: En 'Bees & Honey', el amor es dulce y pegajoso

Lo que une a dos amantes puede ser más obvio que lo que los mantiene sincronizados. Una sonrisa tentadora y una línea de apertura suave pueden perforar el ruido de un club lleno de gente, pero ¿entonces...

Se abre un santuario para el arte psicodélico en el valle de Hudson

Se abre un santuario para el arte psicodélico en el valle de Hudson

Todas las mañanas, los artistas Alex y Allyson Gray toman duchas frías, meditan, se leen en voz alta y luego se atan a una tabla de inversión que los voltea boca abajo, usando la gravedad para estirar...

En su temporada final, 'Happy Valley' lidia con la curación

En su temporada final, 'Happy Valley' lidia con la curación

Al final de la temporada 2 de 'Happy Valley', Catherine Cawood (Sarah Lancashire) observa a su nieto Ryan, de 9 años, corriendo cuesta arriba, golpeando la hierba con un palo. Su expresión es grave y...

En el Art Weekend de Amberes, los coleccionistas compran con sus instintos

En el Art Weekend de Amberes, los coleccionistas compran con sus instintos

'En las ferias de arte, la gente mira demasiado rápido', dijo Jason Poirier dit Caulier, fundador y director de la Galería Plus-One en Amberes, Bélgica. 'Aquí se toman un poco más de tiempo. Casi...

Blizzard entrena el generador de imágenes a medida que la IA impregna el diseño de videojuegos

Blizzard entrena el generador de imágenes a medida que la IA impregna el diseño de videojuegos

Intrigado por el potencial que tiene la inteligencia artificial generativa para el diseño de videojuegos, el estudio Blizzard Entertainment ha entrenado un generador de imágenes en sus propios títulos...

Kaurismaki, poderosa película chilena, sectas y thriller judicial en un nuevo día

Kaurismaki, poderosa película chilena, sectas y thriller judicial en un nuevo día

'Club Cero'. Cuando el ajetreo que generan las estrellas de Hollywood se desvanece, se encienden otras luces en el Festival de Cannes, como la película finlandesa 'Fallen Leaves' de Aki Kaurismaki, que...

Foo Fighters anunció que el baterista Josh Freese reemplazará a Hawkins

Foo Fighters anunció que el baterista Josh Freese reemplazará a Hawkins

Josh Freese será el nuevo baterista en reemplazo de Taylor Hawkins. Foto: AFP La banda norteamericana Foo Fighters reveló que el sesionista Josh Freese será el nuevo baterista en reemplazo de Taylor...

Festival de Títeres de Andariegos en Bariloche culminó con éxito con cinco funciones

Festival de Títeres de Andariegos en Bariloche culminó con éxito con cinco funciones

'Estamos felices de haber logrado una vez más una nueva edición del Festival', dijo Nancy Robredo/Foto: Eugenia Neme. Con cinco funciones en tres escenarios diferentes de la ciudad de San Carlos de Bariloche,...

La española Aitana volverá al país para cantar en Córdoba, Rosario y Buenos Aires

La española Aitana volverá al país para cantar en Córdoba, Rosario y Buenos Aires

Aitana, en su anterior paso por el Gran Rex de Buenos Aires./Foto: Juián Alvarez La joven cantante, actriz y compositora española Aitana confirmó su regreso al país para una gira que la tendrá cantando...

'La señora Ordóñez', la novela pionera que acude al rescate de la escritora Marta Lynch

'La señora Ordóñez', la novela pionera que acude al rescate de la escritora Marta Lynch

La escritora Marta Lynch, trágicamente fallecida, vuelve a las librerías con su novela La Señora Ordóñez. La reedición de 'La señora Ordóñez', la emblemática novela de Marta Lynch publicada en...

Ocho años después Blur regresa a la Argentina

Ocho años después Blur regresa a la Argentina

Bluer en Tecnópolis./Foto: archivo.Blur, la banda británica liderada por Damond Albarn, actuará en el marco de la segunda edición del festival internacional Primavera Sound que se realizará el 25...

'Argentina, 1985' arrasó en los Premios Cóndor de Plata

'Argentina, 1985' arrasó en los Premios Cóndor de Plata

'Argentina, 1985', película de Santiago Mitre. Foto: archivo. 'Argentina, 1985', película de Santiago Mitre con un exitoso paso por premios y festivales, arrasó con 15 estatuillas, incluida la de Mejor...

'Artaud', la obra maestra de Spinetta, se viste de fiesta por sus bodas de oro

'Artaud', la obra maestra de Spinetta, se viste de fiesta por sus bodas de oro

Foto: Osvaldo Fantón. 'Artaud' , la obra maestra de Luis Alberto Spinetta , quien cumplirá 50 años el próximo octubre, se interpretó íntegramente la noche de este lunes en el Teatro Colón , en una...

