
Una visita al hospital revela secretos medievales escondidos en libros
Incluso en la época medieval, el reciclaje estaba de moda: los trozos de pergamino recuperados de manuscritos antiguos se usaban a menudo para reforzar otros libros. Utilizando una tomografía computarizada, un equipo de investigadores ha demostrado que esos restos medievales escondidos debajo de las cubiertas de algunos libros se pueden ver. El estudio de estos fragmentos de encuadernación medieval puede ayudar a revelar cómo, cuándo y dónde se ensamblaron los primeros libros, y siempre existe la tentadora posibilidad de encontrar un manuscrito previamente desconocido.
En Europa, los libros se reproducían a mano hasta mediados del siglo XV. Conocidos como manuscritos (la raíz latina 'manu' significa 'mano'), esos registros escritos eran a menudo obras de arte por derecho propio, con varios colores de tinta. fluyendo a través de láminas meticulosamente preparadas de piel de becerro, cabra u oveja.
Sin embargo, con la imprenta que se hizo común en Europa en la década de 1450, no había mucha necesidad de tales manuscritos. Pero algunos encuadernadores optaron por reutilizar sus páginas de pergamino.
'Podrían usar el manuscrito más antiguo y duradero para ayudar a reforzar la estructura de un nuevo libro impreso', dijo Eric Ensley, curador de libros raros y mapas de la Universidad de Iowa.
Los encuadernadores cortaban trozos de pergamino, a veces páginas completas, a veces solo tiras finas, y los pegaban en lugares como el lomo de un libro. Luego, el libro se tapaba y la mayoría de esos fragmentos de encuadernación se ocultaban a la vista.
'En realidad, hay una biblioteca completa dentro de una biblioteca en forma de estos fragmentos', dijo Joris Dik, científico de materiales que estudia fragmentos de unión en la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos y no participó en el nuevo estudio.
En las últimas décadas, los investigadores han comenzado a mirar debajo de las cubiertas de los libros utilizando técnicas no invasivas para encontrar fragmentos de encuadernación medieval y leer lo que está escrito en ellos. tipo disponible en un hospital. La vista tridimensional de la técnica resuelve los problemas de enfoque que afectaban a otros métodos, y un escaneo puede completarse en segundos en lugar de las horas requeridas anteriormente.
Se tomó un juego de tres libros de una enciclopedia de animales del siglo XVI de los archivos de la Universidad de Iowa y se colocó en un escáner de tomografía computarizada en la facultad de medicina de la universidad. Credit... Eric EnsleyEl equipo escaneó un conjunto de tres libros de 'Historia animalium', una enciclopedia de animales impresa en el siglo XVI. Un libro serviría como control, decidieron los investigadores, porque su cubierta estaba dañada y se podía quitar para revelar la encuadernación medieval. fragmentos, con tinta roja y negra, en el lomo. Los otros dos libros estaban intactos. Sin embargo, los investigadores plantearon la hipótesis de que sus lomos también podrían contener fragmentos porque los libros parecían haber sido encuadernados en el mismo taller, dijo Katherine H. Tachau, historiador de la Universidad de Iowa y miembro del equipo de investigación.
Bajo la atenta mirada de Giselle Simon, la conservadora de las Bibliotecas de la Universidad de Iowa, el equipo colocó los tres libros en la cama de un escáner CT en el laboratorio de Eric Hoffman en la Facultad de Medicina Carver de la universidad. Los libros caben con espacio para de repuesto, y escanear los tres tomó menos de un minuto.
Con el Dr. Tachau, el Dr. Ensley observó cómo se revelaba el texto oculto de algunos de los fragmentos de unión en la pantalla del escáner.
'Ambos nos inclinamos y comenzamos a leer juntos en latín', dijo. 'Fue un momento que puso la piel de gallina'.
Muchos de los fragmentos de encuadernación medieval en la 'Historia animalium' provienen de una Biblia latina que data del siglo XI o XII, informó el equipo en abril en la revista Heritage Science.
Cuando los investigadores analizaron las tomografías computarizadas de su libro de control, encontraron que las letras escritas en tinta roja eran más pronunciadas en las imágenes. Sin embargo, las tintas más oscuras no se mostraban tan claramente. Los diferentes químicos en las tintas afectan la forma en que absorben X -rayos.
Pero al variar la energía de los rayos X emitidos por un escáner CT, podría ser posible detectar mejor las tintas negras en estudios futuros, plantean la hipótesis del Dr. Ensley y sus colaboradores.
Los fragmentos descubiertos por el equipo se digitalizarán en última instancia en Fragmentarium, un depósito en línea de más de 4500 fragmentos medievales encuadernados. El archivo es una forma de difundir la información contenida en estas piezas ocultas de la historia, dijo William Duba, historiador de la Universidad de Friburgo en Suiza que coordina Fragmentarium.
'Los lomos de los libros esconden tesoros', dijo.