
Alfonso Barbieri presenta su décimo y 'catártico' disco en el CAFF
Alfonso Barbieri El prolífico músico y artista plástico Alfonso Barbieri presentará su décimo disco en solitario 'Alfonso Nacional de las Artes' , una obra 'crítica del presente' -como calificó el compositor-, el jueves 23 de febrero a las 20:30 horas en Club Atlético Fernández Fierro (CAFF).
Sobre el concepto del disco, Barbieri, de 47 años, dijo a Télam que es 'un disco fuera de tiempo pero también es mi tiempo, fuera de tiempo, fuera de lugar, fuera del sistema, fuera de las formas de estandarización del sonido, fuera de los premios, fuera de la 'industria', fuera de la ficción del oyente invisible, fuera de mí, catártico, lo veo como un ente que tiene mucho peso 'monstruoso', muy Mary Shelley (autora del libro 'Frankenstein'' .
'Puedo entenderlo fuera de mi persona con mucho humor', continuó. Ya lo parí y ahora lo veo crecer de lejos porque se fue a la guerra y me mandó unas cartas manchadas de sangre. Quizá ya sea un fantasma que acecha en las antiguas fábricas de cd's', añade el músico que inició su formación musical en 1985 con estudios de piano clásico.
En el camino, fundó e integró agrupaciones musicales con las que grabó más de una decena de discos: Peyote (1992), Los Rústicos (1994), Los Cocineros (2001), Viajantes (2009) y Sofía&Alfonso (2020) y produjo artísticamente 32 discos de diferentes bandas y solistas del país.
Sobre su presentación en el CAFF, ubicado en Sánchez de Bustamante 772, en el barrio de Almagro de Buenos Aires, el músico dijo que será 'súper contundente, divertido, emocionante y gracias a una súper banda: Lola Vaschetto (batería), Emilio Vaschetto (guitarra eléctrica), Gustavo González (bajo), Christine Brebes (violín), Francisco Huici (saxofón), Sofía Bergallo (coros, voz y melódica) y Natalia Pellegrinet (guitarra eléctrica), quienes me acompañan haciendo maravillas con su ingenio musical. '.
'El disco y el concierto es una declaración de principios en tiempos donde las yemas de los dedos pasan más tiempo acariciando pantallas de rectángulos negros que dicen ser inteligentes en lugar de los millones de texturas que tenemos al alcance de la mano, y si tienes eso experiencia, se filma con el rectángulo negro y se comparte con esa falsa comunidad' , expresó Barbieri,
'Alfonso Nacional de las Artes' sintetiza ya desde su irónico nombre su doble condición de artista plástico y músico, y se compone de 13 canciones propias en las que también pone música a poetas como Marosa Di Giorgio, Alejandra Pizarnik o Osvaldo Lamborghini, así como para ponerle melodía a unos versos que le dedicó Palo Pandolfo, encontrados después de su muerte.
Atravesado por un tono poético e inquietante, el disco incluye apariciones especiales de Fernando Noy (Recitando a Alejandra Pizarnik), Víctor Hugo Morales (Recitando a Marosa Di Giorgio) y Marikena Monti ('Recitando a André Bretón').
Fiel a su espíritu inquieto, compuso e interpretó temas con Adrián Dárgelos de Babasónicos, Palo Pandolfo, Lisandro Aristimuño, Lucas Martí, Kevin Johansen, Liliana Felipe e Hilda Lizarazu, entre muchos otros; Editó tres libros con sus dibujos, collages y pinturas, y creó música para cine, televisión y teatro, realizó escenografías, diseño de carteles, ilustraciones para libros, revistas y portadas de discos.
Barbieri nació en Buenos Aires, vivió en Brasil, Italia, España y Alemania además de varias provincias argentinas: Salta, Jujuy, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Córdoba.
Como artista plástico desarrolló su trabajo desde 1987 de forma autodidacta, y expuso junto a Rosario Bléfari, Marina Fages, Santiago Motorizado, Rocambole, Marta Minujín, Carlos Alonso, Dani Umpi, Eduardo Stupía y Daniel Santoro, entre otros.