La RAE incorpora un especialista en inteligencia artificial

La RAE incorpora un especialista en inteligencia artificial

La experta en inteligencia artificial y lenguaje Asunción Gómez-Pérez entró como miembro de la Real Academia Española/Foto: Twitter Como muestra de reflejos precisos para desterrar las críticas a...

Ha muerto Carlos Borcosque, el director que llevó a Larralde al cine

Ha muerto Carlos Borcosque, el director que llevó a Larralde al cine

El director Carlos Borcosque falleció a los 80 años, dejando atrás una carrera que tuvo como hito haber llevado a José Larralde a su único papel cinematográfico con 'Santos Vega', anunció este...

Diez curiosidades de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810

Diez curiosidades de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810

Ilustración de Osvaldo Révora Este 25 de mayo celebramos un nuevo aniversario de la formación del primer gobierno nacional, luego de intensos cónclaves en el Cabildo de Buenos Aires (que no es el actual),...

Dúo Rosa Incaica rindió homenaje a Eduardo Falú en Festival Internacional de Bariloche

Dúo Rosa Incaica rindió homenaje a Eduardo Falú en Festival Internacional de Bariloche

Pablo González Jazey y Annelise Skovmand, el dúo Rosa Incaica/Foto: Eugenia Neme. El dúo de guitarra y voz Rosa Incaica, que reúne a la soprano estadounidense Annelise Skovmand y al guitarrista y compositor...

'El hip-hop es una cultura que nos pertenece, fue creada por latinos y afroamericanos'

'El hip-hop es una cultura que nos pertenece, fue creada por latinos y afroamericanos'

Trueno en su reciente presentación en Mendoza./Foto: Ramiro Gómez El rapero Trueno señaló que 'el hip-hop es un movimiento y una cultura que pertenece tanto a los latinos como a los afroamericanos'...

'Como Pancho en casa'

'Como Pancho en casa'

'Como Pancho en casa' ¡Esta vez los latinoamericanos tuvimos el papel de apropiadores! El refranero español dice 'Como Pedro por su casa', pero nosotros lo adaptamos, los más Panchos... La versión...

'Succession' Temporada 4, Episodio 9 Resumen: Dearly Departed

'Succession' Temporada 4, Episodio 9 Resumen: Dearly Departed

Pero una vez que todos están dentro de la iglesia, el estado de ánimo se suaviza. El tono lo establece la madre de los hermanos Roy, Lady Caroline Collingwood (Harriet Walter), quien se encarga de preguntarle...

En el escenario de 'An American Tail', el judaísmo de una familia sale a la luz

En el escenario de 'An American Tail', el judaísmo de una familia sale a la luz

El largometraje de animación de 1986 'An American Tail' comienza con una familia de ratones, los Mousekewitz, obligados a huir de su hogar después de que hombres a caballo (y los gatos que los acompañaban)...

Qué hay en la televisión esta semana: final de 'Succession' y comedias románticas estrelladas

Qué hay en la televisión esta semana: final de 'Succession' y comedias románticas estrelladas

Entre la red, el cable y el streaming, el panorama de la televisión moderna es muy amplio. Estos son algunos de los programas, especiales y películas que llegarán a la televisión esta semana, del 22...

Cate Blanchett reveló que le gustaría trabajar con la cineasta argentina Lucrecia Martel

Cate Blanchett reveló que le gustaría trabajar con la cineasta argentina Lucrecia Martel

La actriz australiana dijo que quería trabajar con el cineasta argentino. La actriz australiana Cate Blanchett , ganadora de dos premios Oscar, declaró en una entrevista que le gustaría trabajar con...

Duki inició su gira por Estados Unidos con shows con entradas agotadas en Nueva York y Miami

Duki inició su gira por Estados Unidos con shows con entradas agotadas en Nueva York y Miami

Duque, de gira. Duki , máximo referente del trap argentino, inició su primera gira por Estados Unidos con dos shows con entradas agotadas en Nueva York y Miami, antes de continuar los próximos días...

'Lo que es frustrante para un historiador es una oportunidad para un novelista'

'Lo que es frustrante para un historiador es una oportunidad para un novelista'

Maggie OFarrell./Foto: Prensa. En su nueva novela, 'The Married Portrait', la escritora irlandesa Maggie O'Farrell se sumerge en la Italia del Renacimiento y reinterpreta desde la ficción la historia...

A la espera de películas que marquen tendencia, Cannes entró en su sexto día

A la espera de películas que marquen tendencia, Cannes entró en su sexto día

Portman y Moore en 'May December', de Todd Haynes/Foto: Prensa. Por un rato apareció el sol, entre el mediodía y el final de la tarde, luego volvió a llover y el cielo se volvió a nublar como desde...

Dos iniciativas recuperan experiencias de los juicios de lesa humanidad

Dos iniciativas recuperan experiencias de los juicios de lesa humanidad

Los dibujos de los autores. Con el objetivo de ampliar significados y dar un nuevo sentido a la palabra hablada en las salas de audiencias, la curadora y museóloga Cécile Dazord y la abogada, actriz...

Cachorro Snarky en el Luna Park: el poder de la imaginación

Cachorro Snarky en el Luna Park: el poder de la imaginación

Foto: Laura Tenanbaum. Que un público abarrotado en el campo terminara saltando, haciendo pogo y coreando melodías en un concierto de música instrumental protagonizado por una banda de fusión parecía...

El fin del mundo y otros temas en una muestra realizada con retales de acrílico

El fin del mundo y otros temas en una muestra realizada con retales de acrílico

La arquitecta y artista plástica Ana Rascovsky recrea con piezas de acrílico un universo de juegos y fantasías. Desde el imaginario infantil y la búsqueda del futuro, la arquitecta Ana Rascovsky propone...

'Hay historias magníficas hasta en las cosas más cotidianas'

'Hay historias magníficas hasta en las cosas más cotidianas'

Fede Popgold./Foto: prensa. El youtuber Fede Popgold, que encabeza su serie de entrevistas 'Vivir Siendo' enfatizando historias de vida que no siempre son visibles en la agenda mediática , señaló que...

La artista nigeriana Njideka Akunyili Crosby quiere tomarse las cosas con calma

La artista nigeriana Njideka Akunyili Crosby quiere tomarse las cosas con calma

LOS ÁNGELES - Para escuchar a Njideka Akunyili Crosby hablar sobre los extremos a los que llegará en la investigación de la clasificación científica de las plantas para representar en una de sus pinturas:...

James de Jongh, quien puso historias de esclavitud en escena, muere a los 80 años

James de Jongh, quien puso historias de esclavitud en escena, muere a los 80 años

James de Jongh, un erudito y dramaturgo mejor conocido por moldear las historias orales dejadas por personas anteriormente esclavizadas en la década de 1930 en 'Do Lord Remember Me', una obra teatral...

Scorsese, De Niro y Di Caprio en la mayor gala de Cannes con 'Killers of the Flowers Moon'

Scorsese, De Niro y Di Caprio en la mayor gala de Cannes con 'Killers of the Flowers Moon'

Foto: AFP Martin Scorsese, Robert De Niro y Leonardo Di Caprio iluminaron la gala más brillante del Festival de Cine de Cannes, donde presentaron 'Killers of the Flower Moon', la nueva película del mítico...

'Es una obra sobre una verdad clara y descarnada del papel materno'

'Es una obra sobre una verdad clara y descarnada del papel materno'

Foto: Facundo Suárez. La actriz y cantante Inés Estévez se luce en su papel protagónico en 'Bosque adentro', una emotiva pieza que retrata con profundidad las complejidades del vínculo de una madre...

Muere el escritor británico Martin Amis a los 73 años

Muere el escritor británico Martin Amis a los 73 años

Martin Amis falleció este sábado a la edad de 73 años en su casa de Lake Worth, Florida, Estados Unidos. Foto: AFP. Con una obra dedicada a caracterizar los desmanes del capitalismo en el mundo occidental,...

'Los blancos no saben saltar', el remix de un clásico de culto de los 90

'Los blancos no saben saltar', el remix de un clásico de culto de los 90

Foto: Prensa 'Los blancos no pueden saltar', la película ya disponible en Star+ que rehace la recordada película de culto de 1992 protagonizada por Wesley Snipes y Woody Harrelson, trae nuevos protagonistas...

El fallo de Warhol de la Corte Suprema no debería perjudicar a los artistas. Pero podría.

El fallo de Warhol de la Corte Suprema no debería perjudicar a los artistas. Pero podría.

Eso puede estar en juego en otro pasaje de la decisión que señala Adler, donde el tribunal habla de cómo una 'alteración modesta' en la imagen de otra persona, como el cambio que hizo Warhol en la...

En 'Platonic', la parte sexual no interfiere. No realmente.

En 'Platonic', la parte sexual no interfiere. No realmente.

Hace unos 20 años, el equipo de guionistas y directores formado por Nicholas Stoller y Francesca Delbanco fue a una despedida de soltero y soltera en Las Vegas. Delbanco conocía un poco a la futura novia,...

La feria de arte NADA lleva a Chelsea con mucha energía

La feria de arte NADA lleva a Chelsea con mucha energía

Entrar en la feria New Art Dealers Alliance (NADA) en el antiguo edificio de la Fundación DIA en el lejano oeste de Chelsea se siente un poco como llegar tarde a una venta de pasteles de la escuela. Hay...